Diálogos Expoliva. La oleicultura portuguesa como ejemplo de innovación, sostenibilidad y competitividad
En la 22ª edición de Expoliva las previsiones apuntan a que en esta edición tomarán parte en la feria 271 expositores directos, entre ellos por primera el Ministerio de Agricultura, y a que será la Expoliva más internacional, con la presencia de empresas de 13 países diferentes, en concreto de Túnez, China, Holanda, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Reino Unido y España. más de 200 marcas de los mejores AOVE de todo el mundo”; el Simposium Científico-Técnico de Expoliva, en el que se presentarán “alrededor de 200 trabajos en torno al olivar y al aceite de oliva enviados por organismos y centros de investigación tanto de ámbito nacional como internacional
Expoliva obtiene de nuevo la catalogación de feria comercial con internacionalidad completa
Expoliva, que se celebrará en Jaén del 14 al 17 de mayo, ha conseguido de nuevo la internacionalidad completa por decimosexta edición consecutiva. Así lo ha comunicado la Secretaría de Estado de Comercio dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que ha aprobado un total de 96 ferias internacionales durante el año 2025 tras estudiar las solicitudes de ferias y salones de carácter comercial internacional, presentadas por las correspondientes entidades feriales.
Simposio Científico-Técnico Expoliva
La Fundación del Olivar, en colaboración con el Consejo Oleícola Internacional y CEHIAM – Zaragoza, anuncian la celebración del Simposio Científico-Técnico de EXPOLIVA 2025, que se llevará a cabo en Jaén, España, del 14 al 16 de mayo de 2025, en el marco de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, EXPOLIVA 2025. EXPOLIVA se ha consolidado como el principal evento a nivel mundial dedicado al aceite de oliva y las industrias relacionadas. En este contexto, el Simposio Científico-Técnico representa un foro de referencia para el intercambio de conocimientos científicos y técnicos, donde se presentan los últimos avances y desarrollos que están moldeando el futuro del sector oleícola. Este evento ofrece una oportunidad única para investigadores, expertos y profesionales del sector de compartir sus resultados de investigación, analizar nuevas tendencias, y fomentar la colaboración entre los principales actores de la industria. La amplia participación internacional y el rigor científico del simposio lo convierten en un espacio privilegiado para la difusión de conocimiento, así como para la generación de nuevas ideas e innovaciones que promuevan el crecimiento sostenible y competitivo del sector.
Diálogos Expoliva sobre climatología
La Institución Ferial de Jaén (Ifeja) acogerá el próximo 19 de diciembre, a las 17:00 horas, una nueva edición de los Diálogos Expoliva, que en esta ocasión lleva por título «La climatología: el nuevo orden de la cadena de valor y el reparto entre los distintos eslabones», centrada en áreas de optimización como el modo de cultivo y la almazara.
Expoliva 2025 cuenta ya con el 70% del espacio expositivo ocupado
La próxima edición de Expoliva, XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, se desarrollará del 14 al 17 de mayo de 2025 en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén – IFEJA y, hasta el momento, el resultado comercial va a buen ritmo. “Sin haber puesto a la venta la feria entre los nuevos clientes interesados, podemos afirmar que tenemos un 70% de espacio reservado en el total de los pabellones y un importante número de solicitudes pendientes de formalizar su participación si les interesa el espacio ofrecido”, afirma África Colomo, vicepresidenta de Ferias Jaén, S.A.M.P. Unipersonal. Como ya viene siendo habitual, desde la organización se abrió el pasado mes de mayo el plazo para que los expositores de 2023 reserven espacio en Expoliva 2025. Así, el equipo comercial de IFEJA lleva trabajando intensamente varios meses cerrando espacios con los de la edición anterior y atendiendo las demandas de ampliación o cambios de espacios solicitados.