La VIII Edición de la World Olive Oil Exhibition se celebrará los próximos días 27 y 28 de marzo, miércoles y jueves, en IFEMA Madrid con la presencia de más de 760 empresas expositoras venidas de un total de 10 países. Además, España estará representada por 10 Comunidades Autónomas que acaparan en conjunto el 98% de la producción nacional. Pomona Keepers, empresa organizadora, destaca la importante presencia de almazaras de Marruecos y la consolidación de la feria a nivel internacional.
La organización espera una importante presencia de compradores venidos de todo el mundo, una treintena de miembros del COI, que se reúnen estos días previos en un comité consultivo en Madrid, facilitando de esta manera que puedan asistir a la WOOE, y la visita por vez primera de un grupo de compradores llegado de la mano de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Una treintena de empresas de todos los sectores de la actividad en el campo se dan cita en la II Feria Agrícola de Jabalquinto, que se celebra durante el viernes y el sábado. La cita se consolida con un nuevo éxito de convocatoria tras la buena acogida que tuvo la primera edición hace dos años. En la feria se puede tomar el pulso a todo el sector agrícola, pues se dan cita empresas de todo tipo de maquinaria, desde tractores a herramientas de mano, fitosanitarios, servicios agrícolas, y también de las nuevas tecnologías que apoyan al olivar, como la energía solar.
Los expositores se han ubicado en el amplio espacio del patio de la cooperativa Nuestro Padre Jesús de Jabalquinto, a la entrada del pueblo. La inauguración es a las 11 de la mañana del viernes 4 de mayo. Tanto el viernes como el sábado la feria abre a las 11 y cierra a las ocho de la tarde.
ASAJA participó un año más en la Feria Alcalá Muestra, que se celebró del 21 al 24 de septiembre en el recinto ferial municipal, en la calle Camino del Coto, s/n. Fue el vigésimo séptimo encuentro de empresarios y profesionales de Alcalá la Real y de toda la Sierra Sur de Jaén. El expositor de ASAJA-Alcalá en la feria fue un año más uno de los más concurridos. Además de decenas de socios y simpatizantes, las diferentes autoridades hicieron parada en nuestro stand. Entre ellos, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Jaén, Juan Balbín y el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa. Todos fueron excelentemente recibidos por el presidente de ASAJA en Alcalá y vicepresidente de ASAJA Jaén, José Sánchez Aguilera, el resto de la junta directiva de ASAJA en el municipio, así como el responsable de la oficina técnica, Antonio Cano.
ASAJA participa este fin de semana en tres ferias de interés general para el agricultor. Se trata de la Feria de la Caza de Jaén y las ferias de maquinaria de Andújar y de Alcalá la Real. Todos nuestros socios están invitados a visitar nuestros stand en cada una de las ferias. A continuación, detallamos cada una de las ferias:
➡️En la pasada edición, celebrada este mes de abril, fueron un total de 54 las empresas agroalimentarias de la provincia, con los aceites Jaén Selección a la cabeza, las que participaron de la iniciativa 👇
https://t.co/WxHWQaWy3u
➡️Los principales resultados concluyen que estamos ante un consumidor preocupado por su salud, sensible con el desperdicio de alimentos y respetuoso con el medio ambiente👇
https://t.co/xfr2Ou6EI8
El objetivo de la investigación, en la que participa la UJA, es la monitorización ambiental, los procesos hidrológicos y la optimización del agua, así como la prevención de desastres naturales.
https://t.co/NY3Cqq685m
La aprobación de su pliego de condiciones permite reconocer una nueva garantía de calidad para los aceites de oliva virgen extra de esta provincia https://t.co/Hyg50y8x1A
Este encuentro pretende reunir a todos los investigadores que están trabajando sobre esta bacteria en España, con el objetivo de compartir experiencias y mostrar los avances que se están alcanzando en su control
https://t.co/iUoZMy2iGO
El ácido oleanólico es un componente natural del aceite de oliva y de muchos alimentos vegetales presente en gran cantidad en la hoja del olivo y en la cutícula de la aceituna, pero solo una pequeña fracción pasa al aceite.
https://t.co/XSqktUlAEz
Los científicos han establecido que este cultivo, lejos de contribuir al cambio climático, ayuda a retirar una ingente cantidad de gases de efecto invernadero.
https://t.co/fgEK4RLMmT
Diario JAÉN y Diario Ideal se hacen eco de la reunión mantenida esta semana entre Asaja y responsables municipales de Linares, y de algunos de los acuerdos alcanzados tras el encuentro https://t.co/3N3ymL1ZNB
➡️ El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, explica a Canal Sur la demanda que hace la organización a la CHG, junto a la Asociación de Regantes de la Presa de Siles, de que ejecute las conducciones de la Presa de Siles y aumente la dotación de los 6 a los 15 hm3 https://t.co/ktvPOLwH3x
➡️La organización ha anunciado que desde ASAJA se va a iniciar una ronda de reuniones y jornadas informativas sobre este punto, y sobre la necesidad de que el Estado declare el Interés Público de estas conducciones y obras👇
https://t.co/hOUFz5k6aQ
➡️Todos los beneficiarios, tanto provisionales como suplentes, tienen ahora un plazo de 15 días hábiles, es decir hasta el próximo 31 de diciembre de 2019, para aceptar expresamente la ayuda👇
https://t.co/UtH6hWniUQ
➡️Esta capacidad se adquiere en el proceso de fermentación natural, que transforma la aceituna en un producto de consumo al restarle amargor, donde se desarrollan estos microorganismos ya presentes en el árbol, aunque en menor cantidad 👇
https://t.co/Bb9KYRQxEy
El sector ganadero representa solo el 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero, frente al 27% del transporte, el 19% de la industria, el 17% de la generación de electricidad o el 9% del consumo de combustibles.
https://t.co/wsIZoiQ8Z4
➡️En segundo lugar se sitúa el arbequino, con una proporción que casi alcanza el 10%, según el informe realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos 👇
https://t.co/L8TsnwiVEH
➡️En total, las ventas de todo tipo de maquinaria agrícola se fijó en 32.286 unidades entre enero y noviembre (-8,94 %), de las que 2.543 correspondieron al undécimo mes de 2019 (-43,17 %) 👇
https://t.co/cPNvAxzPwW
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo