Tras varios meses de incertidumbre y ante la actual situación provocada por la pandemia del Coronavirus Covid 19, la organización de Futuroliva Baeza, XI Feria del Olivar que tenía previsto celebrarse del 4 al 6 de junio, ha decidido suspender el evento en el formato que normalmente venía celebrándose para reestructurar la feria a lo largo del año. Con más del 70 % del espacio reservado a primeros de marzo, la organización se ha visto en la obligación de suspender la comercialización de la feria y paralizar la celebración de las actividades relacionadas con el olivar para comenzar un periodo de espera teniendo en cuenta la evolución de la crisis sanitaria. La mejor opción para salvar Futuroliva, explican, es reinventarse y realizar nuevas iniciativas.
Ibercaza, Feria de la caza y la Pesca de Jaén, se ha consolidado con el paso de los años en un verdadero referente en el sector de las ferias de caza de nuestro país. Cada año, este evento se convierte en el punto de reunión de profesionales y aficionados del sector, haciendo de la feria un punto de unión de ambos actores. Según explican desde la Institución Ferial, Ibercaza volverá un año más en el mes de septiembre para convertirse en el referente nacional de sector de la armas de caza. La de 2020 será la edición que conseguirá reunir al mayor número de distribuidores de armas, munición y óptica de toda España. Las empresas del sector han visto en Jaén y en su feria un punto estratégico importante para presentar sus últimas novedades y se concentrarán del 18 al 20 de septiembre en una feria que marcará el comienzo de la temporada de caza para miles de aficionados y profesionales del sector.
La VIII Edición de la World Olive Oil Exhibition se celebrará los próximos días 27 y 28 de marzo, miércoles y jueves, en IFEMA Madrid con la presencia de más de 760 empresas expositoras venidas de un total de 10 países. Además, España estará representada por 10 Comunidades Autónomas que acaparan en conjunto el 98% de la producción nacional. Pomona Keepers, empresa organizadora, destaca la importante presencia de almazaras de Marruecos y la consolidación de la feria a nivel internacional.
La organización espera una importante presencia de compradores venidos de todo el mundo, una treintena de miembros del COI, que se reúnen estos días previos en un comité consultivo en Madrid, facilitando de esta manera que puedan asistir a la WOOE, y la visita por vez primera de un grupo de compradores llegado de la mano de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Una treintena de empresas de todos los sectores de la actividad en el campo se dan cita en la II Feria Agrícola de Jabalquinto, que se celebra durante el viernes y el sábado. La cita se consolida con un nuevo éxito de convocatoria tras la buena acogida que tuvo la primera edición hace dos años. En la feria se puede tomar el pulso a todo el sector agrícola, pues se dan cita empresas de todo tipo de maquinaria, desde tractores a herramientas de mano, fitosanitarios, servicios agrícolas, y también de las nuevas tecnologías que apoyan al olivar, como la energía solar.
Los expositores se han ubicado en el amplio espacio del patio de la cooperativa Nuestro Padre Jesús de Jabalquinto, a la entrada del pueblo. La inauguración es a las 11 de la mañana del viernes 4 de mayo. Tanto el viernes como el sábado la feria abre a las 11 y cierra a las ocho de la tarde.
➡️Las obras mejorarán 162 kilómetros de caminos agrícolas y crearán 221 empleos directos, además de contribuir al mantenimiento del empleo en las pequeñas y medianas empresas que se resulten adjudicatarias de las obras👇
https://t.co/ZjyrrGX5KF
➡️La Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva entiende como necesario asegurar la clasificación A en toda Europa para el aceite de oliva virgen y virgen extra, ya que sus beneficios son importantes para la salud👇
https://t.co/YdoVH1SycL
➡️Andalucía recibirá 2.13 millones de euros (el 15,7% del total nacional), que irán destinados a 423 beneficiarios, lo que supone 5.055 euros por agricultor👇
https://t.co/vMFQn3hX4d
➡️En la actualidad, España no solo es el mayor productor de aceite de oliva del mundo, sino que además es el exportador con un más elevado peso específico en el planeta, abasteciendo a un total de 198 países de los 5 continentes👇
https://t.co/xCNvseuzTF
➡️Este cambio obedece a una demanda de mejora del sistema de control oficial de las características organolépticas del aceite de oliva virgen por parte del sector productor👇
https://t.co/nMORtJSFgo
➡️La Delegación de Agricultura ha repartido 1.465 botellas de aceite de oliva entre centros educativos de Jaén para que los escolares celebren el Día de Andalucía con un alimento saludable que, además, "forma parte de la esencial cultural andaluza👇
https://t.co/VR92Fv7hNW
➡️Lo que se pretende con esta medida, largamente reivindicada por ASAJA-Jaén, es favorecer la recuperación de los precios percibidos por los agricultores en situaciones de crisis como las de estas últimas campañas 👇
https://t.co/Gx5Ozj9yPqhttps://t.co/Gx5Ozj9yPq
➡️ Diario Jaén se hace eco de nuestra demanda para que se retire el decreto de la #PAC y nuestro anuncio de que, si el Ministerio de Agricultura no lo hace, saldremos de nuevo 🚜a las calles 👇 https://t.co/9McAeoTUbq
➡️Según las estimaciones de la Junta, los titulares de pequeñas explotaciones de ovino, caprino y vacuno que poseen un reducido número de derechos de la PAC podrían sufrir una merma de hasta el 40% en sus ayudas en 2021 y 2022👇
https://t.co/qhxtmsxdwb
➡️La Universidad de Córdoba presenta la edición XIV de su Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que se impartirá a partir de septiembre👇
https://t.co/ZusPBDYi2t
➡️Extenda potencia la presencia de alimentos de Jaén en supermercados de Asia con la participación en Supermarket Trade Show en Japón👇
https://t.co/tS79pdtsvq
👉Decimos ⛔NO⛔ al decreto de convergencia de la PAC! Y de no retirarse, una vez la situación sanitaria lo permita, los 🚜 volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz👇
https://t.co/Ibk0zRatbH
➡️En estos cuatro primeros meses de la campaña 2020/2021, las cifras acumuladas de ventas de aceite de oliva alcanza los 114,87 millones de litros, cantidad superior a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior 👇
https://t.co/4fghCZSfyS
➡️Dadas las últimas precipitaciones, y teniendo en cuenta que las temperaturas se van a mantener suaves, desde la RAIF alertan de que es de prever que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas👇
https://t.co/aROl7H8aRG
➡️La Junta recoge una de nuestras reivindicaciones y pide un control férreo de la entrada de países terceros, y que cumplan con las mismas condiciones sanitarias que los locales 👇
https://t.co/bc8KTMcWlC
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo