ASAJA-Jaén destaca la reducción de módulos para el olivar del 0,26 al 0,09
El Boletín Oficial del Estado de hoy recoge la reducción de los índices de rendimiento neto, aplicables en 2022, por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, así como la reducción en 2022 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Entre los puntos a destacar, está la reducción para el olivar del 0,26 al 0,09, gracias a la presión realizada por Asaja. “No es de extrañar, a consecuencia de la situación de sequía que atravesamos en los últimos meses y la subida desorbitada imputs, entre otras cuestiones por la guerra de Ucrania, que ha mermado la rentabilidad de nuestras explotaciones de forma alarmante, que se apliquen estas reducciones al olivar y a otros cultivos. Aunque sin duda esto no compensa las cuantiosas pérdidas económicas que está sufriendo nuestra provincia a consecuencia de la puesta en marcha de la nueva PAC tan mal negociada por el Ministerio de Agricultura”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.
Logros de Asaja en 2022
Son muchos los frentes en los que hemos trabajado durante este último año con el principal objetivo de defender los intereses de nuestros agricultores y ganaderos. Aquí os dejamos con algunos de los principales logros obtenidos por la organización agraria en 2022:
Hacienda prevé reducir la factura fiscal del gasóleo agrícola y fertilizantes en la Orden de módulos del IRPF de 2022 y 2023
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha elevado a consulta pública hasta el próximo jueves 17 de noviembre el proyecto de Orden de módulos del IRPF para 2023 (texto del proyecto), en el que finalmente incluye la bonificación fiscal de las facturas por adquisición del gasóleo agrícola o B y de los fertilizantes, según recoge Agronegocio. Esta medida será de aplicación tanto en el ejercicio actual de 2022, como en el del próximo año 2023 a quienes tributen por el método de Estimación Objetiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que son la mayoría de los empresarios autónomos del sector agrario.
La Junta solicita una reducción de módulos de IRPF por la subida de costes en el campo
La Consejería de Agricultura ha presentado al Consejo de Gobierno un informe relativo a su petición de una reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2021 por causas extraordinarias. La Junta de Andalucía ha realizado esta solicitud al Ministerio de Agricultura por ser el encargado de elaborar un documento que recoge estas peticiones a nivel nacional para trasladarlas al Ministerio de Hacienda, departamento competente en la materia. Tras consensuarlo con los representantes de las organizaciones agrarias andaluzas, el Gobierno andaluz ha establecido tres bloques de reducción acumulable. Inicialmente se propone una reducción de aplicación general para todos los sectores en toda Andalucía que supondría rebajar los módulos en un 50%. El segundo bloque suma a este porcentaje otras rebajas concretas atendiendo a cada sector y cada causa especifica del recorte de rentabilidad. Y, por último, se apunta que determinados municipios y provincias que han registrado en 2021 causas específicas, plagas o adversidades climáticas que han incidido en su productividad cuenten con unos módulos aún menores.
La sequía del año pasado hizo estragos en la Agricultura. Éstas son las medidas aprobadas para compensar al agricultor
Aunque las abundantes precipitaciones del último mes nos hayan hecho olvidar la escasez de agua que hemos padecido en el último año, las consecuencias de la sequía de 2017 fueron evidentes para el sector primaro. Éstas son las medidas más importantes aprobadas por el Gobierno para compensar a los agricultores afectados: