Actualización de la situación de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 20 de septiembre, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 13 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). De ellos, 11 se han detectado en explotaciones de bovino en las comarcas de Villacarriedo y San Vicente de Toranzo (Cantabria); Castejón de Sos (Huesca); Cantillana-Vega de Sevilla y Lebrija (Sevilla); Manzanares (Ciudad Real); Arnedo (La Rioja); Pamplona, Sanguesa y Ochagavia (Navarra); y Álava (Álava). Asimismo, se han detectado 2 casos en ciervo y corzo en las comarcas de Requena (provincia de Valencia); y La Janda (provincia de Cádiz).
España, libre oficialmente de la viruela ovina y caprina
España es ya, oficialmente, un país libre de viruela ovina y caprina. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha levantado ya la zona de restricción adicional para controlar el brote, tras no detectarse ningún foco desde mayo de este año. El primer caso se detectó el 19 de septiembre de 2022, y en Andalucía, afectó sobre todo a la provincia de Granada, donde cientos de animales tuvieron que sacrificarse. Según especifica el Ministerio, durante este tiempo se ha desplegado un «intenso» trabajo de vigilancia, control y erradicación de la enfermedad, en coordinación con los servicios veterinarios de las comunidades autónomas y con el propio sector.
Ayudas asociadas a la ganadería
El FEGA ha publicado en su página web los importes provisionales de las ayudas acopladas al sector ganadero. El objetivo de estas ayudas, según explican en una nota informativa, es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones a través de su sostenibilidad y competitividad, reduciendo así el riesgo de abandono de una actividad productiva que también juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
El Fega publica los importes unitarios provisionales de todos los eco-regímenes para la campaña de la PAC 2023
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado los importes unitarios provisionales para el pago de anticipos de la Política Agraria Común (PAC) en lo que se refiere a los eco-regímenes de la campaña de 2023, según publica el Fega en su página web y recoge Agroinformación. En una circular publicada este lunes por el Fondo Español de Garantía Agraria se recogen tales importes, que podrán ser revisados al realizar el primer pago del saldo a partir del 1 de diciembre y que podrá alcanzar hasta el 90% del importe total de la ayuda.
Las ayudas contra la sequía para la ganadería se comenzarán a pagar a partir de octubre
En la reunión mantenido por Asaja con el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, ha quedado claro que las ayudas contra la sequía aprobadas en mayo, por valor de 355 millones de euros para la ganadería, se comenzarán a pagar a partir de octubre. También se ha informado sobre el calendario de pagos para las subvenciones por sequía en el sector agrícola, con un presupuesto de 357,7 millones de euros, que se realizarán antes del 31 de enero de 2024, y sobre el calendario de los últimos pagos pendientes del apoyo por el aumento del precio de los fertilizantes, que ascienden a 300 millones de euros y se destinan a agricultores que presentaron alegaciones o fueron notificados por las comunidades autónomas.