Actualización situación de la enfermedad hemorrágica epizoótica

Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 29 de agosto, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 18 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), 16 de ellos en explotaciones de bovino en las comarcas de Siero y Lena (Asturias); Solares-Medio Cudeyo y Torrelavega (Cantabria); Riaza (provincia de Segovia); Vitigudino y Salamanca (provincia de Salamanca); San Pedro del Arroyo, Sotillo de la Adrada y Navarredonda de Gredos (provincia de Ávila); El Escorial y Torrelaguna (provincia de Madrid); Cantavieja (provincia de Teruel); Hellín (provincia de Albacete); Guadalajara (provincia de Guadalajara); y Guadix (provincia de Granada). Además, 2 de los casos se han confirmado en ciervos silvestres en las comarcas de Madrid C.U. (provincia de Madrid) y Albarracín (provincia de Teruel).

Leer Más

Actualización de la situación de enfermedad hemorrágica epizoótica

Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 17 de julio, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado 10 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2023, en las comarcas de Pozoblanco- Pedroches I (provincia de Córdoba), Osuna- Campiña Sierra Sur (provincia de Sevilla), La Palma del Condado- Condado de Huelva (provincia de Huelva), Andújar- Sierra Morena Campiña Jaén (provincia de Jaén), Badajoz (en la provincia de Badajoz), Trujillo, Navalmoral de la Mata y Logrosán- Zorita (provincia de Cáceres), Gálvez (provincia de Toledo) y Alcaraz (provincia de Albacete).

Leer Más

Apoyo a la cría de razas de ganado autóctonas

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha puesto en valor la existencia en Andalucía de 33 razas ganaderas autóctonas, que suponen «un orgullo y que hay que preservar», no en vano, 24 de ellas son susceptibles de catalogarse como razas amenazadas. Con el objetivo de mantener las razas autóctonas de ganado andaluzas, la Consejería ha aumentado el apoyo a los criadores este año, alcanzando ya las ayudas para su preservación hasta alcanzar los siete millones de euros.

Leer Más

Ayudas asociadas a la ganadería 2022

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de los pagos asociados a la ganadería correspondientes a 2022 (excepto el de la ayuda al vacuno de cebo, que se fija más adelante), según recoge Agropopular. Una vez que se conocen los importes para cada sector, las comunidades autónomas pueden proceder al pago del 100% de estas ayudas a la ganadería.

Leer Más

Resolución con los beneficiarios de las ayudas por la sequía y la invasión de Ucrania

«¡¡IMPORTANTE!! Se ha publicado la Resolución con los beneficiarios de las ayudas tramitadas por ASAJA-Jaén durante el pasado mes de Diciembre y que benefician a los ganaderos de extensivo afectados por la SEQUIA (Línea SEQUÍA) y la denominada Línea M22 (Línea M22-UCRANIA), destinada ésta a los productores de Caprino de Leche y productores Avícolas afectados por la invasión de UCRANIA. Los beneficiarios de ambas líneas de ayuda pueden consultarse en las dos hojas de cálculo siguientes:

Leer Más