Estrategia de lucha contra el algodoncillo del olivo

Representantes y técnicos de Asaja Jaén, COAG Jaén y UPA Jaén, y de Cooperativas Agro-alimentarias, así como de las tres cooperativas del municipio de Villanueva del Arzobispo, y directivos del Grupo JAÉNCOOP SCA se han reunido con la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, para conocer el seguimiento de las actuaciones que se vienen llevando a cabo para luchar contra la plaga del algodoncillo del olivar que, desde el año pasado, está afectando de una manera importante a una parte considerable del olivar de la comarca de la Loma Alta, principalmente, en los municipios de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Beas de Segura, Iznatoraf y Sorihuela del Guadalimar. En dicho encuentro, la delegada territorial ha trasladado a los asistentes toda la información sobre las diferentes actuaciones que se están realizando desde la Administración para intentar dar una respuesta satisfactoria al problema lo antes posible. En este sentido, ha agradecido la colaboración que vienen prestando estas entidades en la lucha contra esta plaga, dado que la misma, que hasta ahora era secundaria en el olivar, necesita de una gestión eminentemente técnica para su control y de la colaboración de todo el sector.

Leer Más

Diálogo Internacional Sobre Olivicultura

La evolución de la oferta y el comportamiento de la demanda van a tener un papel fundamental en las cotizaciones en origen de esta campaña. En el ámbito internacional existen 66 países que en la actualidad producen aceites de oliva, en total, 11,7 millones de hectáreas se encuentran ya cubiertas de olivar, segundo leñoso por importancia en superficie del planeta, mientras que son 198 los que consumen aceites de oliva. Es decir, cada país del planeta consume aceite de oliva en este momento, y esos 66 países productores se encuentran incluidos en estos segundos 198. Si se analizan estos 198 países, existen agrupaciones perfectas de tres categorías distintas en base a su comportamientos en función de la producción, el consumo y las cotizaciones del producto.

Leer Más

Dermatosis nodular contagiosa: todo lo que necesitas saber

Ante el aumento de los focos y sospechas de Dermatosis Nodular Contagiosa en Italia, ya dos declarados en Cerdeña y nuevas sospechas en Lombardía, además del declarado por Francia cerca de la frontera con Suiza, se recuerda a nuestros ganaderos la enorme importancia de mantener adecuadas condiciones de bioseguridad en las explotaciones de ganado bovino, así como mantener un alto nivel de alerta y vigilancia para detectar cualquier posible caso con sintomatología y lesiones compatibles, para su inmediata comunicación a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO). La dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos (DNC) (LSD (Lumpy Skin Disease) en sus siglas en inglés), es una enfermedad no zoonótica, producida por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y en ocasiones la muerte. La enfermedad tiene importancia económica porque causa un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas de leche. La DNC aparece categorizada como A en el Reglamento 2018/1882, siendo por tanto de aplicación medidas inmediatas para su erradicación ante su detección, medidas de prevención durante los movimientos y medidas de vigilancia.

Leer Más

Informe del comercio exterior del sector porcino español

Interporc ha publicado el informe del comercio exterior del sector del porcino español correspondiente al periodo comprendido entre enero y abril de 2025. Se trata de un informe exhaustivo del sector en el que destacan los siguientes puntos:

Leer Más

Ya está en la calle la revista nº 498 de ASAJA-Jaén

La revista 498 de ASAJA-Jaén, correspondiente al mes de mayo de 2025, ya está en la calle. En esta edición, analizamos el mercado del aceite tras conocer los datos de producción dados por la AICA del pasado mes de abril, y hablamos de precios y de la fiabilidad del sistema Poolred de la Fundación del Olivar. En materia de reivindicación, tratamos sobre la necesidad de que la PAC se dote de un presupuesto acorde a las necesidades del campo y reiteramos la necesidad de adaptar cualquier medida, como en el caso en concreto de la reducción de jornada, a la realidad específica del campo. También decimos no a la comida falsa y luchamos para la mención del origen de la etiqueta, y continuamos concienciando para la erradicación de las aceiteras ilegales.

Leer Más