Andalucía solicita que el adelanto de la PAC se incremente del 50 al 70%
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este martes que va a solicitar por carta al Gobierno de España que el pago del anticipo de la PAC se incremente del 50 al 70 por ciento para que el sector pueda hacer frente de la mejor manera posible a la situación prolongada de sequía que padece. El inicio del pago del anticipo de la PAC comenzará a abonarse por parte de la Junta a partir del 16 de octubre, si así lo aprueba la Comisión Europea, según ha avanzado el consejero a los medios, momentos antes de presidir la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, a la que asisten todas las organizaciones profesionales, ASAJA, COAG y UPA, además de la federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. “Nos reunimos con la determinación de seguir manteniendo la mejor comunicación con el sector para aplicar las políticas agrarias desde la unidad de acción”, ha afirmado Fernández-Pacheco, para quien la unidad “es la que da la fuerza a la Junta para exigir ante el Ministerio y ante Europa lo que el campo andaluz necesita y merece”. Entre las cuestiones que también se van a abordar en la Mesa de Interlocución Agraria se encuentran las convocatorias de ayudas que desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se han puesto en marcha y se van a seguir desarrollando para apoyar a los agricultores y ganaderos, el calendario de aforos de cítricos, algodón y olivar, y la situación de sequía.
Agricultura tramitó en 2016 más de 1.151 millones en ayudas de la solicitud única de la PAC para 226.000 beneficiarios
ASAJA ha participado esta semana en Sevilla en la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, reunión que ha abordado, entre otros asuntos, la tramitación de la solicitud única de la Política Agrícola Común (PAC) en 2016, que ha permitido pagar “en tiempo y forma” más de 1.151 millones de euros de ayudas directas a más de 226.000 beneficiarios. En total, el año pasado se presentaron 258.228 solicitudes, de las que el 57% se corresponden con hombres, el 37% con mujeres y el 6% restante, con personas jurídicas. Entre estos beneficiarios se encuentran 84.758 pequeños agricultores -que cobran menos de 1.250 euros en ayudas de la PAC- y 1.485 jóvenes, un dato que supone el un 72% más de productores menores de 41 años que en la campaña 2015-2016 (862). La superficie total que suman estas solicitudes de ayudas tramitadas en 2016 supera los cuatro millones de hectáreas.