Importante avance para los agricultores en materia tributaria

En el Proyecto de Orden que regula el método de estimación objetiva del IRPF para el año 2025, que se encuentra en estos momentos en Audiencia Pública, se ha incluido una de las medidas que ASAJA propuso en las negociaciones con el Gobierno y que ha trabajado hasta poder lograrla. Se trata de la no inclusión en el cómputo de los ingresos totales, para poder acogerse al Régimen de Estimación Objetiva (de módulos) del IRPF de la compensación del Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Concretamente este cambio viene recogido en el artículo 3 apartado b) de la Orden que desarrolla la Magnitud en función del volumen de ingresos para el conjunto de las actividades agrícolas y ganaderas: “A efectos de lo dispuesto en las letras a) y b) anteriores, el volumen de ingresos incluirá la totalidad de los obtenidos en el conjunto de las mencionadas actividades, no computándose entre ellos las subvenciones corrientes o de capital, ni las indemnizaciones ni la compensación del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido, así como tampoco el Impuesto sobre el Valor Añadido y, en su caso, el recargo de equivalencia que grave la operación, para aquellas actividades que tributen por el régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido”. Con esta medida se podrán beneficiar muchos productores que podrán seguir tributando en el Régimen de módulos del IRPF, dado que así no sobrepasarán el límite de los 250.000 € de ingresos que se les exige para acogerse a él.

Leer Más

Consultorio fiscal: cuestiones sobre el coeficiente aplicable a la ayuda asociada y otros asuntos

En el Consultorio Fiscal del 1 de junio Juan José Álvarez, experto en temas fiscales de ASAJA, respondió a tres preguntas enviadas por los oyentes de AGROPOPULAR. Por un lado, Ángel José Medina quería saber para la declaración IRPF 2023 en módulos agrarios ¿Qué coeficiente se aplica en lo correspondiente a la ayuda asociada si no recogió cosecha? Por otro lado, Jorge Pérez Clemente preguntó si la indemnización recibida del seguro agrario por causas de la sequía debe contabilizarse como ingreso en estimación directa simplificada. Por último, Joaquín Calleja recordó que ha habido una Orden en la que se corregían errores cometidos en otra Orden. Sin embargo, no ve ninguna rectificación para Castilla y León, donde tiene su explotación. Sólo advierten los errores de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, por lo tanto, sigue teniendo la duda del índice que debe aplicar.

Leer Más

Publicada la corrección de la orden de módulos que recoge para los productos del olivo un índice a aplicar del 0,09

Hoy se ha publicado en el BOE la Orden 490/2024 que corrige errores de la Orden HAC/348/2024, y por la que se rectifica para el período impositivo 2023 los índices de rendimiento neto en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. En el caso de los productos del olivo, el índice a aplicar se reduce al 0.09.

Leer Más

Álvarez (ASAJA) responde a las dudas de los oyentes en el Consultorio Fiscal

En el Consultorio Fiscal del 18 de mayo, Juan José Álvarez, experto en temas fiscales de ASAJA, respondió a varias preguntas de los oyentes de AGROPOPULAR.

Leer Más

Publicada la orden de módulos que recoge para los productos del olivo un índice a aplicar del 0,13

Hoy se ha publicado en el BOE la Orden HAC/34872024 por la que se modifican para el período impositivo 2023 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. En el caso de los productos del olivo, el índice a aplicar es de 0,13. “Desde ASAJA-Jaén queremos manifestar que, si bien es cierto que se han reducido los módulos hasta el 0,13 en el olivar, para este año tenían que haber tendido prácticamente al 0, especialmente en este cultivo, dado que la cosecha supuso menos de la mitad de una cosecha media en la provincia de Jaén”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero

Leer Más