Los stocks de aceite de oliva en Italia se sitúan en 223.409 toneladas

La cantidad de aceite de oliva almacenado en Italia a 30 de abril se sitúa en 223.409 toneladas, de ellas 203.972 toneladas a granel y 19.437 toneladas envasadas, lo que supone un 23,8% menos respecto a la misma fecha del año anterior, según un informe de la Inspección Italiana de Prevención del Fraude (ICQRF) publicado por el Ministerio de Agricultura del país transalpino y que recoge Mercacei. Este informe detalla que el AOVE representa el 73% del stock (163.132 toneladas, -26%), de las que 111.773 toneladas (+5,7%) son de origen italiano, mientras que 35.867 toneladas (-55,9%) proceden de la UE. Alrededor de la mitad del aceite de oliva nacional (56%) se almacena en las regiones del sur de Italia, con la significativa contribución de las regiones de Puglia y Calabria, con el 39,7% y el 10%, respectivamente. A nivel regional, según el informe, destacan Puglia (88.596 t.), Toscana (35.601 t.), Umbria (23.319 t.), Calabria (22.231 t.), Sicilia (13.356 t.) y Liguria (9.702 t.).

Leer Más

La colección de germoplasma de olivo del CREA (Italia) reconocida por el COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha reconocido oficialmente a la colección de germoplasma de olivo del CREA (Centro de Investigación Olivícola, Frutícola y Cítrica), que pasa a ser parte de la red del COI. Así lo ha anunciado Enzo Perri, director del CREA, y recoge Olimerca, durante la 118ª sesión de los Miembros del Consejo Oleícola Internacional, celebrada este 23 de noviembre. La colección CREA, única en Italia que cuenta con este reconocimiento, es la mayor colección nacional de germoplasma de olivo, después de España, en número de variedades de olivo en el mundo. Se trata de un patrimonio de agrobiodiversidad, repartido en dos zonas (Mirto Crosia y Rende), ambas en Calabria, y compuesto por 600 variedades, de las cuales 200 están autentificadas y son comunes a la colección española.

Leer Más

Las existencias de aceite de oliva en Italia bajan un 8,7%

Las existencias de aceite de oliva en Italia ascienden a 233.044 toneladas a 30 de junio, lo que supone una reducción del 8,7% respecto al pasado 31 de mayo, cuando se acumulaban 255.181 toneladas, y un 19,1% menos respecto al mismo periodo del año anterior, según recoge Olimerca. Así, según el último informe del Ministerio de Agricultura Italiano, la mayor parte de este stock, el 71,3%, corresponde a la calidad virgen extra, con un total de 166.113 tn, de las cuales, 76.410 toneladas (46% son de origen italiano), mientras que el 42,6% proceden de otros países europeos. En cantidad le sigue el lampante, con 22.462 toneladas y el 9,6% de las existencias, el refinado acumula 18.312 toneladas y el de orujo 18.292 toneladas. De la categoría virgen solo cuentan con 4.203 toneladas.

Leer Más

Ayudas a olivos monumentales afectados por Xylella en Puglia

Los olivos monumentales de la región italiana de Puglia afectados por Xylella fastidiosa ya podrán acceder a ayudas económicas para restaurar los daños y prevenir nuevas infecciones, según recoge Olimerca. Según infoxylella.it, se pueden financiar las intervenciones de sobreinjerto sobre un mínimo de 20 plantas a realizar, mediante la eliminación de la vegetación e injerto en las ramas secundarias y/o terciarias, con dos plantaciones de olivo ya declarados resistentes o nuevas variedades que en el futuro deberían ser reconocidas como resistentes o tolerantes por el Servicio Fitosanitario Nacional.

Leer Más

Italia lanza un programa para regenerar el olivar afectado por Xylella

«Regeneración sostenible» es el nombre del programa que acaba de lanzar el Ministerio de Agricultura italiano para regenerar la agricultura y especialmente el olivar en las zonas afectadas por la bacteria Xylella fastidiosa del Distrito Agroalimentario de Calidad Jonico Salentino (DJAS), según recoge Olimerca. Cuenta con una aportación de capital de más de 31,5 millones de euros que se destinarán a apoyar un plan de inversión global de casi 50 millones de euros destinado a implicar a los territorios de Lecce, Brindisi y Taranto. En palabras de la ministra Teresa Bellanova, “se trata de un importante apoyo para el reinicio de la actividad de empresas y olivareros. Un paso más en el camino emprendido para la restauración del potencial productivo y la regeneración de un territorio dramáticamente afectado por la propagación de la Xylella.

Leer Más