Las lluvias de marzo y abril dan un respiro al campo
Según el informe pluviométrico mensual de la CHG, este mes de abril ha sido húmedo, donde las precipitaciones más abundantes se han registrado en la zona oriental, concretamente en la cabecera del río Guadalquivir y en la Sierra Sur en la provincia de Jaén. En concreto, en El Tranco de Beas se registraron 124,8 mm en el mes de abril, que se suman a los 109,7 de marzo (desde el 1 de octubre el acumulado asciende a 472,1); en el Aguascebas se recogieron 118,2 en abril y 128,3 en marzo (582,8 en lo que va de año hidrológico); en La Bolera 113,9 en abril y 107,7 en marzo (383,2 desde octubre) o el Quiebrajano 123,8 en abril y 155,9 en marzo (573,8 el acumulado anual).
Prórroga del período de excepción por sequía para alimentar el ganado ecológico
El pasado 10 de noviembre de 2021 y 1 de febrero de 2022 se publicaron respectivamente dos resoluciones de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, la primera por la que se establece el mecanismo para autorizar la alimentación convencional del ganado ecológico ante la situación catastrófica de la sequía y la segunda, una prorroga a dicha excepción, basada en la posibilidad de ampliación establecida en el apartado tercero de la primera resolución. El Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía reconoce que desde el inicio del año hidrológico actual, el 1 de octubre de 2021, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas ha sido un 38,2 por ciento inferior al valor normal. Viéndose afectada a fecha 8 de marzo de 2022, la reserva hidráulica peninsular.
Se prevé una primavera con “lluvias ocasionales” que no paliarán la sequía
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado este jueves que la próxima primavera en Andalucía se situará en torno a los «valores normales», con algunas precipitaciones ocasionales y temperaturas por encima de la media, después de un invierno «muy cálido y muy seco», según recoge Agrónoma. Así lo ha informado el delegado territorial de la Aemet para Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, quien ha explicado, durante su comparecencia en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla sobre el análisis climatológico del invierno y la predicción estacional para la primavera, que el próximo trimestre –abril, mayo, junio– se espera que las temperaturas sean superiores a la media pero «normales», frente a lo que ha ocurrido en el trimestre anterior.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 42% inferior a la medio histórica

Finaliza el turno de riegos en el Guadalbullón
Dada la situación actual de normalidad hidrológica en la subcuenca del río Guadalbullón, favorecida por las últimas lluvias, desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) explican que queda extinguida la situación de turnicidad en los riegos en esta subcuenca, a partir de las 8 de la mañana del jueves 4 de noviembre.