La precipitación en los embalses ha sido en mayo de 71 l/m2
La precipitación media acumulada durante este mes de mayo en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 71 l/m², un 73% superior a la media histórica del mismo mes (41 l/m²) durante los últimos 25 años, según recoge el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Riesgo de enfermedades fúngicas en épocas de lluvia
Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando y la previsión de lluvia y temperaturas suaves en la comunidad para los próximos días, según la AEMET, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía prevén que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se ven favorecidas por estos condicionantes meteorológicos. Los hongos más comunes que nos podemos encontrar dentro de unos días parasitando nuestros campos de cultivo, por las condiciones óptimas que se están produciendo para su establecimiento y desarrollo, son los siguientes:
Nuevos turnos del Río Guadalbullón
Desde ASAJA-Jaén os hacemos llegar los nuevos turnos del Río Guadalbullón para los regantes que cuenten con riego anual. Como ya comenté en el correo electrónico anterior este año no hay riego de apoyo. Como en años anteriores, se os recuerda que se ha de respetar el caudal ecológico en el cauce, dentro del turno que os corresponda. Es un mínimo que no se puede eludir.
Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias piden a la CHG que adelanten, de forma urgente, el riego previsto para el mes de mayo
Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias– piden de forma pública y urgente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que adelante el riego previsto para el mes de mayo, ya que el olivar se encuentra en un momento crítico y si no se riega ahora, la cosecha puede ser incluso mucho más baja que la de esta última campaña, que ha sido la peor del siglo XXI. Todavía queda parte del mes de abril y todo el mes de mayo en el que hay esperanzas de que llueva, pero es necesaria una mínima cantidad de agua, para que el olivar pueda enganchar algo de cosecha. Ese desembalse tendría que ser, como muy tarde la semana después de Semana Santa. No se pide más agua de la establecida por Confederación sino adelantar la que se ha previsto para el mes de mayo.
La reserva hídrica, al 51,2% de su capacidad
Las reservas de agua de los pantanos peninsulares han subido 435 hectómetros cúbicos respecto a los niveles de la semana pasada (+0,8 por ciento) y alcanzan el 51,2 por ciento de su capacidad total. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los embalses almacenan actualmente 28.730 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, una cifra superior a la registrada el año pasado (24.752 hm3), pero todavía inferior a la media de los últimos diez años (35.705 hm3), aumentando en la última semana en 435 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).