Publicación mensual de los boletines de mercado de cereales y oleaginosas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado hoy la publicación de boletines de mercado de cereales y oleaginosas que incluyen la información de existencias mensuales comunicadas por parte de los operadores pertinentes a través del sistema informático de información de existencias para la garantía alimentaria (SIEGA). Esta plataforma se ha establecido para dar cumplimiento a la obligación de comunicación de existencias que establece la reglamentación comunitaria en lo que atañe a la notificación de los niveles de existencias de cereales, semillas oleaginosas y arroz.

Leer Más

Encuentro comercial para abrir mercado para el aceite de oliva andaluz en Corea del Sur

La Junta de Andalucía ha organizado un encuentro comercial para impulsar el consumo de aceite de oliva virgen extra andaluz ante los potenciales consumidores de Corea del Sur, mercado que presenta importantes oportunidades de negocio, ya que factura anualmente más de 55.000 millones de euros en alimentación. La cita ha tenido lugar entre el 24 y el 28 de octubre, en el hotel Four Points Sheraton de la ciudad de Seúl. Este encuentro organizado por TRADE, a través de Extenda, ha incluido un seminario de cata; una presentación del sector del aceite de oliva en Andalucía; reuniones B2B, en las que han participado una veintena de importadores coreanos; y visitas a diferentes puntos de venta gourmet y de canal de la hostelería y la restauración de Seúl. Asimismo, un total de 29 profesionales del sector agroalimentario han asistido a la cata de AOVE, que incluyó una sesión formativa y un menú degustación.

Leer Más

Andalucía cierra 2021 con récord histórico de exportaciones

Andalucía ha cerrado 2021 con el mejor registro exportador de su historia desde que existen datos homologables (1995), 34.552 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 24,2%, hasta 3 puntos por encima de la subida media nacional, que se situó en el 21,2%. Las importaciones se situaron en 33.194 millones, con un alza del 34,5%, lo que arroja un superávit de 1.358 millones de euros en la balanza comercial andaluza con el exterior, frente al déficit que arroja el conjunto de España de 26.178 millones, debido a que la comunidad presenta una tasa de cobertura 11,7 puntos superior a la nacional, del 104,1% frente al 92,4%. Estos datos no solo suponen 6.700 millones de euros más en exportaciones sobre la cifra alcanzada en 2020, un año en el que el comercio exterior se vio afectado por la parálisis económica derivada de la pandemia, sino que supera en más de 2.300 millones (un 7,3% más) el mejor registro exportador alcanzado hasta la fecha por Andalucía, que fue en 2018, con 32.209 millones de euros. Con los datos de diciembre de 2021, Andalucía acumula 10 meses seguidos crecimiento a dos dígitos de sus exportaciones, 9 de ellos por encima del 20%, que culminan la subida en 21,1% interanual registrada en este último mes del año, en el que las ventas al exterior alcanzaron los 3.180 millones de euros.

Leer Más

La inscripción de maquinaria agrícola nueva aumentó un 10,46% en 2021

El número de maquinaria agrícola nueva registrada en el año 2021 creció un 10,46 % con respecto a 2020 y alcanzó una cifra global de 35.505 unidades. La inversión realizada fue de 1.209,7 millones de euros, según constata el informe anual de los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA) que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los datos de 2021 muestran un ascenso en la inscripción de todos los tipos de máquinas nuevas, a excepción de la maquinaria automotriz, en la que se produjo un ligero descenso de 3,48 %.

Leer Más

La Comisión anuncia medidas excepcionales de mercado para apoyar al sector agroalimentario

rebaño vaca berrendaLa Comisión está adoptando medidas rápidas y propone otras medidas excepcionales para seguir apoyando los mercados agrícolas y alimentarios más afectados. El sector agroalimentario de la UE está demostrando su capacidad de resistencia en estos tiempos sin precedentes, tras el brote del coronavirus. No obstante, algunos mercados se han visto gravemente afectados por las consecuencias de esta crisis de salud pública. El nuevo paquete incluye medidas para la ayuda al almacenamiento privado en los sectores lácteo y cárnico, la autorización de medidas de mercado de auto-organización por parte de los operadores en los sectores más afectados y la flexibilidad en las frutas y verduras, el vino y algunos otros programas de apoyo al mercado. En el estado actual de la evolución de los mercados, las medidas propuestas tienen por objeto enviar una señal encaminada a estabilizar los mercados y se consideran las más adecuadas para proporcionar estabilidad a los precios y la producción futuros y, por consiguiente, estabilidad en el suministro de alimentos y seguridad alimentaria.

Leer Más