El impacto climático dispara las indemnizaciones en 2024
La siniestralidad del seguro agrario en 2024 alcanzó los 712 millones de euros, marcando el cuarto año consecutivo con daños superiores a los 700 millones, según los datos proporcionados por Agroseguro que recoge la OleoRevista. Aunque esta cifra es inferior a los 1.241 millones registrados en 2023, año caracterizado por una sequía histórica, sigue evidenciando la persistencia de eventos climáticos adversos que afectan al sector agrícola español.
El pasado noviembre, el más cálido en la península desde que hay registros
El pasado mes de noviembre ha sido el más cálido de la España peninsular desde que la Agencia Estatal de Meteorología comenzara con sus registros en 1961. La cifra, en datos de la AEMET que recoge RTVE , alcanzó los 12,4ºC; además de ser el más caluroso, fue muy seco a pesar de la DANA que afectó al área mediterránea.
Informe meteorológico del mes de octubre
Los registros diarios facilitados por los sensores automáticos de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía proporcionan, según explican desde la RAIF, una información muy útil para la lucha contra plagas y enfermedades y determinación de las necesidades de agua de los cultivos, consiguiendo así un uso eficiente y racional de los medios de producción disponibles. Este mes se ha caracterizado por las altas precipitaciones registradas. En promedio, en Andalucía, se ha recogido un 127% más de lo que suele ser habitual en octubre.
Déficit de precipitaciones y predicción de la AEMET para los próximos meses
La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) ha publicado un informe donde refleja el déficit de precipitaciones actual y la situación de sequía meteorológica en la que nos encontramos. En dicho informe se detallan también las predicciones a corto y medio plazo hasta el 30 de abril, así como una previsión sobre cuál será la tendencia general desde mayo hasta septiembre.
2022 es, por ahora, el año más cálido en España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de hacer público que el año 2022 es, desde enero a septiembre, el más cálido de la serie histórica y el tercero más seco. Septiembre ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 19,8 °C, 0,6 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del vigésimo primer mes de septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del octavo más cálido del siglo XXI.