Nota informativa sobre la notificación de un foco de fiebre aftosa en Alemania
El pasado viernes 10 de enero, las autoridades de Alemania han comunicado la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), afectando a 3 búfalos de agua (Bubalus bubalis) pertenecientes a una explotación extensiva localizada en Hoppegarten, al este del estado de Brandenburgo (Alemania). La sospecha de la enfermedad se inició el 9 de enero tras la detección de síntomas clínicos y mortalidad en 3 de los 14 animales de la explotación. Las autoridades de Alemania procedieron a la toma de muestras oficiales, que fueron analizados para distintas enfermedades, confirmándose como positivas al virus de la Fiebre Aftosa por parte del Friedrich-Loeffler Institute de Alemania (DEU), Laboratorio Nacional de Referencia para esta enfermedad. El serotipo se encuentra actualmente pendiente de determinación.
El Ministerio fija en 34.624,51 euros la renta agraria que sirve de referencia para 2025
La orden del MAPA con la renta de referencia es un indicador que rige para todo el ejercicio, con diversas implicaciones para los agricultores, ganaderos y sus explotaciones (planificación económica y financiera, subvenciones, créditos, beneficios fiscales…). La Ley de Modernización de las Explotaciones Agrarias (1995) estipuló que el Ministerio fijase periódicamente la renta de referencia, con arreglo a criterios de la normativa de la Unión Europea y a datos del Instituto Nacional de Estadística.
Jornada informativa «Seguro en explotaciones olivareras y de cultivos extensivos»
ASAJA-Jaén organizó la Jornada Informativa «Seguro en explotaciones olivareras y de cultivos extensivos», financiada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O. A. (Enesa), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una cita formativa que se celebró en la sala Guadalimar II de la Institución Ferial (Ifeja), en la que participaron treinta personas.
La producción de almendra sobrepasará las 373.500 toneladas
La producción de almendra alcanzará en la campaña 2024/2025 un total de 373.558 toneladas, cantidad que constata una significativa recuperación con respecto a la anterior de un 17,5 %, y que se sitúa un 9,1 % por encima de la media de las últimas cinco campañas (2019-2023), según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. España es el segundo productor mundial de almendra, que acapara el 85 % de la superficie total de frutos secos cultivada en el país. Los datos, dados a conocer hoy en la mesa sectorial de frutos secos que ha presidido la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, constatan la buena recuperación de la producción de este cultivo que se vio muy afectado en las dos campañas anteriores por heladas y la sequía. Sin embargo, esta realidad no es homogénea en todo el país. Mientras en comunidades como Aragón y Castilla-La Mancha la producción se sitúa un 38 % y un 49 % respectivamente por encima de la media de las últimas cinco campañas, en otras como la Comunidad Valenciana o Murcia se contabilizan descensos que sobrepasan el 35 % debido a la falta de precipitaciones en el sudeste español.
La agricultura ecológica gana terreno en España al incorporar 316.550 nuevas hectáreas en 2023
España continúa en los puestos de cabeza en producción ecológica y aumenta año tras año la participación de esta actividad en la economía del sector primario. Así lo avala el informe Estadísticas de producción ecológica año 2023 publicado hoy en la página web el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Al cierre de 2023, la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción vegetal ecológica alcanzó las 2.991.881 hectáreas, 316.550 hectáreas más que el año anterior, lo que significa un incremento del 12 %. Si se incluyen las tierras forestales ecológicas no consideradas agrarias, la cifra final se sitúa en 3.161.038 hectáreas. Estos datos, recopilados de las comunidades autónomas y aún provisionales hasta su validación por la agencia europea Eurostat, apuntan a que la producción vegetal ecológica ocupa el 12,51 % de la SAU de España, frente al 10,83 % correspondiente a 2022.