España pierde 3.281 ganaderos de vacuno de leche entre 2018 y 2022
España contaba a finales de 2022 con 11.765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que supone una reducción del 22% (-3.281) respecto a los efectivos de 2018, según un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que recoge Agroinformación. De los ganaderos dedicados al vacuno de leche, 11.621 (el 99% del total) se corresponde con productores con entregas (130 de los cuales también tienen venta directa) y 144 (apenas un 1%) cuentan únicamente con la venta directa, según el informe de estructura del sector vacuno lechero difundido por el MAPA.
La AICA publica los nombres de empresas, industrias y supermercados sancionados por incumplir la Ley de la Cadena
La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA ), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, ha publicado por primera vez desde que se aprobara la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria el 2 de diciembre de 2021 no solo las sanciones sino los nombres de las empresas que han sido multadas por incumplimientos de las normas de esta ley del primer trimestre de 2023, según recoge Agroinformacion. Y los datos sorprenden por la escasa cuantía de las sanciones (alrededor de 200.000 euros cuando, por ejemplo, en 2021 había sido casi medio millón de euros) pero sí el mayor número de empresas, industrias y grandes superficies multadas (69 en este primer trimestre por las 95 sanciones del primer semestre del pasado año).
El plazo para solicitar las ayudas para la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas continúa abierto
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) mantiene abierto el plazo para la solicitud de las subvenciones para 2023 para la conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas, con un importe total de 4.750.000 euros. Podrán optar a estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, las asociaciones de criadores oficialmente reconocidas por el MAPA para la gestión de programas de cría, de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, que cumplan con los requisitos previstos en el artículo 4 y las obligaciones del artículo 5 del Real Decreto 794/2021, de 14 de septiembre. El extracto con la orden de la convocatoria fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 11 de noviembre. El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 12 de diciembre inclusive, y se podrán formalizar a través de la sede electrónica del MAPA: https://sede.mapa.gob.es
Aumenta el consumo de aceite de oliva en agosto
El informe del MAPA señala que los aceites de oliva representan el 73,8% del volumen del sector oleícola, por lo que el incremento de sus compras (14,8%) es el principal promotor del crecimiento del aceite. El mercado crece debido a una mayor compra de aceite de oliva virgen extra (+41,1%, hasta 14,1 millones de litros), coincidiendo con que cierra en un precio medio 0,31 euros/litro más alto que el aceite de oliva virgen (4,57 vs 4,26 euros/litro respectivamente), que cierra en negativo con una pérdida de volumen del 21,4% (1,9 millones de litros). Por su parte el aceite de oliva gana participación en los hogares con un variación del 1,8% (13,7 millones de litros), ritmo de crecimiento inferior al sector.
La superficie agraria ecológica se incrementó un 8% y superó los 2,6 millones de hectáreas en 2021
La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 8% en 2021 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.635.442 hectáreas, y sitúa ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada a la producción ecológica en el 10,79 %. Estos datos, que son provisionales hasta que EUROSTAT publique los definitivos, confirman la tendencia de crecimiento de los últimos años, y colocan a España como uno de los principales productores ecológicos por superficie de la Unión Europea (UE) y del mundo. Estos resultados están recogidos en las estadísticas de Producción Ecológica correspondientes al año 2021, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web, que elabora a partir de los datos que envían las comunidades autónomas.