ASAJA-Jaén destaca la reducción de módulos para el olivar del 0,26 al 0,09
El Boletín Oficial del Estado de hoy recoge la reducción de los índices de rendimiento neto, aplicables en 2022, por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, así como la reducción en 2022 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Entre los puntos a destacar, está la reducción para el olivar del 0,26 al 0,09, gracias a la presión realizada por Asaja. “No es de extrañar, a consecuencia de la situación de sequía que atravesamos en los últimos meses y la subida desorbitada imputs, entre otras cuestiones por la guerra de Ucrania, que ha mermado la rentabilidad de nuestras explotaciones de forma alarmante, que se apliquen estas reducciones al olivar y a otros cultivos. Aunque sin duda esto no compensa las cuantiosas pérdidas económicas que está sufriendo nuestra provincia a consecuencia de la puesta en marcha de la nueva PAC tan mal negociada por el Ministerio de Agricultura”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.
Hacienda prevé reducir la factura fiscal del gasóleo agrícola y fertilizantes en la Orden de módulos del IRPF de 2022 y 2023
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha elevado a consulta pública hasta el próximo jueves 17 de noviembre el proyecto de Orden de módulos del IRPF para 2023 (texto del proyecto), en el que finalmente incluye la bonificación fiscal de las facturas por adquisición del gasóleo agrícola o B y de los fertilizantes, según recoge Agronegocio. Esta medida será de aplicación tanto en el ejercicio actual de 2022, como en el del próximo año 2023 a quienes tributen por el método de Estimación Objetiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que son la mayoría de los empresarios autónomos del sector agrario.
El Gobierno de Pedro Sánchez se olvida de la situación de sequía que atraviesa el olivar de Jaén
El Ministerio de Agricultura del Gobierno de Pedro Sánchez se olvida en este nuevo decreto de la situación de sequía que atraviesa el olivar de Jaén y no reduce los índices para aplicar a los módulos fiscales. “Desde ASAJA-Jaén recriminamos que el Ministerio de Agricultura trate al olivar de Jaén exactamente igual que a cualquier otro cultivo de cualquier otra zona del país que no haya sufrido la ausencia de precipitaciones”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.
ASAJA-Jaén solicita la urgente publicación de las medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, sobre todo las fiscales por estar en periodo de renta
Desde ASAJA-Jaén solicitamos la urgente publicación de las medidas de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, donde vienen contempladas una serie de medidas fiscales para la reducción de módulos. En concreto, desde el Gobierno central se comprometieron a la reducción en 2021 del rendimiento neto IRPF. Para el año 2021 se establece una reducción del 20% del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el método de estimación objetiva (módulos). También a la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica. Exención del 181 rústico 2022 a favor de los bienes inmuebles que estén afectos al desarrollo de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que los titulares de dichas explotaciones hayan sufrido en el 2021 pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a los últimos 3 años (20% en zonas con limitaciones naturales o específicas).
ASAJA-Jaén considera oportuna la reducción de módulos del IRPF en el sector agrario publicada hoy en el BOE
Una rebaja importante y oportuna ante la situación actual del sector agrario. Así considera ASAJA-Jaén la orden de reducción de módulos del IRPF en el sector agrario aplicable a la declaración de la renta de 2020, publicada esta misma mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el caso del olivar, baja del 0,26 al 0,18 por ciento, una reducción alejada de la propuesta planteada por la Consejería de Agricultura, pero con la que entendemos que se consideran las adversidades meteorológicas durante la pasada primavera, especialmente la falta de precipitaciones y su incidencia en la floración, el bajo rendimiento grasa, la caída de precios, los altos costes de producción o las dificultades en las exportaciones a EE UU por el mantenimiento, aún durante el año pasado, de los aranceles.