Trámite de audiencia pública de un real decreto con ajustes en la aplicación del Plan Estratégico de la PAC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de audiencia e información pública del proyecto de real decreto por el que se realizan ciertos ajustes en la aplicación de las intervenciones sectoriales y otros aspectos del ejercicio de la actividad agraria y de la gestión en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para el periodo 2023-2027, aprobado por la Comisión Europea el 31 de agosto de 2022. En concreto, se modifican varios reales decretos relativos al uso sostenible de los productos fitosanitarios, organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas (OPFH), fondos y programas operativos de OPFH, intervención sectoriales vitivinícola y apícola, nutrición sostenible de los suelos agrarios y sobre aspectos de las penalizaciones de las intervenciones recogidas en el PEPAC. La modificación de este paquete normativo, aprobado a finales de 2022, constituye un conjunto de cambios técnicos y precisiones que van a facilitar su aplicación, sin que suponga una alteración del enfoque del Plan Estratégico o de sus intervenciones, sino pequeñas adaptaciones fruto de la experiencia adquirida en el primer año de aplicación.

Leer Más

Asaja acoge con indignación la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en el Parlamento Europeo

ASAJA acoge con preocupación la reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por un ajustado margen (324 votos a favor y 312 en contra) en el pleno del Parlamento Europeo, que se ha celebrado este miércoles en Estrasburgo. Reconocemos la importancia de preservar y proteger nuestro entorno natural, y nos mantenemos comprometidos con la restauración de la naturaleza en armonía con la actividad agrícola. Sin embargo, tenemos discrepancias  significativas con respecto a  esta ley específica y sus implicaciones para los agricultores españoles y europeos.

Leer Más

Rechazo en el Parlamento Europeo de la Directiva sobre Emisiones Industriales

La oficina de Asaja en Bruselas ha participado en la votación que ha tenido lugar en Estrasburgo, siguiendo de cerca la votación en el Parlamento Europeo, donde se ha votado contra cualquier ampliación del ámbito de aplicación de la Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI) en las explotaciones ganaderas, con 367 votos a favor frente 245 en contra. El viernes pasado, la oficina de Asaja Bruselas envió una carta a los eurodiputados, firmada por su presidente Pedro Barato, solicitando el apoyo ante la inminente votación de la DEI en el Parlamento, pidiendo así el status quo en el marco de aplicación, ya que esta Directiva pretende equiparar al sector ganadero con una industria como podría ser la automovilística. El Parlamento ha reconocido que la DEI es un instrumento legislativo que ignora las realidades básicas del sector ganadero. La ampliación de esta propuesta causaría un aumento de costes muy elevados, provocando el cierre de explotaciones ganaderas y desplazando la producción hacia países extracomunitarios.

Leer Más

El Parlamento Europeo también rechaza la Ley de Restauración de la Naturaleza

La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN), ha sido finalmente rechazada en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (COMENVI) del Parlamento Europeo, tras las votaciones sobre las enmiendas a la propuesta de la Comisión que comenzaron el pasado 15 de junio. La LRN, que ha sido propuesta por el eurodiputado socialista César Luena y apoyada por la eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, se ha saldado con 44 votos a favor, 44 en contra y 0 abstenciones, por lo que no se alcanzó la mayoría necesaria. Como consecuencia de este resultado, la COMENVI presentará al Pleno del Parlamento Europeo la propuesta de rechazo de la propuesta de la Comisión. A continuación, el Parlamento en su conjunto deberá pronunciarse, probablemente en la sesión plenaria de julio en Estrasburgo, a la espera de que la Conferencia de Presidentes apruebe el orden del día.

Leer Más

Convocado el Plan Renove de Maquinaria Agrícola 2023

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el extracto de la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se convocan las ayudas al Plan Renove de maquinaria agrícola de este año. Podrán solicitarse entre el 7 de julio y el 15 de septiembre. La partida disponible es de 9.545.350 euros para tractores agrícolas, máquinas automotrices (de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, cisternas automotrices para aplicación localizada de purines y equipos de manipulación y carga) y máquinas arrastradas o suspendidas (sembradoras directas, cisternas para purines y dispositivos de aplicación localizada de los mismos, abonadoras, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, y trituradoras de residuos de cosecha y poda.

Leer Más