ASAJA critica con contundencia las declaraciones de Yolanda Díaz y denuncia que la ministra de Trabajo legisla de espaldas al medio rural. Imponer una reducción de jornada sin atender a la realidad del campo demuestra una falta de conocimiento preocupante sobre cómo funcionan la agricultura y la ganadería en España. Desde ASAJA denunciamos que las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en las que afirma que el campo tiene margen para reducir la jornada laboral, evidencian un profundo desconocimiento del funcionamiento real del sector agrario. El campo no entiende de horarios fijos ni de esquemas de despacho. La jornada en el medio rural viene marcada por la climatología, los ciclos de los cultivos, el estado del suelo, el momento del ordeño o la maduración de la fruta. La naturaleza no se adapta al reloj, y el trabajo en el campo exige flexibilidad, esfuerzo y una disponibilidad que ningún decreto puede encorsetar.
Estado de los cultivos y la ganadería del 2 al 8 de junio
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén
Estado actual de la incidencia de Prays oleae en el cultivo del olivo
El cultivo del olivo presenta actualmente, a nivel autonómico, un estado fenológico dominante generalizado en todas las provincias: «G2» (Fruto cuajado), a excepción de Granada, donde aún predominan los estados «F» (Floración) y «G1» (Caída de pétalos), según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La previsión meteorológica para los próximos días indica una situación de estabilidad atmosférica, acompañada de un aumento de las temperaturas, lo que acelerará la evolución fenológica del cultivo. Por otra parte, el estado fenológico «F» (Floración) sigue siendo visible en aquellas zonas más atrasadas de todas las provincias, salvo en Huelva y Sevilla, donde dicho estado ya ha finalizado.
El Gobierno inicia el proceso de audiencia pública para actualizar la normativa nacional de la PAC 2023-2027
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado hoy el trámite de audiencia e información pública para modificar el Real Decreto 1048/2022, por el que se establece el sistema de gestión y control de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), así como otras disposiciones normativas relacionadas con los derechos de ayuda básica a la renta, el régimen de penalizaciones y las intervenciones sectoriales del vino y de frutas y hortalizas. Esta iniciativa se enmarca en el proceso de revisión y adaptación continua del Plan Estratégico de la PAC) 2023-2027.
Prácticas de manejo integrado ante el notable incremento de la plaga de algodoncillo en el olivar
Como consecuencia del notable incremento de las poblaciones de algodoncillo (Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras de Andalucía en los últimos años, motivado por distintas causas que aún no se conocen con certeza y que está produciendo daños relevantes en algunos puntos, desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) se aconseja la consulta de la Guía de manejo de esta plaga con información sobre la misma y recomendaciones para su gestión.