La agricultura andaluza apuesta por las prácticas de conservación
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la XI edición del Informe Anual de Indicadores, correspondiente al año 2022, que recoge Agrónoma, y analiza datos de la actividad y evolución de los sectores agrario, pesquero y alimentario, de los que ofrece una completa radiografía. Entre los datos más destacados cabe señalar el récord histórico de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras, que superaron los 68.000 millones de euros. Además, el informe analiza la distribución del suelo agrario, constando que se han incrementado los cultivos leñosos (un 11% en los últimos diez años), y los pastos (21,4%). Por el contrario, los herbáceos han disminuido un 2,2%. Por otra parte, los sistemas de regadío eficiente en España han crecido un 19 % en los últimos 10 años, hasta suponer el 79 % de la superficie total.
Estado de los cultivos del 20 al 26 de noviembre de 2023
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Jaén de los distintos cultivos:
Aplicar silicio en las hojas del olivo favorece su crecimiento
Las restricciones en el uso de determinados productos agroquímicos, como fertilizantes o pesticidas, en el ámbito de la agroindustria han potenciado el interés por buscar alternativas para proteger y fortalecer cultivos como el olivar. En este contexto, un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maetzu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado cómo un elemento que está presente en el suelo de manera natural, como es el silicio, puede ser un aliado para el crecimiento de las plantas al favorecer la absorción de potasio, según recoge Agrónoma. La investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica ‘Scientia Horticulturae’, se ha basado en un ensayo con plantas de olivo cultivadas con y sin silicio, con el objetivo de analizar qué efecto tiene sobre su desarrollo la presencia o ausencia de este elemento. La conclusión del ensayo fue que la ausencia de silicio no limitó el crecimiento de las plantas, pero su aplicación sí lo estimuló.
La NASA, preocupada por la producción de aceite de oliva en Andalucía
La falta de lluvias es una preocupación que afecta a toda la Península Ibérica. Esta situación afecta más negativamente a las zonas agrícolas y su productividad, por su dependencia climática. Tan grave es la situación, especialmente en Andalucía, que hasta la NASA se ha hecho eco del caso, la cual ha difundido una imagen tomada desde el satélite Terra, en la que se ve cómo «una sequía tiñe de marrón la mayor región productora de aceite de oliva del mundo», según explica el consultor estratégico Juan Vilar en una nota.
Estado de los cultivos del 13 al 19 de noviembre
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Jaén de los distintos cultivos: