Asaja Andalucía no descarta que este año tenga que prorrogarse de nuevo el plazo de solicitud de la PAC

Hasta el pasado martes se habían presentado en Andalucía 48.790 declaraciones de la PAC, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que un gran número de agricultores andaluces están pendientes del cielo y de las decisiones de las confederaciones hidrográficas para poder cerrar sus planes de siembra. En Andalucía, la región con más agricultores y ganaderos de toda España, se presentaron el pasado ejercicio 214.399 solicitudes de la PAC, por lo que hasta ahora en nuestra comunidad han presentado su declaración casi un 23% de los agricultores.

Leer Más

España deja sin ejecutar parte del presupuesto del vino por una mala gestión

ASAJA denuncia la falta de ejecución del presupuesto asignado al sector vitivinícola en 2024, calificándola de irresponsabilidad por parte del Ministerio y las Comunidades Autónomas. La organización agraria reclama mayor flexibilidad en la gestión de los fondos del ISV, permitiendo trasvases entre inversiones y trasladando los recursos no utilizados al ejercicio siguiente para optimizar su aprovechamiento. Si ponemos el foco en el presupuesto asignado al sector del vino para 2024, que asciende a 202,15 millones de euros en las diferentes intervenciones del ISV se han consumido un total de 178,8 millones de euros durante el ejercicio financiero, se habría ejecutado un 88 % del total de los fondos previstos, por lo tanto, se ha dejado de gastar 23,29 millones de euros. Durante el ejercicio financiero 2024 también se gastaron de los flecos presupuestarios del antiguo PASVE del periodo anterior del 2023, que fueron 17,92 millones de euros, que sumados a los 178,8 millones de euros hace un total de  196,8  millones de euros gastados en 2024 en las diferentes medidas del  ISV.

Leer Más

Asaja Joven urge al Comisario Europeo de Agricultura a reforzar el acceso al agua en la próxima PAC

Representantes de ASAJA Joven, dentro de la delegación formada por jóvenes agricultores y ganaderos miembros del CEJA–Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores-, se han reunido en Bruselas con el Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para exponer sus propuestas de cara a la próxima Política Agraria Común (PAC) y a la futura estrategia europea sobre el agua. A la reunión asistieron José María Castilla (director de la oficina de ASAJA en Bruselas), Álvaro Mascort (AVA-ASAJA y ASAJA Joven) y José Ramón Montoya (ASAJA Ciudad Real y ASAJA Joven), quienes han subrayado  la necesidad de incluir medidas concretas de almacenamiento y modernización de regadíos, recordando que en España las zonas con mayor relevo generacional son precisamente las que cuentan con acceso al agua. La delegación de Asaja Joven insistió en el necesario compromiso de estudiar ayudas específicas para fomentar estas infraestructuras, al tiempo que reclamó reformar la reserva de crisis con fondos ajenos a la PAC, con el fin de no trasladar la carga financiera al sector agrícola ante situaciones excepcionales.

Leer Más

El FEGA asigna casi 9 millones de euros en nuevos derechos de la Reserva Nacional

 La asignación media por beneficiario es de 4.404 euros y se ha realizado en consideración de las peticiones recibidas en la campaña de la PAC 2024 y de las disponibilidades de la reserva nacional. El valor de los derechos nuevos asignados se corresponde con el valor medio de los derechos de la región de ayuda básica a la renta en la que estén localizadas las parcelas de los solicitantes. La inmensa mayoría de los nuevos derechos a la ayuda, 7,1 millones de euros, corresponden a jóvenes agricultores, con una asignación media de 4.873 euros, cifras similares a las del año anterior. Este grupo además podrá beneficiarse de la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y agricultoras, que supone un importe por hectárea igual al valor medio regional de la región donde esté ubicada la superficie de la explotación, hasta un máximo de 100 hectáreas, sin estar condicionado al número de derechos que se posea.

Leer Más

Las ambiciones y propuestas de la UE serán insuficientes sin una PAC sólida

La Comisión Europea presentó ayer una comunicación clave, en la cual se establecen las perspectivas de la UE para la política agrícola y alimentaria. Este documento estratégico representa un reinicio pragmático basado en análisis detallados y observaciones fundamentadas, y propone un ambicioso catálogo de futuras líneas de trabajo. No obstante, no aborda el tema crucial del presupuesto futuro de la PAC ni los recursos necesarios para financiar este paquete de medidas. ASAJA felicita al comisario Hansen por el cambio de narrativa y enfoque, logrado gracias a las manifestaciones que hemos liderado. En su evaluación de la situación actual, la Comisión ha ajustado su enfoque en materia de política agrícola y ahora utiliza un lenguaje diferente. Destacamos especialmente que el comisario nos ha reconocido como empresarios, asumiendo el papel clave de los agricultores como innovadores y generadores de empleo. La importancia de la agricultura —su papel y sus vulnerabilidades— en el contexto geopolítico actual está reconocida. El enfoque del comisario Hansen reposiciona la agricultura como un activo estratégico clave y un pilar de la soberanía europea. También se reconoce el papel que desempeñan los agricultores al abordar los desafíos climáticos, proteger el medio ambiente, apoyar la bioeconomía y contribuir a la sociedad. La Comisión ha identificado las fragilidades demográficas y económicas del sector, resaltando cuestiones como los ingresos agrícolas, la competitividad, la innovación, la cooperación y el relevo generacional. La voluntad política, incluyendo un enfoque en la simplificación, también es parte del panorama.

Leer Más