Presentadas el 75% de las solicitudes PAC previstas en Andalucía
En total, se han presentado ya a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural alrededor de 170.000 Solicitudes Únicas de la Política Agraria Común (PAC) relativas a pagos de ayudas agroambientales de la anualidad 2023. Los trámites realizados hasta el momento suponen el 75% del total de solicitudes previstas para este año, ya que la previsión apunta a que se mantendrán los perceptores de 2022. El año pasado, aproximadamente 228.000 andaluces presentaron la Solicitud Única. Atendiendo a los distintos meses del período habilitado para la presentación de la Solicitud Única, mayo ha sido el que ha registrado mayor volumen de tramitaciones al superar las 77.000. En abril, por su parte, se registraron cerca de 70.300 nuevos expedientes; y en marzo se presentaron alrededor de 22.700 solicitudes de pago de las ayudas de la nueva Política Agraria Común.
Preguntas más Frecuentes: Pago redistributivo
El FEGA ha actualizado las Preguntas Más Frecuentes sobre la nueva PAC, en concreto las relativas al Pago Redistributivo. Según recuerda el Ministerio, estas PMF pretenden explicar los cambios aportados por la nueva PAC 2023-27 y responder a algunas preguntas recurrentes sobre esta materia.
Preguntas Más Frecuentes: Agricultor activo
El FEGA acaba de publicar el documento Preguntas Más Frecuentes, correspondiente a la definición de agricultor activo. Según recuerdan desde el Ministerio de Agricultura, estas PMF pretenden explicar los cambios aportados por la nueva PAC 2023-27 y responder a algunas preguntas recurrentes sobre esta materia. Por consiguiente, estas PMF tiene por objeto ayudar a las autoridades competentes, entidades colaboradoras y a los potenciales beneficiarios de la PAC a aplicar la nueva normativa. Sin embargo, estas PMF se facilitan únicamente con fines informativos y su contenido no sustituye las normas jurídicas aplicables.
Nuevos plazos de presentación de la PAC y el Cuaderno Digital
El real decreto ley puesto en marcha por el Gobierno, con una batería de medidas destinadas a aliviar la crisis provocada por la sequía en el sector agrario, también amplía hasta el 30 de junio el plazo para la presentación de solicitudes de la PAC, tal y como nos recuerda Agrónoma. Además, según detalla el Ministerio de Agricultura, también se establecerán los criterios para que, «de una forma armonizada», las autoridades competentes de las comunidades autónomas «puedan flexibilizar determinados requisitos de las ayudas directas de la PAC para que las circunstancias devenidas como consecuencia de la sequía no representen impedimentos añadidos».
Las situaciones excepcionales requieren de soluciones excepcionales, y las medidas anunciadas por el consejo de ministros no lo son
Las situaciones excepcionales -y la sequía de esta campaña lo es, requieren de soluciones excepcionales, y las medidas anunciadas hoy por el Consejo de ministros son absolutamente insuficientes para paliar la grave situación que atraviesa el campo andaluz, que ya sufrió pérdidas de más de 2.400 millones de euros el pasado ejercicio-con una merma general de las producciones de entre el 30 y el 50%- y que este año podría ver incluso cuadruplicadas. Andalucía vive su sexto año consecutivo de déficit hídrico y la situación es absolutamente desesperada. Estos seis años de sequía meteorológica y los tres consecutivos de sequía hidrológica han dado la puntilla al campo andaluz, que ha perdido ya los cultivos extensivos de secano, que no va a contar con cultivos de primavera y que ve amenazados de muerte a sus cultivos arbóreos y a sus explotaciones ganaderas, por lo que en esta situación, tal como ha manifestado hoy el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “dar continuidad a las medidas que ya se tomaron el pasado ejercicio por la guerra de Ucrania es totalmente insuficiente”. “Ya no valen con moratorias hacen falta exenciones. Las ayudas directas deber extenderse a todos los sectores y a todas las explotaciones afectadas. Las explotaciones necesitan liquidez, y para eso es fundamental facilitar y subvencionar los créditos”.