Los presidentes de Copa y Cogeca anunciaron hoy en Bruselas el lanzamiento de una petición titulada nosecuritywithoutcap.eu. El objetivo es concienciar y movilizar a toda la comunidad agrícola europea contra la idea de un “fondo único” en el que la PAC podría diluirse tras 2027. Según Copa y Cogeca, el enfoque que está adoptando la Comisión Europea contradice tanto la historia como sus propios mensajes sobre la importancia estratégica de la agricultura. La seguridad europea comienza con la seguridad alimentaria.
Copa-Cogeca lanzan una petición histórica para defender el presupuesto de la PAC
Una oportunidad perdida para el futuro de la agricultura
El Ministerio de Agricultura ha cumplido con el trámite. Antes del 30 de junio, tal y como establece el Real Decreto 1045/2022, ha presentado un análisis sobre el funcionamiento del sistema de derechos individuales de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS). Pero lo ha hecho sin alma, sin ambición y, lo que es peor, sin diálogo real con el sector agrario. El documento, que debía sentar las bases para decidir si continuar o no con el sistema de derechos tras alcanzar la convergencia plena en 2029, se limita a describir el estado actual del sistema y a posponer cualquier decisión a la espera de la futura PAC post-2027. Una forma elegante de no mojarse. En lugar de aprovechar la ocasión para abrir un debate público, técnico y sectorial sobre qué modelo de agricultura queremos construir, se ha optado por una aproximación tecnocrática, donde lo que importan son los datos administrativos, no las vidas que hay detrás. Apenas se vislumbra una reflexión estratégica sobre el modelo agrario que necesita España en los próximos años. Y eso, en un momento tan delicado como el actual, es grave.
Asaja rechaza el documento de CEJA sobre la futura PAC
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) manifiesta su firme oposición al reciente posicionamiento adoptado por el Consejo Europeo Jóvenes Agricultores (CEJA) sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) post-2027, al considerar que el documento aprobado no responde a las verdaderas necesidades del campo. Aunque ASAJA comparte el objetivo de facilitar el relevo generacional, el contenido del texto aprobado por el CEJA plantea medidas desequilibradas, ideologizadas y alejadas de la realidad productiva de muchas regiones europeas.
40 años de Europa: la PAC transformó el campo español, pero con sombras
En 1985, España firmó su adhesión a la Comunidad Económica Europea en un acto solemne en el Palacio Real, mientras el país aún sufría los zarpazos del terrorismo y la crisis económica. Fue un momento de unidad política y esperanza colectiva. Tras años de negociaciones, el Gobierno de Felipe González logró el ingreso que marcaría un antes y un después para nuestra economía, nuestra sociedad y, especialmente, para el campo español. El campo, aún basado en modelos tradicionales, sería uno de los sectores que más cambios viviría con la entrada en Europa. Comenzaba un proceso de transformación sin precedentes. La entrada en Europa trajo consigo una de las políticas más decisivas para el campo español: la PAC. Ayudas, reconversión y profesionalización marcaron el inicio de una transformación profunda. Desde los años 90, los fondos europeos impulsaron la modernización de explotaciones, la tecnificación y la seguridad alimentaria. La agricultura dejó de ser de subsistencia para mirar a Europa.
El Gobierno inicia el proceso de audiencia pública para actualizar la normativa nacional de la PAC 2023-2027
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado hoy el trámite de audiencia e información pública para modificar el Real Decreto 1048/2022, por el que se establece el sistema de gestión y control de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), así como otras disposiciones normativas relacionadas con los derechos de ayuda básica a la renta, el régimen de penalizaciones y las intervenciones sectoriales del vino y de frutas y hortalizas. Esta iniciativa se enmarca en el proceso de revisión y adaptación continua del Plan Estratégico de la PAC) 2023-2027.