Continúa alto el riesgo de picada de mosca del olivo
El estado fenológico dominante del olivar en las provincias más occidentales es “I1“(envero amarilleo), con presencia de “I2” (envero manchas rojas), el más atrasado es “H” (endurecimiento de hueso). En el resto de provincias como Granada, Málaga y Jaén continúa “H” (Endurecimiento de hueso) como más dominante, seguido de “I1” (Envero amarilleo), según la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Continúan avanzando los síntomas de estrés hídrico en olivares de secano. Las elevadas temperaturas registradas en el mes de julio y agosto han ocasionado el arrugado de frutos por estrés hídrico en parcelas de secano, no habiendo sido suficientes las recientes lluvias registradas para recuperar la turgencia.
Aumenta el riesgo de picada de mosca del olivo
El estado fenológico dominante del cultivo en estos momentos en la mayoría de las provincias olivareras continúa siendo “H” (endurecimiento de hueso), aumentando el porcentaje de parcelas que han alcanzado “l1” (Envero-amarilleo) y como más avanzado el estado “l2” (Envero-manchas rojas), según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Los virus pueden combatir la Xylella Fastidiosa
Una investigación pionera del del grupo de investigación Virología Ambiental y Biomédica en el I2SysBio, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), utiliza virus de bacterias contra la ‘Xylella fastidiosa’ en las Islas Baleares. Desarrollado por Evolving Therapeutics SL, una spin-off de la UV, es el primer tratamiento piloto con fagos en agricultura en España, una técnica que ya se ha utilizado en personas con fibrosis quística, según ha informado el CSIC en un comunicado. «Implementamos soluciones personalizadas basadas en fagos, que van a eliminar a la bacteria diana de forma específica, manteniendo la microbiota del organismo a tratar, ya sea una planta, un animal, o incluso pacientes», ha explicado Pilar Domingo-Calap, directora científica de Evolving Therapeutics.
Situación fitosanitaria del cultivo del algodón en agosto
El estado fenológico dominante del cultivo durante el mes de agosto ha pasado de “B” (Botones) a “G” (Cápsulas grandes). A finales de agosto, en todas las provincias, dominaba el estado fenológico “G”; sin embargo, a comienzos de mes, el estado fenológico dominante difería de una provincia a otra. En Cádiz dominaba el “G”, en Sevilla y Córdoba el “P” (Cápsulas pequeñas), y en Jaén el “B”. Las primeras cápsulas abiertas (estado “1A”) se empezaron a observar a finales de julio en Cádiz, a primeros de agosto en Sevilla, la segunda semana de agosto en Jaén, y la última semana de agosto en Córdoba.
Atención a la mosca del olivo en las próximas semanas
El cultivo del olivar en Andalucía se encuentra en el estado fenológico dominante “H” (Endurecimiento de hueso) y como más avanzado el estado “l1” (Envero-amarilleo) en áreas de cultivo de todas las provincias, a excepción de Granada y Jaén, mientras que en la provincia de Cádiz se observa el estado “J2” (Fruto maduro-pulpa roja) en algunas áreas de cultivo, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).