Continúa el buen ritmo de comercialización en junio, con la salida de 117.000 toneladas

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de junio, donde destaca un mantenimiento en el ritmo de salidas con respecto a los últimos tres meses. En concreto, son 117.446 toneladas sin contar con las importaciones, que se estiman en 18.000. “A tres meses de que termine la campaña de comercialización seguimos con buen ritmo de salidas. Ahora va a depender mucho de cómo se comporte agosto, que tradicionalmente era un mes inhábil pero que en los últimos años ha mantenido las operaciones, para conocer el enlace, que estimamos entre las 270.000 y las 300.000 toneladas”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

Leer Más

ASAJA advierte: «Si un año con buena cosecha no es rentable, el futuro de los COP es incierto»

La reunión sectorial convocada hoy por el Ministerio de Agricultura para analizar la situación de los cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas) ha servido, según ASAJA, para constatar una vez más la desconexión entre los datos macroeconómicos del Ministerio y la realidad que viven los agricultores en el campo. Desde ASAJA se ha reconocido la validez general de las cifras presentadas —que apuntan a una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas (incluido el maíz)—, pero han puesto el foco en lo verdaderamente preocupante: la falta de rentabilidad, incluso en un año con buenos rendimientos. “Después de tres o cuatro campañas catastróficas, hemos tenido por fin una cosecha aceptable. Sin embargo, la mayoría de los agricultores seguimos perdiendo dinero”, ha denunciado Asaja durante su intervención. “Si la media nacional se sitúa en 3.750 kilos por hectárea y el precio ronda los 200 euros por tonelada, no cubrimos ni los costes de producción, estimados en 800 euros por hectárea. Estamos hablando de pérdidas de 50 o 60 euros por hectárea. ¿Qué puede esperarse entonces de la próxima sementera?”, han subrayado.

Leer Más

Estadísticas del sector oleícola mayo/junio 2025

El Consejo Oleícola Internacional ha publicado, en su página web, las estadísticas del sector oleícola mayo/junio 2025. Entre otras cuestiones, destaca que las importaciones de aceituna de mesa en los principales mercados cayeron un 16% en los ocho primeros meses de la campaña 2024/25 (septiembre 2024–abril 2025), en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Leer Más

Observatorio de Precios del 7 al 13 de junio

¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tú? A continuación ofrecemos el Observatorio de Precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.

Leer Más

Continúan en aumento las salidas de aceite durante el mes de mayo

Las SALIDAS DE ACEITE AL MERCADO se situarían en el mes de mayo en el entorno de las 120.210 toneladas, según los datos del mes de mayo publicados ayer por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Las salidas acumuladas en este octavo mes de campaña son de 1.001.480 toneladas. «Lo más positivo de estos datos es que el ritmo de salidas sigue en aumento», ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero. A esa cantidad hay que sumar unas importaciones de 20.000 toneladas, cifra equivalente a las importaciones del mismo mes de la campaña pasada y que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados. Si se mantiene el buen comportamiento de mercado con este nivel medio de salidas (120.000 t + importaciones) el stock final de campaña estaría entre las 280.000 y las 300.000 toneladas.

Leer Más