Datos básicos sobre la producción y comercialización del sector de la almendra

Según los datos sobre la producción y comercialización del sector de la almendra del Observatorio de Precios y Mercados durante la campaña 2022/23, Andalucía lidera el sector Andalucía lidera el sector de la almendra en el territorio nacional, concentrando el 32% de la superficie y el 39% de la producción española. La superficie andaluza asciende progresivamente desde 2015 gracias al impulso de las plantaciones en regadío, que alcanzan las 38.045 hectáreas, un 10% más que la pasada campaña. A pesar de estos datos, el 84% de la superficie en producción de almendro se encuentra en régimen de secano, centralizando Granada el 55% del secano andaluz y Almería el 30%. Sevilla encabeza la superficie de regadío de la Comunidad, con el 33% del total, seguida de Granada (32%) y Córdoba (16%).

Leer Más

España alcanza los 37,5 millones de toneladas de pienso y se mantiene como líder europeo en producción em 2022

La producción de piensos en España ha alcanzado 37,5 millones de toneladas en 2022, según los datos del último informe de producción de piensos, aportados por las Comunidades Autónomas, los fabricantes de piensos, aditivos y premezclas, incluidas las granjas que fabrican pienso para autoconsumo. Este informe se ha elaborado en el marco de la Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (CNCAA). En este se refleja la reducción de la producción de piensos en España en un 2,6 % con respecto a 2021, una cifra inferior a la que se ha producido a nivel europeo, con una caída del 3,8 %, según los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).

Leer Más

Túnez mejora sus previsiones de producción de aceite de oliva

Túnez ya ha hecho sus previsiones de cara a la próxima campaña oleícola 2023/24, en la que espera que su producción de aceituna alcance el millón de toneladas y 200.000 toneladas de aceite de oliva. Esto supone un aumento del 11% respecto a la campaña anterior, cuando se produjeron 180.000 toneladas, tal y como ha confirmado a la agencia tunecina de noticias Tap el representante de la Dirección General de Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, recursos hídricos y pesca, Dorsaf Ben Ahmed. La producción en Túnez se reparte entre el norte (23%), el Sahel (17%), el centro-oeste (35%) y el sur (25%) y el 55% de la cosecha proviene de olivar de regadío, ha afirmado Ben Ahmed. Las regiones de Sidi-Bouzid y Kairouan aportarán el 32% de la producción nacional y el 53% del sector de regadío. Asimismo, el representante del gobierno tunecino también ha señalado que próximamente se celebrarán sesiones de trabajo entre el Ministerio de Agricultura del país, el Banco Central de Túnez, el BNA y otros bancos para movilizar la financiación necesaria para que esta temporada sea un éxito.

Leer Más

Aforo de producción de algodón en Andalucía

En cuando al desarrollo de la campaña 2023/2023, desde la Junta de Andalucía explican que se observa una gran disparidad en el desarrollo y la fenología del algodón entre comarcas y entre parcelas, según la disponibilidad de agua para riego y debido a que las precipitaciones tardías en primavera condicionaron fuertemente el momento de la siembra. Ante la escasez de dotaciones para riego, en muchas parcelas se ha ampliado el marco de plantación disminuyendo la densidad de plantas por hectárea. Debido a estos factores se espera una bajada  considerable en los rendimientos en esta campaña. Estos bajos rendimientos pueden provocar que haya parcelas que no se cosechen por no cubrir el coste de recolección.

Leer Más

El precio percibido por los agricultores fue 18 puntos mayor al coste de producción en abril

Los precios que percibieron los agricultores y los ganaderos el pasado mes de abril por la venta de sus productos han sido 18,01 puntos superiores a los costes de producción que tuvieron que afrontar en sus explotaciones para producirlos. El índice de precios que pagaron para producir sus bienes se ha situado en 140,80 en abril de 2023, mientras que el índice de precios que percibieron al vender sus productos ha ascendido a 158,81, según las estadísticas difundidas este miércoles por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que recoge Agrodiario. Ambos índices utilizan como base de referencia el año 2015, que es igual a 100, ha detallado el Ministerio.

Leer Más