La producción de aceite en Sierra Mágina se recupera tras dos pésimas cosechas

Una vez cerrada la campaña de recolección de la aceituna de 2024/2025, el balance arroja unos datos que ponen de manifiesto que la producción de aceite en Sierra Mágina se ha recuperado tras dos años nefastos, volviendo a la media de las campañas previas a la sequía. Esto ha sido posible por la climatología favorable y la lluvia de 2024. En concreto, en las cooperativas y almazaras inscritas a la Denominación de Origen Sierra Mágina se han recolectado 150.200 toneladas de aceituna, tres veces más que en las campañas 2022-2023 y 2023-2024. El total de aceite elaborado ha ascendido a 31.770 toneladas, con un rendimiento medio final del 21,15%. El incremento en dos puntos de este porcentaje sobre la campaña anterior se traduce en que la producción total de aceite está por encima del triple de las campañas previas. En la misma línea, la certificación de Aceite de Oliva Virgen Extra, de acuerdo a las analíticas de los laboratorios químico y sensorial del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, también se ha recuperado, situándose en los 8.500.000 kg, una cifra que no ha sido superior porque la climatología en la campaña ha sido desfavorable en algunos momentos.

Leer Más

El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones

El sector agrario ha perdido, según datos registrados en el INE, 75.000 explotaciones agrarias en el periodo 2010-2020 a lo que habría que sumar al menos 5.000 explotaciones más por el goteo incesante y continuado de abandonos y cierres de explotaciones agrarias en los últimos cuatro años. Los elevados costes de producción, las inclemencias meteorológicas, la competencia de producciones de terceros países y unos precios en origen que no permiten la rentabilidad hacen que el sector agrario no tenga margen para soportar nuevos incrementos de los costes salariales. Desde 2016, cuando el Salario Mínimo Interprofesional quedó fijado en 655 euros hasta hoy que asciende a 1134 y que con el último incremento propuesto de 50 euros puede alcanzar los 1184 euros, el sector ha soportado una subida global del SMI del 80%, sin que se hayan previsto compensaciones o bonificaciones que alivien las cargas sociales que asumen los empresarios agrarios, como hemos reclamado en reiteradas ocasiones desde ASAJA.

Leer Más

Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía

La recolección comenzó a principios de septiembre en Jaén, y la tercera semana en el resto de las provincias, con las parcelas de secano fundamentalmente. En estos momentos, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la superficie cosechada es variable según la provincia, y las distintas zonas algodoneras de cada una. En Cádiz está en torno al 60% recogido. Córdoba oscila entre cerca del 100% de las zonas adelantadas y el 50% en las más tardías, con una media del 75%. En Jaén casi ha finalizado, pues ya se ha dado el primer pase en el 100%, y están pendiente del segundo pase apenas el 20%. En Sevilla oscila entre el 90% de las zonas más adelantadas y el 30% en las más tardías, con una media provincial de más del 65%.

Leer Más

Recolección del cultivo del algodón

Este año la siembra del algodón vino marcada en gran medida, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) por la disponibilidad de agua de riego. Aprovechando lluvias caídas entre el 24 y el 31 de marzo, que acumularon más de 100 mm, comenzaron las primeras siembras. En algunas zonas se realizó los días previos, y en el resto se sembró a partir de ese momento, una vez oreado el terreno. Las últimas siembras se llevaron a cabo a finales de mayo. La resiembra fue elevada en algunas zonas. Aunque el potencial del cultivo ha sido bueno, con unas condiciones adecuadas por lo general, la incidencia fitosanitaria ha sido determinante.

Leer Más

Mágina cierra la campaña de recolección con un importante descenso de la producción

Una vez finalizada la campaña de recolección de la aceituna, el balance de la misma en la comarca de Mágina es muy negativo, ya que la producción se ha reducido mucho. De hecho se trataría de la cosecha más baja de la historia según explican desde la Denominación de Origen, en la que cuentan actualmente con 26 entidades inscritas. En total se han recolectado 49.500 toneladas de aceituna, un 70,7% menos que las 169.000 toneladas de la pasada campaña. Con respecto al aceite molturado ha sido de 10.780 toneladas, lo que supone un 71,8% de descenso con respecto a las 38.260 toneladas del año pasado. El rendimiento, de un 21,78%, ha sido similar al de las últimas dos campañas.

Leer Más