La Junta afirma que el Estado incumple la ley al no implantar la doble tarifa eléctrica para regantes

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha lamentado que la actuación del Estado hasta la fecha supone, por un lado, un “incumplimiento de una ley”, ya que no ha implantado una doble tarifa eléctrica que está recogida en la Ley de Cadena Alimentaria; y por otro lado, “deja a los agricultores y ganaderos a su merced con un 150% más de costes en estos momentos”. Actualmente, la energía eléctrica es el principal coste de producción para los regantes, al superar el 40% del desembolso que deben hacer estos agricultores. En respuesta a una pregunta parlamentaria, Carmen Crespo ha recordado que “Andalucía ha puesto enmiendas a la Ley de Cadena Alimentaria pero estaba de acuerdo en una cuestión fundamental” como la doble tarifa eléctrica para el regante porque permite recortar el coste de la electricidad eléctrica en un 20%. La consejera ha apuntado que esta mejora, unida a la modernización de las infraestructuras, “puede reducir la factura al regante hasta en un 50%”. “Necesitamos la doble tarifa eléctrica”, ha recalcado la representante del Gobierno andaluz, que se suma a sí a “las organizaciones agrarias que, por unanimidad, han pedido al Gobierno de España” la implantación de esta medida.

Leer Más

Alianza para defender regadíos sostenibles y eficientes

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de Asaja-Nacional, Pedro Barato, con el que ha abordado temas tan importantes para el sector agrario como los graves problemas de sequía y la situación de elevados costes de producción que, desde hace tiempo, está sufriendo los agricultores y ganaderos. La consejera que ha calificado de “fructífero” este encuentro ha explicado que éste ha servido para “estrechar lazos y acordar una alianza entre ambos organismos para defender unos regadíos sostenibles y eficientes en España”. Y lo han hecho valorando el gran esfuerzo que realiza el sector agrícola y ganadero en la optimización al máximo los recursos hídricos existentes y a la vez abordando “la necesidad de seguir reclamando más fondos al ejecutivo nacional para la modernización y ahorro de agua”, siendo ello clave en estos momentos de grave sequía que sufre el sector.

Leer Más

Andalucía resuelve ayudas por 44,8 millones para la modernización de regadíos

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la resolución de ayudas a la modernización de regadíos por un importe de 44,8 millones de euros, de las que se beneficiarán 28 comunidades de regantes y que contribuirán a mejorar la sostenibilidad de más de 23.700 hectáreas de regadío a lo largo del territorio andaluz. Del total de las resoluciones, 33,2 millones corresponden a la convocatoria de ámbito general con 17 beneficiarios, mientras que a través de la ITI de Cádiz se conceden 6,5 millones de euros para tres grandes proyectos de comunidades de regantes. Una tercera línea, la específica de la ITI de Jaén, concede 4,9 millones de euros a 8 proyectos más. Las inversiones totales de los proyectos aprobados superan los 62,2 millones de euros. Respecto a las 17 resoluciones de ámbito general, 7 pertenecen a la provincia de Sevilla, por un montante de 13,3 millones de euros; 5 a la provincia de Granada, por 12,1 millones de euros; 3 a la provincia de Almería por 1,8 millones de euros; 1 a la provincia de Málaga, por 3 millones de euros, y otra a la de Córdoba, por otros 3 millones de euros.

Leer Más

La CHG amplía la dotación de riego a 3000 m3/ha

Un respiro para el regadío. La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, ha conocido por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que dotación para el Sistema de Regulación General ha subido en 200 m3/ha, de 2800 a 3000 m3/ha, que fue precisamente lo que Feragua demandó en la Comisión de Desembalse celebrada en mayo pasado, según recoge Agrónoma. A juicio de Feragua, «después de analizar la evolución de la campaña, la CHG ha decidido atender la demanda del regadío, subiendo la dotación de acuerdo con el compromiso contraído en su momento de revisarla al alza si las circunstancias lo permitían». En cualquier caso, la asociación ha enviado una circular informando a sus comunidades de regantes y a los regantes individuales, pidiéndoles «el máximo compromiso con el ahorro, pues se sigue tratando de una campaña durísima, con niveles de restricción del 50 por ciento». A este respecto, el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, ha dicho que «la opinión pública debe conocer que una dotación de este tipo significa modificación de cultivos, en perjuicio de los de mayor margen y valor añadido, que son los más demandantes de agua», lo que supone «tierras dejadas en barbecho y aplicación de técnicas de riego deficitarias que merman la productividad y por tanto la rentabilidad». En consecuencia de todo lo anterior, «muchos millones que dejan de facturarse y muchos empleos que no van a poder mantenerse», no obstante, «estos 200 m3/ha servirán para aliviar la situación y llegan como agua de mayo que en este caso es de junio y por tanto aún más valiosa», según ha subrayado Cepeda.

Leer Más

37,16 millones de euros más en ayudas para la modernización del regadío en Andalucía

El Consejo de Gobierno andaluz ha sido informado de la próxima convocatoria de ayudas para la modernización del regadío en Andalucía por un importe total de 37,16 millones de euros -por primera vez se conceden tres millones en el marco de la ITI de Jaén-. Las subvenciones van destinadas a comunidades de regantes, juntas centrales y comunidades generales para la mejora de regadíos en actuaciones de ámbito general y están financiadas en un 75% por los fondos europeos Feader.  La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible concede estas subvenciones destinadas a desarrollar infraestructuras que sirvan para optimizar el uso y el aprovechamiento del agua y de la energía, además de a facilitar a estas entidades la reducción de los costes de redacción de proyectos, de la dirección facultativa de las obras y del asesoramiento jurídico. Igualmente, se dirigen a la implantación de infraestructuras ligadas a la disminución de la dependencia energética (autoproducción, mejora de instalaciones como motores o centros de transformación) asociadas a la modernización o mejora de regadíos y a promover la lucha contra el cambio climático a través de la optimización y mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

Leer Más