Arranca el segundo ciclo de turnos del Río Guadalbullón

A partir de hoy comienza el segundo ciclo de turnos del Río Guadalbullón y los desembalses de la balsa de Cadimo, quedando habilitada la captación de agua de las tomas de canales aguas abajo del azud de Cadimo, así como los riegos desde la cola del azud hacia aguas abajo con cargo al desembalse:

Leer Más

Turnos de riego del Guadalbullón

Hoy arranca el calendario de turnos del Río Guadalbullón. Los usuarios del río Guadalbullón y sus afluentes deberán consignar las lecturas del contador volumétrico de sus tomas en el portal web habilitado en https://www.chguadalquivir.es/web/extranet con una periodicidad semanal mientras dure la campaña de riego. Si algún usuario no sabe cómo subir la lectura, pueden ponerse en contacto con nuestro departamento jurídico.

Leer Más

La CHG abre el plazo hasta el 19 de mayo para solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) tiene abierto hasta el próximo 19 de mayo el plazo para solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar para la nueva campaña, que fueron acordados el martes pasado por el Pleno de la Comisión de Desembalse del organismo de cuenca. Para los riegos extraordinarios se ha autorizado 25 hm³, mientras que para el apoyo al olivar se aprobó 6 hm³ con una dotación máxima de 1.000 m³/ha para el volumen captado en la campaña estival (del 15 de abril al 15 de septiembre). Los solicitantes deberán cumplir una serie de requisitos y condiciones, como que hayan sido beneficiarios de riego extraordinario en alguna de las cuatro últimas campañas, siendo suficiente con haberlo sido en una de ellas. Asimismo, para los casos de riegos extraordinarios, los aprovechamientos deberán tener el expediente de concesión en aguas públicas en tramitación y contar con pronunciamiento favorable de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHG o que pueda acogerse a alguna reserva establecida en el Plan Hidrológico.

Leer Más

ASAJA-Jaén considera incuestionable que las obras para la construcción de las conducciones de la Presa de Siles corresponde al Estado

ASAJA-Jaén, como miembro de la plataforma reivindicativa para la construcción de la Presa de Siles, quiere hacer constar que el organismo competente para realizar las obras para la construcción de las conducciones de la Presa de Siles y declararlas de interés general es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), tal y como en 2015 ya apuntó el por entonces diputado en el Congreso y representante de la ejecutiva del PSOE de Jaén, Felipe Sicilia, que reiteraba en una rueda de prensa: “Gobierne quien gobierne en España, las canalizaciones generales de la Presa de Siles corresponden al Estado, aunque pueda haber diálogo y colaboración por parte de la Junta de Andalucía”. Declaraciones con las que estamos de acuerdo y suscribimos, al tratarse de una competencia del Estado.

Leer Más

Acuerdo de la comisión de seguimiento del río Guadalbullón

Con fecha 16 de octubre de 2024, la Comisión de Seguimiento del río Guadalbullón ha acordado un nuevo calendario de turnos de riego que entró en vigor el 20 de octubre, coincidiendo con el inicio de un  nuevo ciclo. Este acuerdo, cuya copia puedes descargar aquí, está publicado en la web de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Leer Más