Creación de un listado de plagas de plantas de especial relevancia

La European Food Safety Authority (EFSA) busca mantener la seguridad en la cadena alimentaria, protegiendo la vida y la salud humana, teniendo en cuenta el bienestar animal, la sanidad vegetal y el medioambiente. Para ello, ofrecen asesoramiento científico independiente a los responsables políticos europeos. Una de las variables que deben tener en cuenta a la hora de apuntalar esa seguridad alimentaria en Europa es la incidencia de plagas que afecten a los cultivos y al medio que sustenta la alimentación y la vida humana en el planeta. Con el objetivo de afrontar estas situaciones y como medida preventiva, la Comisión Europea a través del Reglamento 2016/2031 tiene encomendada la elaboración de un listado de las plagas prioritarias para la UE que pueden estar de manera incipiente en Europa o no estar presentes, pero que presentan un severo potencial impacto económico, medioambiental o social. Para determinar cuáles son estas plagas prioritarias y que los programas de prevención europeos y de países miembros pongan más esfuerzos en ellas, la EFSA cuenta con el asesoramiento técnico de expertos en la materia, entre ellos el investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba Pablo González, que trabajará junto a otros tres expertos internacionales hasta 2024 para desarrollar la metodología científica que ayudará a ordenar esas plagas según su relevancia.

Leer Más

Bruselas presenta su propuesta sobre uso sostenible de fitosanitarios

La Comisión Europea ha presentado su propuesta de revisión de la normativa sobre utilización sostenible de fitosanitarios, que debería permitir lograr el objetivo -recogido en la estrategia «de la granja a la mesa»- de reducir en un 50% el uso y el riesgo de los pesticidas químicos y el uso de las sustancias más peligrosas de aquí al año 2030. Como había anunciado y recoge Agropopular, Bruselas ha optado por presentar una propuesta de reglamento, cuya aplicación es directamente obligatoria para los Estados miembros, en lugar de una directiva, que cada país debe trasponer a su normativa nacional y podría dar lugar a una aplicación más heterogénea de la reglamentación.

Leer Más

La CE prevé presentar en junio la nueva directiva de uso sostenible de productos fitosanitarios

La Comisión Europea prevé presentar la propuesta de nueva directiva de uso sostenible de productos fitosanitarios a mediados de junio. Así lo ha anunciado «en primicia» la directora de Auditorías y Análisis de Salud y Alimentación de la Comisión Europea, la española María Pilar Aguar Fernández, en el 16 Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que se está celebrando en Sevilla, y ha recogido Agrónoma. Durante su intervención, Aguar ha reconocido que la invasión rusa de Ucrania ha obligado a cambiar momentáneamente los planes de la Comisión, lo que no significa que Bruselas renuncie a la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, entre cuyos objetivos cuantificables se encuentra la reducción del uso de fitosanitarios y, particularmente, los de mayor riesgo con el fin de proteger la biodiversidad, el medio ambiente y la salud humana. «La clave no es prohibir los fitosanitarios, sino reducir, cuando sea posible, su uso y no prohibirlos cuando no existan alternativas», ha insistido.

Leer Más

Adaptación de la normativa nacional sobre sanidad vegetal

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un real decreto por el que se incorporan a la legislación nacional los preceptos establecidos en los nuevos reglamentos de la Unión Europea (UE) sobre sanidad vegetal y sobre controles oficiales de plagas. La sanidad vegetal es un elemento clave para la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones agrícolas y para el mantenimiento del comercio, por lo que esta normativa es una herramienta de primer orden.

Leer Más

Próximo curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado

Para todos los interesados en obtener el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios, nivel cualificado, informamos de que este mes de marzo de 2019 va a empezar un curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios, nivel cualificado. Este curso lo  puede hacer cualquier persona, trabajadora o parada. Los trabajadores del Régimen Agrario por cuenta ajena tendrán posibilidad de bonificación.

Leer Más