MicroBank firma un convenio de colaboración con ASAJA
El presidente de MicroBank, Juan Carlos Gallego, y el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales y favorecer el relevo generacional en el sector agrario. El acuerdo cuenta con la colaboración de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario que dirige Jaime Campos, que se encargará de hacerlo llegar a todos los clientes a través de la red de oficinas y gestores especializados con que cuenta la entidad. Con la firma de este acuerdo, se establece una línea de financiación por un importe anual de hasta 10 millones de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora. En base a este convenio, se financiará la creación, ampliación o consolidación de microempresas, negocios de personas autónomas y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al relevo generacional del sector agrario y facilitar la incorporación de jóvenes agricultores en el medio rural, uno de los grandes retos que afronta el ramo.
Se mantiene la fortaleza exportadora del aceite de oliva en 2023
A pesar de las adversidades internacionales, el comercio exterior español demuestra una notable resiliencia, continuando como un pilar esencial para el crecimiento económico y la generación de empleo, según recoge la OleoRevista. Las exportaciones de bienes de España alcanzaron más de 383.688 millones de euros durante el periodo acumulado de enero a diciembre de 2023, marcando el segundo mejor año de la serie histórica. Este resultado se acerca al ambicioso objetivo de alcanzar los 400.000 millones de euros en exportaciones para el año 2027, según la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027. La segunda mitad de 2023 viene marcada por el complejo contexto internacional y, en particular, por la desaceleración económica de nuestros principales socios comerciales. El déficit comercial en 2023 se redujo más del 40% y descendió hasta los hasta los 40.560 millones de euros en 2023, 2,8% del PIB (frente al déficit de 68.112,2 millones el registrado en el mismo periodo de 2022, 5,1% del PIB). Así se muestra en el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.
Andalucía registra unas exportaciones de 25.536 millones de euros en los primeros ocho meses de 2023
Andalucía sumó unas exportaciones por valor de 25.536 millones de euros entre enero y agosto de 2023, cifra que supone su segundo mejor registro de la historia para los ocho primeros meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995). Si bien registra una bajada del 10,9% interanual, significa hasta un 14,2% más (3.182 millones de euros) que las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-agosto de 2021, el que hasta 2022 contaba con la mayor factura de los primeros ocho meses de un año. Por tanto, el de 2023 es el segundo mejor registro histórico, sólo por debajo del récord del pasado año. Con estos datos, Andalucía se coloca como tercera comunidad más exportadora de España, con el 10% del total de las ventas nacionales, sólo por detrás de Cataluña (que suma el 26,7%) y la Comunidad de Madrid (13,7%). La tendencia que siguen las exportaciones en los ocho primeros meses de 2023 responde al contexto mundial, marcado por la bajada hasta agosto del precio internacional de la energía y de las materias primas industriales (combustibles, hierro y acero, algunos minerales, etc.), así como por la sequía, que afecta notablemente a la producción del campo andaluz. En este sentido, la falta de agua influye en la factura exterior de productos clave para el sector exterior como el aceite de oliva o las frutas, pese a lo cual, Andalucía se mantiene como segunda comunidad exportadora agroalimentaria a solo un punto del liderazgo, gracias al impulso de las hortalizas.
El aceite de oliva crece un 20,4% en exportaciones durante mayo
Según los últimos datos de comercio declarado de Aduanas, y recogidos por la Oleo Revista, las exportaciones españolas de bienes ascendieron un 24,4% en el acumulado de enero a mayo de 2022 frente al mismo periodo que el año anterior. Así, las ventas de bienes españoles al exterior alcanzaron los 155.970 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico y superan ampliamente el volumen obtenido en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. Por su parte, las importaciones aumentaron un 40,7% interanual hasta los 182.539 millones de euros, también máximo histórico.
El «efecto Ucrania» en el sector agroalimentario
Durante la celebración del salón Alimentaria de Barcelona, ha sido presentado el Informe Sectorial Agroalimentario. Un documento elaborado por CaixaBank Research. En él, se analiza el alcance y la repercusión que tendrá el conflicto de Ucrania sobre la economía española y el sector agroalimentario en particular, según recoge la Oleorevista en el artículo que reproducimos a continuación.