El aceite de oliva crece un 20,4% en exportaciones durante mayo

Según los últimos datos de comercio declarado de Aduanas, y recogidos por la Oleo Revista, las exportaciones españolas de bienes ascendieron un 24,4% en el acumulado de enero a mayo de 2022 frente al mismo periodo que el año anterior. Así, las ventas de bienes españoles al exterior alcanzaron los 155.970 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico y superan ampliamente el volumen obtenido en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. Por su parte, las importaciones aumentaron un 40,7% interanual hasta los 182.539 millones de euros, también máximo histórico.

Leer Más

El “efecto Ucrania” en el sector agroalimentario

Durante la celebración del salón Alimentaria de Barcelona, ha sido presentado el Informe Sectorial Agroalimentario. Un documento elaborado por CaixaBank Research. En él, se analiza el alcance y la repercusión que tendrá el conflicto de Ucrania sobre la economía española y el sector agroalimentario en particular, según recoge la Oleorevista en el artículo que reproducimos a continuación.

Leer Más

El sector agroalimentario se pronuncia: “Tenemos un futuro brillante, pero necesitamos que nos dejen trabajar”

El sector agroalimentario aporta un gran valor a la economía española, con una contribución del 5,8% del PIB (un 11% si se incluyen todas las actividades de la cadena alimentaria). Solo la industria cárnica es el cuarto sector industrial y representa una cifra de negocio de 27 millones de euros, un 2,4% del PIB. Conscientes de esto y tras la polémica suscitada por las afirmaciones del ministro Garzón sobre la calidad mala de la carne de las macrogranjas, el Think Tank ‘Líderes económicos 2040’ ha organizado el Foro económico: ‘La importancia del sector agroalimentario en el PIB español’. En este encuentro, han participado Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores); Josep Collado, secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y Pablo Gimeno, analista económico y director del Think Tank ‘Líderes Económicos 2040’. Todos han coincidido en resaltar el elevado potencial exportador del sector y su resiliencia histórica, además de la vital importancia del mismo en la economía antes mencionada. También han destacado aspectos como la relevancia de la información y transparencia para afianzar la confianza del consumidor, las amenazas del sector como la inflación, la subida del SMI o el elevado precio de la energía, los proyectos en los que se trabaja en relación a los PERTE o los retos a los que se enfrenta la agroalimentación y su proyección de futuro.

Leer Más

El MAPA imparte nuevos cursos para técnicos del medio rural

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación  (MAPA), a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, ha organizado para la última semana de junio dos jornadas técnicas dentro del “Plan de Formación 2020 para técnicos del Medio Rural”. Ambas son gratuitas y se realizan online. La primera de ellas se celebró ayer, 25 de junio, y se dirigió principalmente a la formación de profesionales del sector agroalimentario, gestores de empresas agroalimentarias, emprendedores del medio rural y empleados públicos. Se centró en las medidas de apoyo a la Industria 4.0 y en ella se hizo también hincapié en la importancia de la transformación digital y en la implementación en el sector agroalimentario, un sector estratégico por su importancia económica, social y medioambiental, que además es vertebrador del medio rural. Esta jornada se enmarca dentro de la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural del MAPA y de su Plan de Acción 2019-2020. El objetivo es difundir las nociones necesarias sobre el estado actual de la Industria Conectada en España, con especial enfoque en la industria agroalimentaria, así como dar a conocer las líneas que existen en la AGE para promover la Industria 4.0 y los negocios conectados.

Leer Más

Reivindicación de más herramientas para los agricultores

El sector agroalimentario ha impulsado la campaña #DemosVozAlAgricultor a través de redes sociales y medios digitales, en la que por medio de testimonios en vídeo reivindica su “papel esencial” en la garantía alimentaria en la pandemia y reclama herramientas suficientes para lograr producciones sostenibles.

Leer Más