Con el objeto de facilitar a los agricultores la gestión de la base territorial de sus explotaciones de cara a la campaña PAC 2023, en el caso de las compraventas o contratos de arrendamiento que se vayan a celebrar en los próximos meses, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha actualizado la información de la capa SIGPAC de Líneas de Declaración, con la información provisional de julio de 2022 de las declaraciones, la cual se encuentra ya disponible en la en la dirección del Visor Sigpac Nacional: https://sigpac.mapa.gob.es/fega/visor, según recoge Agronegocios.
FEGA. Resumen de los datos contenidos en el SIGPAC para la campaña 2025
El SIGPAC se configura como una base de datos que contiene una imagen aérea de todo el territorio nacional, y la delimitación geográfica e información alfanumérica asociada de los recintos SIGPAC, siendo el recinto SIGPAC una superficie continua de terreno dentro de una parcela catastral con un único uso de los definidos en el Anexo IV de dicho Real Decreto. La información contenida en la base de datos del SIGPAC es objeto de continuas actualizaciones, entre ellas por renovación de la imagen aérea, por alegaciones de los agricultores, por controles sobre el terreno, etc.
Publicados en el visor Sigpac nacional la superficie y tipo de elementos no productivos permanentes por recinto Sigpac
Con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de las superficies y elementos no productivos permanentes (SENPp) (Elementos del paisaje y Franjas de protección de los cauces) presentes en los recintos SIGPAC que declaren en su solicitud única, ya se pueden consultar estos datos en el Visor SIGPAC mediante la consulta de Recinto (R). Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA con la misma finalidad en el mes de marzo, consistente en posibilitar la descarga de ficheros Excel a nivel de provincia y agrupadas las SENPp por recinto SIGPAC.
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
De cara a la campaña de presentación de la solicitud única, iniciada el pasado 1 de marzo, y con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de los elementos del paisaje y de las franjas de protección de los cauces presentes en los recintos SIGPAC que declaren, el FEGA ha habilitado en la siguiente página web la descarga de ficheros por provincia y por tipo de elemento: https://www.fega.gob.es/es/el-fega/documentos-fega/datos-campanas-clasificadas-por-actividad/actividad/SIGPAC
El FEGA publica los datos provisionales de las líneas de declaración 2022 en el visor Sigpac Nacional
Publicada la información sobre las regiones de pago para la ayuda básica a la renta de la nueva PAC
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de España (SIGPAC) la información sobre la región que corresponderá a cada recinto en la nueva Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad de la Política Agraria Común (PAC) que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2023. Según explica en un comunicado, el objetivo de anticipar este dato en el visor nacional del SIGPAC es que los agricultores y ganaderos puedan consultar para cada uno de sus recintos de la actual campaña 2022 en qué región de ayuda básica a la renta se va a encontrar a partir de 2023. Este dato les brinda la posibilidad de prever el resultado de la conversión de sus derechos de la actual Renta de Pago Básico en los de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad, así como una aproximación a los importes que le corresponderán por la ayuda redistributiva complementaria a ésta y, en su caso, por la de jóvenes agricultores y jóvenes agricultoras.