Marzo de 2023: el segundo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI
La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático del mes de marzo de 2023, en el que pone de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. También fue el segundo marzo más seco del siglo actual y el sexto desde el comienzo de la serie. Marzo fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,6 °C, valor que queda 1,8 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).
España finaliza el invierno con una sequía meteorológica de larga duración
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público su balance climático del invierno 2022-2023, que en conjunto fue cálido y húmedo. Se trató del décimo invierno más cálido desde el inicio de la serie en 1961 y el quinto más cálido del siglo XXI. A lo largo de la serie, ha habido treinta inviernos más secos y treinta uno más lluviosos que el de 2022-2023.
Enero de 2023: temperaturas similares a la media y precipitaciones un 59,4% inferiores
La temperatura media de enero ha sido, según el informe meteorológico 2023 de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía, prácticamente igual a la media histórica de temperaturas medias en Andalucía. Los valores de temperatura media oscilan entre 6,67 ºC en Granada y 10,57 ºC en Cádiz. La temperatura media de las máximas también es prácticamente igual a la temperatura media de las máximas históricas. Destacan Cádiz y Huelva con valores en torno a 16 ºC. Con respecto a la temperatura media de las mínimas, ha sido un 4,20% inferior. En Granada encontramos el valor mínimo con una temperatura media de las mínimas de 1,27 ºC.
Noviembre de 2022: muy cálido pero no de récord
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado el resumen climático del pasado mes de noviembre, que ha quedado clasificado como el segundo noviembre más cálido de este siglo y el tercero desde el comienzo de la serie en 1961. Más concretamente, noviembre ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 11,2 °C, 1,9 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Octubre, el mes más cálido y más seco desde el año 2000
La temperatura media en octubre, según el informe metereológico de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), ha sido un 15,2% superior a la media histórica registrada en Andalucía para este mes. En todas las provincias la temperatura media ha sido superior a la media histórica de octubre. En el caso de las máximas, ha sido un 14,3% superior, como promedio en Andalucía, a la temperatura media de las máximas históricas. En lo que respecta a las mínimas, ha sido un 17,8% superior a las temperaturas mínimas históricas. Este mes de octubre del año 2022 ha sido el que ha tenido las temperaturas más altas desde que están funcionando las estaciones metereológicas con las que se elabora este informe, desde el año 2000.