Informe meteorológico enero 2025

Según el informe meteorológico de enero publicado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la temperatura media de enero ha sido un 9,8% superior a la media histórica en Andalucía, afectando a todas las provincias. Los valores de temperatura media varían entre 7,9 ºC en Granada y 11,2 ºC en Cádiz. La temperatura media de las máximas ha sido un 7,3% superior a la media histórica de las máximas, destacando Málaga con 17,2 ºC . La temperatura media de las mínimas ha sido un 13,6% superior a la media histórica de las mínimas, excepto en Málaga, donde ha sido un 1,9% inferior. Granada registra el valor más bajo con una temperatura media de las mínimas de 2,2 ºC .

Leer Más

Influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cereales de invierno

El desarrollo de los cereales de invierno se encuentra muy influido por los factores ambientales, principalmente el fotoperiodo, la temperatura y la humedad del suelo, según nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La temperatura controla la respuesta del desarrollo en los cereales, especialmente en las variedades que requieren vernalización (efecto de las bajas temperaturas para favorecer la floración) para pasar del período vegetativo al productivo.

Leer Más

El pasado noviembre, el más cálido en la península desde que hay registros

El pasado mes de noviembre ha sido el más cálido de la España peninsular desde que la Agencia Estatal de Meteorología comenzara con sus registros en 1961. La cifra, en datos de la AEMET que recoge RTVE , alcanzó los 12,4ºC; además de ser el más caluroso, fue muy seco a pesar de la DANA que afectó al área mediterránea.

Leer Más

Informe meteorológico del mes de octubre

Los registros diarios facilitados por los sensores automáticos de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía proporcionan, según explican desde la RAIF, una información muy útil para la lucha contra plagas y enfermedades y determinación de las necesidades de agua de los cultivos, consiguiendo así un uso eficiente y racional de los medios de producción disponibles. Este mes se ha caracterizado por las altas precipitaciones registradas. En promedio, en Andalucía, se ha recogido un 127% más de lo que suele ser habitual en octubre.

Leer Más

Influencia de las altas temperaturas sobre las plagas

El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas en los cultivos es, sin duda alguna, la temperatura. Cuando esta alcanza valores extremos, actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad en los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, pupa o larva, ninfa, crisálida o adulto). En otros casos, las altas temperaturas favorecen un rápido desarrollo de las plagas.

Leer Más