Declaración anual de piensos para autoconsumo campaña 2024
Desde el departamento de Ganadería nos recuerdan que, como cada año, hasta el 31 de enero está abierto el plazo para presentar la declaración anual de piensos fabricados en tu explotación para autoconsumo correspondiente al año 2024. Como ya se hizo el año pasado, debe hacerse metiendo los datos directamente en el PIGAN, por lo que acompañamos un guion para hacerlo paso a paso y cumplir con el trámite, en el convencimiento de que será de utilidad. Ante cualquier duda, los interesados pueden ponerse en contacto con el departamento de Ganadería de ASAJA-Jaén.
Los trámites para las nuevas ayudas de modernización de explotaciones se simplifican
La Consejería de Agricultura ha realizado una nueva medida de simplificación administrativa que redunda de forma positiva en una mayor agilización de los procedimientos para solicitar ayudas para la modernización de explotaciones acogidas al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. En este caso, la sustitución del acta de no inicio de inversiones por pruebas fotográficas en la convocatoria de estas ayudas suponen un paso decisivo en la agilidad de los procedimientos, implementando, por primera vez en este tipo de ayudas, una tramitación completamente electrónica, que se prevé permita reducir de manera significativa los plazos en que se llevan a cabo los distintos actos administrativos que implican la concesión de una ayuda. El plazo de presentación de solicitudes para concurrir a esta convocatoria, realizada a finales de 2020, finalizó el pasado 25 de febrero habiendo tenido una gran acogida por parte del sector, al presentarse casi 8.400 solicitudes de planes de mejora en explotaciones agrarias andaluzas.
Ayudas a la ganadería para los sectores afectados por la Covid-19
El departamento de Ganadería de ASAJA-Jaén está tramitando unas ayudas a la ganadería para los sectores afectados por la crisis del Covid-19. Van dirigidas sobre todo a ganaderos de ovino, caprino, vacuno de carne, vacuno de lidia y porcino ibérico. Y van en concurrencia no competitiva. ¿Qué quiere decir esto? Que cuanto antes se presenten, antes se van a cobrar. Y según nos dijeron desde la Consejería, todas se cobrarán antes del 31 de diciembre de este mismo año. Nosotros estamos tramitándolas a aquellos ganaderos nuestros y estamos abiertos a los que en un momento dado quieran hacerlo. Ya hemos tramitado por encima de los 350.000 euros, y os animamos a todos a que os pongáis en contacto con nuestros centros locales para que os informen de los trámites que tenemos que seguir.