Recolección de cereales de invierno en Andalucía 2023

La sequía ha creado dificultades a los productores de cereal, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Las elevadas temperaturas de marzo y abril y la escasez de precipitaciones adelantaron la madurez del cultivo que, en muchos casos, no llegaron a granar bien y se tuvieron que recoger para forraje. Dado el adelanto fenológico de los cereales, la lluvia de estos días ha llegado demasiado tarde para este cultivo. Con el prácticamente 100% de la superficie recolectada, se estima pues, una importante merma de los rendimientos finales.

Leer Más

Autorización provisional para el control integrado de malas hierbas en cereales

La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de cereales de invierno de Andalucía, y una vez estudiadas las características de las mismas, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la utilización de las siguientes sustancias activas para el control integrado de malas hierbas en los cultivos que se relacionan:

Leer Más

Identifican un gen que mejora las cualidades nutricionales del trigo

Un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y el Instituto de la Grasa (IG-CSIC) ha identificado un gen que mejora las cualidades nutricionales del trigo. Su incorporación a las variedades de cereal comerciales daría lugar a cultivos con un mayor contenido en luteína -compuesto que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades oculares degenerativas-, y una coloración amarilla más brillante, indicador de su buena calidad. En el artículo ‘The breeder’s tool-box for enhancing the content of esterified carotenoids in wheat: From extraction and profiling of carotenoids to marker-assisted selection of candidate genes’ y publicado en Methods in Enzymology, los investigadores explican cómo transferirían este gen a las variedades de trigo comerciales mediante técnicas de mejora clásica. Su objetivo es conseguir un cereal biofortificado en carotenoides esterificados, es decir, un grano con un color más intenso y duradero.

Leer Más

Los residuos agrícolas y sus múltiples usos

Un equipo del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (Biopren RNM-940), del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y del Departamento de Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) ha comprobado cómo los residuos agrícolas pueden ser valorizados para la producción de adsorbentes de contaminantes en las aguas, según recoge Agrónoma. Para llevar a cabo esta investigación, emplearon unas perlas de alcohol polivinílico (PVA), cuyo diámetro oscilaba en torno a los dos y los cuatro milímetros, mejoradas con nanocelulosa obtenida a partir de paja de trigo y nanopartículas magnéticas de hierro, que demostraron una capacidad de adsorción de los contaminantes del 80%-90%, asegura la UCO en un comunicado.

Leer Más

Cae la producción mundial de trigo, aunque se prevé un aumento de las reservas de cereales

La estimación de la producción mundial de trigo en 2022/23 se ha reducido moderadamente respecto del mes anterior, al situarse en 782 millones de toneladas, según detalla la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su última nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, y recoge Agrónoma. Si bien, como se asegura en esta nota, la FAO sigue previendo que este año la producción mundial de trigo registrará un crecimiento. Al respecto, la FAO detalla que la reducción intermensual de la producción de trigo «concierne principalmente a los Estados Unidos, donde las persistentes condiciones de sequía han deteriorado las perspectivas de rendimiento de los cultivos de trigo de invierno y han limitado las expectativas generales sobre la producción». Sin embargo, «gracias a una expansión de la superficie sembrada impulsada por los precios, el pronóstico sigue indicando que la producción total de trigo del país aumentará hasta alcanzar los 50 millones de toneladas en 2022, lo que supone unos cinco millones de toneladas (un 11 %) más que la producción del año anterior», se asegura en la nota.

Leer Más