Mejora del aprovechamiento del olivar para conseguir abono natural

La UGR trabaja en el proyecto AL-COMPOST, una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento del alperujo del olivar mediante compostaje, logrando así un abono natural a la vez que se reduce el tiempo de operación necesario y se mejora la viabilidad técnica y económica del proceso. El compostaje del alperujo supone, explican, un vector de descarbonización para una agricultura de conservación, por lo que se considera estratégico en el sector del olivar andaluz, dentro de un proceso de reciclado de economía circular en la producción de abono agrícola orgánico de primera calidad. Según los investigadores del proyecto: “Uno de los principales problemas del sector olivarero es el reto de desarrollar sistemas de gestión sostenibles para el residuo de alperujo. Como alternativa altamente interesante para almazaras de tamaño pequeño y medio, aparece el compostaje, que además de gestionar el alperujo, también permite obtener el compost, una enmienda orgánica que puede contribuir a la agricultura de conservación y descarbonizada, con el fin último de mejorar la calidad y riqueza en nutrientes en los suelos”.

Leer Más

La UCO ensaya el riego con aguas regeneradas en cultivos de olivar y tomate en el marco de un proyecto europeo

Investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba participan en un proyecto de financiación europea sobre el uso de aguas regeneradas para el riego agrícola. En concreto, el equipo de DAUCO lo conforman los investigadores Juan Antonio Rodríguez, Emilio Camacho, Pilar Montesinos e Ignacio Gómez, que, en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), se encargarán de ensayar el uso de este recurso hídrico en dos cultivos muy representativos del campo andaluz, como son el olivar y el tomate para industria.

Leer Más

ASAJA-Jaén se reúne con la universidad para hacer propuestas de cara a la elaboración del I Plan de Desarrollo Territorial

El vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA), Alberto del Real Alcalá, ha iniciado una ronda de reuniones con agentes sociales de la provincia, con el fin de recoger propuestas de cara a la elaboración del I Plan de Desarrollo territorial de la UJA. Ayer lunes mantuvo dos encuentros. El primero, con Luis Carlos Valero, gerente de Asaja Jaén (Asociación de Jóvenes Agricultores), al que también asistió la Directora de Secretariado de Desarrollo Territorial de la UJA, Manuela Ortega Ruiz.

Leer Más

La UJA amplía el equipamiento científico-técnico para la investigación en agricultura de precisión

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado el equipamiento científico técnico, que reúne una amplia variedad de plataformas aéreas no tripuladas y sensores, con el objetivo de potenciar la capacidad investigadora y de transferencia en sectores claves en Jaén y su entorno tales como la agricultura y la conservación del patrimonio cultural o natural, según explican desde Mercacei. Desde el CEATIC han indicado que, en un escenario caracterizado por un contexto ampliamente rural, se considera imprescindible el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas con las que poder optimizar el desarrollo de las actividades agrícolas. Para ello, ha considerado imprescindible disponer de sistemas de adquisición y cómputo capaces de monitorizar, digitalizar y analizar aspectos tales como la salubridad, producción, evolución temporal y resiliencia a cambios meteorológicos de cultivos fundamentales en nuestro entorno como son el olivo, el cerezo, el almendro, la vid o el pistacho, entre otros.

Leer Más

I Encuentro Ciencia-Tecnología-Empresa de la provincia de Jaén

El Foro Ciencia-Tecnología-Empresa que preside la Universidad de Jaén, junto con la coordinación de la Diputación Provincial de Jaén y Geolit, y la colaboración de los restantes miembros de este foro, celebrará el próximo 11 de marzo el I Encuentro Ciencia-Tecnología-Empresa de la provincia de Jaén.

Leer Más