Secuenciado el genoma completo de la vid

Una investigación internacional en la que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consigue completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (vitis vinifera) en las que se encuentran una gran cantidad de genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas, por la falta de agua o genes determinantes de la capacidad aromática de los frutos, según recoge Dicyt. La información obtenida permitirá diseñar el viñedo del futuro más resistente al cambio climático que amenaza gravemente a la industria del vino. Estos trabajos han sido publicados en las revistas Horticulture Research y G3 Genes|Genomes|Genetics.

Leer Más

Estado de los cultivos del 28 de agosto al 3 de septiembre en Jaén

El día 31 de agosto finalizó el año agrícola y, como puede verse en el gráfico, el volumen embalsado en Andalucía a lo largo de toda la campaña 2022/23 ha estado por debajo de las dos campañas anteriores e incluso por debajo de la media de los últimos 5 años y de la media de los últimos 10 años, tal y como se recoge en el boletín de Información Agraria y Pesquera de Andalucía. Comenzamos por tanto el mes de septiembre con solo 2.460 Hm3 embalsados de los 11.918 Hm3 que dispone nuestra Comunidad de capacidad total. Es por esto que solo nos cabe esperar la llegada de lluvias persistentes y abundantes durante el otoño que se acerca, el invierno y la próxima primavera, que puedan revertir la situación de sequía en que nos encontramos. El domingo 3 de septiembre se produjeron precipitaciones que alivian algo la situación de los cultivos allí donde se registraron, pero en los embalses, al estar el terreno muy seco tras el verano, no se han producido incrementos significativos del agua embalsada.

Leer Más

El MAPA somete a consulta pública un RD para flexibilizar las líneas de ayuda para frutas, hortalizas y viñedos

El (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública de un proyecto de real decreto por el que se desarrollarán varias disposiciones de próximos reglamentos comunitarios. Estos establecerán medidas para que los sectores de frutas y hortalizas y vitivinícola puedan responder a los problemas específicos causados por fenómenos climáticos adversos y perturbaciones de mercado. Con el fin de recabar la opinión de los ciudadanos, comunidades autónomas y organizaciones representativas del sector, los interesados podrán examinar el documento y formular las alegaciones que consideren oportunas hasta el próximo 24 de julio, inclusive. Este proyecto normativo se tramita de urgencia tras la reciente respuesta positiva de la Comisión Europea (CE) a las peticiones realizadas por España para los sectores del vino y de frutas y hortalizas.

Leer Más

Estado de los cultivos del 12 al 18 de junio

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Jaén de los distintos cultivos:

Leer Más

Los viticultores que no hayan podido ejecutar sus autorizaciones de plantación por la sequía no serán sancionados

viñedosEl Consejo de Ministros ha aprobado hoy una disposición que evitará estas penalizaciones y se aplicará a las autorizaciones con superficie en las provincias afectadas por sequía que las comunidades autónomas hayan delimitado en virtud del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo de la sequía. La medida está incluida como disposición adicional al decreto mediante el que se incorpora en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España el listado de razas autóctonas amenazadas. La disposición legislativa habilita a las comunidades autónomas a poder exceptuar de la aplicación de las correspondientes sanciones por inejecución de autorizaciones a los titulares de éstas que caduquen en 2023, al considerar la sequía como causa de fuerza mayor. 

Leer Más