• Actualidad

La Mesa Regional de Frutos Secos estima que habrá un incremento de más del 25% de la cosecha de almendra

La Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA y COAG, AEOFRUSE y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha mantenido recientemente una reunión en la que se ha estimado que la cosecha de almendra de 2024 en Andalucía presenta un notable incremento de más del 25% con respecto a la anterior campaña. Concretamente, se prevé que se coseche un 25,49% más de almendras en toda Andalucía, siendo el aforo previsto de 41.582 TM, frente a las 33.135 TM del año anterior. En este sentido, los miembros de la Mesa de Frutos Secos advierten que hay que tener en cuenta que en esta campaña hay un incremento de 7.133 Has productivas, de las cuales 4.440 Has son de regadío. Precisamente, este incremento de la superficie productiva incide directamente en la estimación de cosecha, ya que a la situación general del cultivo hay que sumar las superficies que se van incorporando cada año. En cuanto al aumento de producción para esta campaña, esta mesa sectorial señala que la situación de sequía ha mejorado mucho a partir de las lluvias que se registraron durante Semana Santa, especialmente en la zona Occidental, donde los días de lluvia fueron intensos y numerosos. No ha ocurrido lo mismo en Andalucía Oriental, donde a pesar de que las lluvias primaverales han aliviado la sequía, no ha sido suficiente y en muchas zonas la situación es crítica. De hecho, ya se ven árboles que están tirando una parte de la cosecha. Es necesario que llueva algo más para que toda la cosecha se mantenga en los árboles.

Leer Más

La reserva hídrica, por encima de la media de la última década

La reserva hídrica española está al 66,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 37.134 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 24 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente:

Leer Más

La adquisición de tierras, principal destino de la línea de inversión y circulante de SAECA en 2023

La línea de avales inversión y circulante de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se destina principalmente a la adquisición de tierras, que representa el 34% de las operaciones y el 40% del total de los importes, según constata el Informe del perfil de referencia del usuario y las operaciones de la entidad del ejercicio 2023.

Leer Más

ASAJA-Jaén y la Comunidad de Regantes de la Presa de Siles piden que el dinero robado a la Sierra de Segura para las conducciones de la Presa de Siles se le devuelva a la mayor urgencia

Desde  ASAJA-Jaén y la Comunidad de Regantes Asociación de Regantes de la Presa de solicitan que el dinero que se ha robado a la Sierra de Segura para las conducciones de la Presa de Siles se le devuelva a la mayor urgencia, y que esa obra tan necesaria para estos riegos se ejecute cuanto antes. En esta misma línea se ha creado recientemente la plataforma por la construcción de las conducciones, que una vez que pasen las elecciones europeas se reunirá con la comisión de Agricultura en el Senado y en el Congreso para pedir a todos los partidos políticos la devolución del dinero que se ha robado a la Sierra de Segura impunemente al quitar los 25 millones de euros destinados inicialmente para este fin, y que en el nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir ha desaparecido. “Ya está bien del ninguneo por parte del gobierno de Pedro Sánchez para con esta tierra”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

Leer Más

Las previsiones de rendimiento de los cultivos de la UE se mantienen por encima de la media de cinco años a pesar de las condiciones meteorológicas

Las previsiones de rendimiento a nivel de la UE se revisaron ligeramente a la baja, pero se mantienen por encima de la media de cinco años. El pronóstico de rendimiento para los cultivos de invierno mejoró aún más para España y Portugal, pero se redujo para Italia y varios países de Europa occidental, así como para Hungría, donde las perspectivas generales de rendimiento siguen siendo positivas.

Leer Más

Publicadas en BOJA las medidas excepcionales en terrenos forestales para prevenir incendios

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy la resolución por la que se aprueban medidas excepcionales en terrenos forestales para prevenir incendios forestales en épocas de peligro bajo, medio y alto en Andalucía. En concreto, en la resolución se especifica que la extraordinaria gravedad de la situación climática que se produjo en Andalucía durante los meses previos a la época de peligro alto de 2023 obligó a la implementación excepcional y temporal de una batería de medidas para prevenir incendios forestales que se recogieron en la Resolución de 6 de julio de 2023, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad. El ámbito temporal de dichas medidas concluyó al finalizar la época de peligro medio, el 31 de octubre de 2023. Aunque el régimen de precipitaciones del actual año hidrológico está siendo más favorable que en años anteriores, lo cual repercute en una mayor humedad del combustible, es previsible que dicha situación cambie con el aumento de las temperaturas asociado a la época estival. En este contexto, los trabajos forestales mecanizados, como herramienta fundamental de prevención de incendios, deben continuar adaptándose a esta situación de riesgo y ejecutándose en condiciones de máxima seguridad.

Leer Más

El sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra en 125.000 toneladas

Las organizaciones ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 125.633 toneladas en la campaña 2024. La estimación en esta campaña se sitúa un 41% por encima de la media de los últimos cuatro años, en los que se viene aplicando una nueva metodología de cálculo, y un 10% respecto a la pasada campaña.

Leer Más

BALAM Agriculture impulsa la modernización del olivar en Italia

BALAM Agriculture está expandiendo su influencia en Italia con importantes iniciativas y colaboraciones estratégicas, abriendo nuevas oportunidades de negocio y liderando esfuerzos para modernizar la olivicultura del país. Juan Carlos Cañasveras, Director de Desarrollo de Negocio, y Daniel Marfil Vara, Director de Marketing y Comunicación, mantuvieron diversas reuniones y acciones en este sentido. BALAM Agriculture, como empresa líder en el sector, fue invitada a participar en el evento “Viaggio in un nuovo olio”, promovido por el Consorzio Oliveti d’Italia y Assoproli y con el patrocinio de la Región de Puglia y el Municipio de Trani, para hablar sobre nuevas variedades y la modernización de la olivicultura en España. El Dr. Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Cañasveras participó en el bloque “Dall’Oliva all’Olio: esperienze a confronto” con la ponencia “Produzione di eccellenza nella moderna olivicoltura spagnola”. Los datos presentados y la fotografía de la evolución del olivar de alta densidad en España, sin renunciar en ningún caso a la calidad del AOVE, despertaron un gran interés entre los más de cien empresarios y agricultores que asistieron al evento, quienes aún no están tan acostumbrados a ver plantaciones de olivar moderno en la región.

Leer Más

Los agricultores y ganaderos podrán presentar la solicitud única de las ayudas de la PAC hasta el 15 de junio

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comenzado hoy la audiencia pública <https://www.mapa.gob.es/es/pac/participacion-publica/audiencia_RD_penalizaciones_PAC_2024.aspx>  de la modificación del Real Decreto 1048/2022 que elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2024 en el periodo entre el 1 y el 15 de junio. De facto, este cambio permite a los agricultores y ganaderos continuar presentando la solicitud única de 2024 hasta el 15 de junio, en toda España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado hoy esta modificación para garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan presentar su solicitud. El ritmo de presentación ha ido más lento de lo habitual por las modificaciones llevadas a cabo en la norma comunitaria y española para flexibilizar determinados aspectos de la PAC que benefician al sector agrario. El pasado viernes, día 24, se publicó un reglamento comunitario que modifica los referentes a las buenas condiciones agrarias y medioambientales, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, las modificaciones de los planes estratégicos de la PAC, la revisión de los planes estratégicos de la PAC y las exenciones de controles y sanciones que modifica aspectos sustanciales de la condicionalidad reforzada.

Leer Más

Mantenimiento en el precio del aceite y de las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 20 al 26 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,076 euros/tonelada, el virgen de 7,631 y el lampante de 7,006. Con respecto a las operaciones, se registraron 49, con la salida de 2.382 toneladas.

Leer Más

Últimos Vídeos