Nov 30
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Según dicho informe, esta es la situación en la provincia de Jaén de los distintos cultivos:
Leer Más
Nov 29
Las ventas de aceite de oliva bajaron el 37,36 % en octubre respecto al mismo mes de 2022, lo que supone 18,54 millones de litros en el primer mes de la campaña 2023/2024, ha señalado la patronal Anierac, según recoge Agrónoma. La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha destacado que en octubre se pusieron en el mercado 52,32 millones de litros de aceite en total, de los que 2,19 millones son de aceite de orujo y 31,58 millones, de aceites vegetales. Entre los aceites de oliva, el virgen extra supuso 7,10 millones de litros, el 37,13 % menos que en octubre de 2022; el ‘suave’, 6,47 millones (-50,83 %); el ”intenso’, 2,61 millones. Respecto al acumulado, las ventas acumuladas de aceite de oliva cayeron el 18,3 % en los diez primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 213,34 millones de litros. De esa cantidad, 89,17 millones de litros fueron de virgen extra (-17,67 %); 70,43 millones, de “suave” (-26,40 %); 28,39 millones, de “intenso” (-17,61 %); y 25,34 millones, de virgen (+11,80 %).
Leer Más
Nov 28

Las restricciones en el uso de determinados productos agroquímicos, como fertilizantes o pesticidas, en el ámbito de la agroindustria han potenciado el interés por buscar alternativas para proteger y fortalecer cultivos como el olivar. En este contexto, un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maetzu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado cómo un elemento que está presente en el suelo de manera natural, como es el silicio, puede ser un aliado para el crecimiento de las plantas al favorecer la absorción de potasio, según recoge Agrónoma. La investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica ‘Scientia Horticulturae’, se ha basado en un ensayo con plantas de olivo cultivadas con y sin silicio, con el objetivo de analizar qué efecto tiene sobre su desarrollo la presencia o ausencia de este elemento. La conclusión del ensayo fue que la ausencia de silicio no limitó el crecimiento de las plantas, pero su aplicación sí lo estimuló.
Leer Más
Nov 28
Con el objetivo de acercar su servicio al ciudadano y poder llevar a cabo la labor de inspección técnica de vehículos agrícolas y de ciclomotores de dos ruedas en aquellas localidades que se encuentran lejos de las estaciones fijas, Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. cuenta con 16 unidades móviles (8 para la inspección y control de vehículos agrícolas y 8 para ciclomotores de dos ruedas), totalmente equipadas y con personal altamente cualificado, que se mueven por toda la geografía andaluza para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio ambiente. Estos son los municipios, días y horas en los que estará la ITV móvil agrícola durante las próximas semanas, según la información consultada en la página web de Veiasa:
Leer Más
Nov 27
Los investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba Victoria González Dugo y Francisco Ordaz acaban de lograr la concesión de un proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (Peicti) que, bajo el título‘Evaluación agronómica de los nuevos sistemas productivos del almendro’, estudiará la productividad y las necesidades de riego de los almendros cultivados en seto. Tal y como ha indicado el IAS-CSIC en una nota y recoge Agrónoma, el cultivo del almendro ha sufrido grandes cambios en los últimos 20 años. «Los sistemas de producción de almendro tradicionales, en secano y en zonas marginales evolucionaron hacia sistemas intensivos, en regadío y con una mayor producción potencial», ha afirmado González Dugo, quien ha agregado que «se ha profundizado mucho en el estudio del almendro intensivo y, actualmente, tenemos un buen conocimiento de la agronomía de estos sistemas, así como su uso del agua».
Leer Más
Nov 27
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 20 al 26 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,755 euros/tonelada, el virgen de 6,989 y el lampante de 5,647. Con respecto a las operaciones, se registraron 69, con la salida de 2,990 toneladas.
Leer Más
Nov 26
La falta de lluvias es una preocupación que afecta a toda la Península Ibérica. Esta situación afecta más negativamente a las zonas agrícolas y su productividad, por su dependencia climática. Tan grave es la situación, especialmente en Andalucía, que hasta la NASA se ha hecho eco del caso, la cual ha difundido una imagen tomada desde el satélite Terra, en la que se ve cómo «una sequía tiñe de marrón la mayor región productora de aceite de oliva del mundo», según explica el consultor estratégico Juan Vilar en una nota.
Leer Más
Nov 25
El centro Ifapa Venta del Llano (Mengíbar, Jaén) ha organizado para los próximos días dos nuevas jornadas demostrativas sobre la elaboración de compost a partir de subproductos de almazara y de olivar, según recoge la Óleo Revista. Las actividades, en las que los participantes podrán asistir a casos prácticos, se enmarcan dentro en el proyecto Oruland de reutilización de subproductos y de reducción de residuos y emisiones de las almazaras andaluzas. Concretamente, el miércoles 22 de noviembre se celebró la primera de estas dos jornadas en el centro jiennense, en la que se describió el proceso de compostaje y se abordó el aprovechamiento de los subproductos de la industria de extracción del aceite de oliva, así como los métodos de elaboración de compost. Por su parte, el día 28 de noviembre se desarrollará una jornada demostrativa de control del proceso de compostaje en la que se analizarán, además, los parámetros de seguimiento del proceso del compost y los métodos para determinar su calidad.
Leer Más
Nov 24
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tu? A continuación ofrecemos el Observatorio de Precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Leer Más