Ayudas por la guerra de Ucrania y sequía para el viñedo (85 millones de euros) y olivar (285 millones de euros) en secano
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó dentro de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, una “ley ómnibus”, concretamente en la disposición adicional cuarta, instrumentación de la ayuda del gobierno a los sectores del olivar y el viñedo. Se adjunta archivo en el proyecto de Ley. El Gobierno establece en la enmienda, que en un plazo máximo de dos meses, la concesión de la ayuda excepcional a las explotaciones agrarias en los sectores de olivar y viñedo, en compensación por la disminución de ingresos percibidos por los productores como consecuencia del incremento de costes productivos provocados por el aumento del precio de los insumos, derivado de la situación creada por la invasión de Ucrania, situación que se ha visto agravada por la disminución de la cosecha por el impacto de la sequía. La enmienda otorga la concesión de ayudas al viñedo y al olivar de secano afectados por la sequía y la guerra en Ucrania, como han tenido otros sectores agrícolas (frutales y frutos secos, tierras de secano, arroz y tomate para industria). Los beneficiarios de la ayuda serán los titulares de las explotaciones calificadas como prioritarias, así como los agricultores a título principal, conforme a la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de la Explotación Agraria, con superficies de oliva en secano o en regadío deficitario debido a la situación climática. La ayuda estará dotada con un fondo de 85 millones de euros para las superficies de viñedo de secano y de 285 millones de euros para las superficies de olivar de secano, debiendo procederse a las modificaciones presupuestarias que sean necesarias. Tanto unas como otras ayudas sectoriales se instrumentarán mediante un procedimiento de concesión directa, lo que supone que los posibles beneficiarios no tendrán siquiera que solicitarlas, como sucedió con las concedidas a otros sectores agrarios. Esta Ley entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial del...
Read more