• Actualidad

Récord histórico de exportaciones de aceite de oliva en Andalucía

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord histórico en las exportaciones de aceite de oliva entre enero y octubre de 2024, superando por primera vez los 3.800 millones de euros en ventas de ‘oro líquido’ durante este periodo. En concreto, la comunidad ha facturado 3.879 millones de euros en los primeros diez meses del año, lo que supone un crecimiento del 46% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este avance permite a Andalucía superar en solo diez meses el total de las exportaciones realizadas durante todo el año 2023. Con estos datos elaborados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, la comunidad ha exportado en los primeros diez meses de 2024 hasta 1.000 millones más en aceite de oliva que su anterior récord para un periodo similar, conseguido en 2022 (2.819 millones). De este modo, la comunidad refuerza su posición como líder mundial de ventas de ‘oro líquido’ al concentrar el 69% de todo lo que exporta España, es decir, casi tres de cada cuatro euros de las ventas de aceite de oliva español al mundo. Asimismo, el producto líder en ventas del sector agroalimentario andaluz aporta un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de la comunidad de 2.869 millones, ya que las exportaciones de aceite de oliva multiplican por 3,8 a las importaciones, según los datos de Andalucía TRADE.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 6 al 12 de enero

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén

Leer Más

Recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Busutil, ha presidido un encuentro con los representantes del sector vitivinícola para presentar y debatir las recomendaciones adoptadas por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola (GANV), del que han formado parte los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Asimismo, se ha informado de los siguientes pasos a seguir para apoyar a este sector. En la reunión se ha resumido el desarrollo de las reuniones del GANV y se han expuesto las recomendaciones políticas adoptadas para dar respuesta a los retos coyunturales y estructurales a los que se enfrenta el sector vitivinícola europeo. El ministerio ha mantenido una estrecha interlocución con el sector en el curso de los trabajos desarrollados por el Grupo de Alto Nivel, que celebró cuatro reuniones entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Leer Más

Nuevo curso de aplicador de plaguicidas, nivel cualificado en modalidad online, con prácticas presenciales en Jaén

ASAJA-Jaén organiza un nuevo curso de Aplicador de Plaguicidas, nivel cualificado en modalidad On-line, con prácticas presenciales en la localidad de Jaén. Esta actividad formativa cuenta con 60 horas de duración, de las cuáles 15 horas prácticas son presenciales obligatorias en Jaén, y 45 horas serán online en la plataforma de ASAJA-Jaén.

Leer Más

La reserva hídrica española se encuentra al 52,6% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 52,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 512 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

Nota informativa sobre la notificación de un foco de fiebre aftosa en Alemania

El pasado viernes 10 de enero, las autoridades de Alemania han comunicado la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), afectando a 3 búfalos de agua (Bubalus bubalis) pertenecientes a una explotación extensiva localizada en Hoppegarten, al este del estado de Brandenburgo (Alemania). La sospecha de la enfermedad se inició el 9 de enero tras la detección de síntomas clínicos y mortalidad en 3 de los 14 animales de la explotación. Las autoridades de Alemania procedieron a la toma de muestras oficiales, que fueron analizados para distintas enfermedades, confirmándose como positivas al virus de la Fiebre Aftosa por parte del Friedrich-Loeffler Institute de Alemania (DEU), Laboratorio Nacional de Referencia para esta enfermedad. El serotipo se encuentra actualmente pendiente de determinación.

Leer Más

Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar

Actualmente, el cultivo del olivo está finalizando la recolección de aceitunas destinadas para aceite, y en muchos lugares ya ha concluido. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, este año, las condiciones meteorológicas de otoño e invierno, caracterizadas por lluvias abundantes, no sólo han favorecido la maduración de los frutos, sino que también han sido propicias para su desarrollo. Por ello, el repilo, Fusicladium oleagineum, resulta especialmente relevante durante los períodos húmedos del otoño-invierno y en primaveras lluviosas y frescas. Los síntomas más característicos incluyen manchas circulares oscuras, a menudo rodeadas por un halo amarillento, que aparecen en el haz de las hojas. En el envés, se pueden observar manchas difusas a lo largo del nervio central, aunque estas son menos distintivas. Las infecciones en el pedúnculo del fruto son menos frecuentes que las infecciones foliares.

Leer Más

La vacunación contra la lengua azul será voluntaria y se podrán mover los animales libremente por la península

El director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha informado sobre un acuerdo importante alcanzado ayer entre el Comité RASVE, donde están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En virtud de este acuerdo, toda España (salvo las islas) pasa a ser zona suspendida frente a los serotipos 1,3, 4 y 8, por lo que la vacunación contra la lengua azul pasará de ser obligatoria a voluntaria, y por tanto se podrán realizar movimientos de ovino y bovino en la España peninsular. Estos cambios en la estrategia para abordar la lengua azul en este 2025 entrarán en vigor próximamente, cuando se modifique la Orden Ministerial en vigor. 

Leer Más

Buen ritmo en la producción de aceite de oliva, con 590.936 toneladas en diciembre y un acumulado de 883.588

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de diciembre de 2024, donde destacan los datos de producción, cifrados en 590.936 toneladas y una producción acumulada de 883.588. Según estos datos, en el caso en concreto de la provincia de Jaén, se han producido 298.157 toneladas desde el inicio de la campaña. “Con una producción de casi 600.000 toneladas en el mes de diciembre es más que probable que superemos el primer aforo que se dio y que el Ministerio lo corrija, porque nos vamos casi a las 900.000 acumuladas y eso ya es una producción bastante importante”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, al tiempo que ha recordado que aún quedan los meses de enero, febrero y marzo: “Seguramente nos iremos por encima de ese aforo inicial”.

Leer Más

Información de interés y urgente para autónomos

La Tesorería General de la Seguridad Social está llevando a cabo el proceso de regularización de cuotas de los Trabajadores Autónomos correspondientes al ejercicio 2023. La Dirección Provincial de la TGSS ha detectado que existen trabajadores autónomos que han recibido comunicación a través de sede electrónica y aún no han comunicado si desean mantener las bases de cotización de diciembre de 2022, lo que podría mejorar sus futuras prestaciones. Pero si sus bases de cotización provisionales del año 2023 es mayor a la que le están asignando en función a las rentas, porque usted optó por una base superior a la establecida, elegida dicha cantidad con anterioridad al 31 de diciembre de 2022, puede optar por mantener, en el año 2023, como bases de cotización definitivas las bases de cotización que eligió con anterioridad al 31 de diciembre de 2022

Leer Más

Últimos Vídeos