Aceite

Menos ventas de virgen extra en el primer mes de campaña, según Anierac

Las ventas de aceite de oliva bajaron el 37,36 % en octubre respecto al mismo mes de 2022, lo que supone 18,54 millones de litros en el primer mes de la campaña 2023/2024, ha señalado la patronal Anierac, según recoge Agrónoma. La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha destacado que en octubre se pusieron en el mercado 52,32 millones de litros de aceite en total, de los que 2,19 millones son de aceite de orujo y 31,58 millones, de aceites vegetales. Entre los aceites de oliva, el virgen extra supuso 7,10 millones de litros, el 37,13 % menos que en octubre de 2022; el ‘suave’, 6,47 millones (-50,83 %); el ”intenso’, 2,61 millones. Respecto al acumulado, las ventas acumuladas de aceite de oliva cayeron el 18,3 % en los diez primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 213,34 millones de litros. De esa cantidad, 89,17 millones de litros fueron de virgen extra (-17,67 %); 70,43 millones, de “suave” (-26,40 %); 28,39 millones, de “intenso” (-17,61 %); y 25,34 millones, de virgen (+11,80 %).

Leer Más

Reactivación del mercado de aceite de oliva

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 20 al 26 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,755 euros/tonelada, el virgen de 6,989 y el lampante de 5,647. Con respecto a las operaciones, se registraron 69, con la salida de 2,990 toneladas.

Leer Más

Ligero descenso en el precio del aceite y aumento de las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 13 al 19 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,564 euros/tonelada, el virgen de 6,897 y el lampante de 5,888. Con respecto a las operaciones, se registraron 42, con la salida de 2,652 toneladas.

Leer Más

Ligero descenso en el precio del aceite y mantenimiento de las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 6 al 12 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,867 euros/tonelada, y con respecto a las operaciones, tan solo se registraron 13, con la salida de 688 toneladas.

Leer Más

Ligera subida en el precio del virgen extra y continúa la caída en las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 30 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,144 euros/tonelada, y con respecto a las operaciones, tan solo se registraron 8, con la salida de 600 toneladas.

Leer Más

El precio del aceite se mantiene, al igual que las salidas, que siguen bajas

 Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 23 al 29 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,040 euros/tonelada, y con respecto a las operaciones, tan solo se registraron 11, con la salida de 726 toneladas.

Leer Más

ASAJA-Jaén homenajea a los equipos ROCA de la Guardia Civil

ASAJA-Jaén agradece la labor de vigilancia y seguridad que realizan los equipos ROCA de la Guardia Civil en el campo jiennense, y para ello, este mediodía le ha rendido un homenaje en el Restaurante Casa Herminia de Ifeja-Jaén, al que han asistido miembros de los equipos ROCA y del comité ejecutivo de ASAJA-Jaén.

Leer Más

El precio del aceite se mantiene, con una ligera tendencia al alza, mientras que las salidas siguen bajas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 16 al 22 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,112 euros/tonelada, y con respecto a las operaciones, tan solo se registraron 8, con la salida de 617 toneladas.

Leer Más

Andalucía registra unas exportaciones de 25.536 millones de euros en los primeros ocho meses de 2023

Andalucía sumó unas exportaciones por valor de 25.536 millones de euros entre enero y agosto de 2023, cifra que supone su segundo mejor registro de la historia para los ocho primeros meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995). Si bien registra una bajada del 10,9% interanual, significa hasta un 14,2% más (3.182 millones de euros) que las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-agosto de 2021, el que hasta 2022 contaba con la mayor factura de los primeros ocho meses de un año. Por tanto, el de 2023 es el segundo mejor registro histórico, sólo por debajo del récord del pasado año. Con estos datos, Andalucía se coloca como tercera comunidad más exportadora de España, con el 10% del total de las ventas nacionales, sólo por detrás de Cataluña (que suma el 26,7%) y la Comunidad de Madrid (13,7%). La tendencia que siguen las exportaciones en los ocho primeros meses de 2023 responde al contexto mundial, marcado por la bajada hasta agosto del precio internacional de la energía y de las materias primas industriales (combustibles, hierro y acero, algunos minerales, etc.), así como por la sequía, que afecta notablemente a la producción del campo andaluz. En este sentido, la falta de agua influye en la factura exterior de productos clave para el sector exterior como el aceite de oliva o las frutas, pese a lo cual, Andalucía se mantiene como segunda comunidad exportadora agroalimentaria a solo un punto del liderazgo, gracias al impulso de las hortalizas.

Leer Más

Las periodistas Elisa Plumed y Marisa Gallego profundizarán en las claves de la escalada de precios del aceite de oliva

La presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), Elisa Plumed, y la presentadora del programa “Tierra y Mar” de Canal Sur Televisión, Marisa Gallego, profundizarán en las claves de la escalada de precios del aceite de oliva en la mesa redonda organizada por la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) y la demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jaén, que estará moderada por el vocal de la APJ y director de la revista Oleum Xauen, Asensio López.

Leer Más