Aceite

Ligero descenso en el precio del aceite y normalización de las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 21 al 27 de abril, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,756 euros/tonelada, el virgen de 3,328 y el lampante de 2,947, Con respecto a las operaciones, se registraron 86, con la salida de 5,526 toneladas.

Leer Más

Parón de las salidas en Semana Santa y ligero repunte del precio del aceite

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 14 al 20 de abril, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,862 euros/tonelada, el virgen de 3,351 y el lampante de 2,996, Con respecto a las operaciones, se registraron 19, con la salida de 899 toneladas.

Leer Más

Ligero descenso en las salidas y en el precio del aceite

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 7 al 13 de abril, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,799 euros/tonelada, el virgen de 3,190 y el lampante de 2,960, Con respecto a las operaciones, se registraron 76, con la salida de 4,553 toneladas.

Leer Más

Mantenimiento de las salidas y del precio del aceite, que sufre ligeras oscilaciones sin apenas variación

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 24 al 30 de marzo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,783 euros/tonelada, el virgen de 3,234 y el lampante de 2,956, Con respecto a las operaciones, se registraron 115, con la salida de 7,406 toneladas.

Leer Más

Grupo de Trabajo del aceite de oliva en el Copa-Cogeca

ASAJA participó el pasado 17 de marzo en la reunión del grupo de trabajo de Aceite de Oliva, un encuentro clave en el que el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, analizó la situación actual del olivar y la urgente necesidad de su reconversión. Durante el encuentro, se puso sobre la mesa la preocupación por la rentabilidad del sector y la evolución de la PAC (Política Agraria Común) en los próximos años. Se destacó que, para que la PAC sea realmente eficiente y competitiva, es fundamental reducir los costes de producción. Sin embargo, con la estructura actual del olivar, esto es muy difícil de conseguir. En este sentido, se ha subrayado que la convergencia de la PAC en 2027 alcanzará el 85% en España, lo que dejará dos zonas diferenciadas en las que la ayuda media por hectárea será de 360 € y 260 €, respectivamente. Esta reducción de las ayudas afectará directamente a la viabilidad de muchas explotaciones, especialmente aquellas con mayores costes de producción.

Leer Más

El precio del aceite se sitúa por debajo del umbral de la rentabilidad

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 17 al 23 de marzo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,729 euros/tonelada, el virgen de 3,115 y el lampante de 2,883. De esta manera, los precios se sitúan por debajo del umbral de la rentabilidad. Con respecto a las operaciones, se registraron 117, con la salida de 6,894 toneladas.

Leer Más

Las exportaciones de aceite de oliva virgen se incrementan un 29% de octubre a enero

Las exportaciones de aceite de oliva virgen se han incrementado, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, un 29% en volumen y un 13% en valor con respecto a la campaña precedente, en los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25. La tendencia mensual de las exportaciones al mercado europeo es diferente a la pasada campaña. El virgen representa el 65% (en volumen) y el 83% (en valor) de las exportaciones de aceite de oliva en los cuatro meses de campaña.

Leer Más

Ligero descenso en el precio del aceite y en las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 10 al 16 de marzo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,954 euros/tonelada, el virgen de 3,398 y el lampante de 3,350149. Con respecto a las operaciones, se registraron 63, con la salida de 4,270 toneladas.

Leer Más

El almacenamiento a corto plazo de aceitunas: impacto en la calidad del aceite de oliva virgen extra

Un equipo de investigadores de la Shaanxi Union Research Center for Functional Oil Engineering Technology, en colaboración con la Northwest A&F University y Shaanxi Guanzhongyoufang Oil Co., Ltd., ha llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre los efectos del almacenamiento a corto plazo de aceitunas en la calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE). El estudio, publicado  en la revista Food Chemistry bajo el título“Impact of short-term storage of olive fruits on the quality of virgin olive oil”, y que recoge la ÓleoRevista, se centró en la influencia de tres condiciones de almacenamiento –temperatura ambiente, refrigeración y congelación– durante un periodo de siete días, revela importantes conclusiones para la industria del aceite de oliva.

Leer Más

Buen ritmo de producción y salidas en el mes de febrero

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva, donde destaca que la producción en febrero fue de 150.769 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña de 1.391.019. De esta manera, según explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, pasaremos de 1.400.000 toneladas. De esta cantidad, 551.936 toneladas es lo que se ha producido en Jaén en lo que va de campaña.

Leer Más