• Actualidad

Información de interés y urgente para autónomos

La Tesorería General de la Seguridad Social está llevando a cabo el proceso de regularización de cuotas de los Trabajadores Autónomos correspondientes al ejercicio 2023. La Dirección Provincial de la TGSS ha detectado que existen trabajadores autónomos que han recibido comunicación a través de sede electrónica y aún no han comunicado si desean mantener las bases de cotización de diciembre de 2022, lo que podría mejorar sus futuras prestaciones. Pero si sus bases de cotización provisionales del año 2023 es mayor a la que le están asignando en función a las rentas, porque usted optó por una base superior a la establecida, elegida dicha cantidad con anterioridad al 31 de diciembre de 2022, puede optar por mantener, en el año 2023, como bases de cotización definitivas las bases de cotización que eligió con anterioridad al 31 de diciembre de 2022

Leer Más

Ligero incremento en el precio del aceite y en las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 7 al 13 de enero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,437 euros/tonelada, el virgen de 3,889 y el lampante de 3,739. Con respecto a las operaciones, se registraron 101, con la salida de 6,069 toneladas.

Leer Más

Informe meteorológico diciembre 2024

La temperatura media en diciembre de 2024 ha sido, según el informe meteorológico publicado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, prácticamente similar a la media histórica registrada en Andalucía para este mes, con una ligera disminución del 0,7%. Los valores de temperatura media han oscilado entre 7,8 ºC en Granada y 11,7 ºC en Málaga. Por otro lado, la temperatura media de las máximas ha superado en un 6,0% la media histórica de este indicador en la región. En todas las provincias andaluzas, la temperatura media de las máximas fue superior a los valores históricos, destacando Cádiz con el mayor registro, 17,6 ºC.

Leer Más

Actualización de la situación de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad

Según el último informe actualizado y enviado por el Ministerio de Agricultura acerca de la situación del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, el pasado 3 de enero, las autoridades de Portugal confirmaron el primer foco de altamente patógena (IAAP) en aves de corral en la presente temporada. Se trata de una explotación de 55.427 gallinas ponedoras, localizada en São João das Lampas e Terrugem (municipio de Sintra, distrito de Lisboa). La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de síntomas clínicos y un incremento anormal de la mortalidad. Las autoridades lusas han adoptado de forma inmediata las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión para el control del foco, que incluyen entre otras la inmovilización de la explotación afectada, el sacrificio de las aves de la misma, con destrucción de cadáveres y otros productos que puedan vehicular el virus, y el establecimiento de una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 km respectivamente alrededor del foco, donde se hayan 2 explotaciones comerciales de aves de corral y 148 de traspatio.

Leer Más

Más del 70% de los encuestados cree que la UE está proporcionando alimentos seguros, saludables y sostenibles

Según la última encuesta del Eurobarómetro, el apoyo a la política agrícola común (PAC) de la UE ha alcanzado un máximo histórico. El nivel de sensibilización de la opinión pública sobre la PAC se encuentra en su nivel más alto desde 2007, y el 78 % de los encuestados afirma que conoce la política agrícola común de la UE. Más del 70 % de los encuestados está de acuerdo en que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de proporcionar alimentos seguros, saludables y sostenibles de alta calidad. Esto demuestra una comprensión clara y una conciencia aguda del papel clave que desempeñan las políticas agrícolas de la UE. La mayoría de los ciudadanos de la UE cree que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de garantizar un suministro estable de alimentos en todo momento (81 %). Además, alrededor de siete de cada diez encuestados creen que la PAC contribuye a la gestión sostenible de los recursos naturales (72 %), al desarrollo de investigación y soluciones digitales para apoyar a los sectores agrícola y alimentario (71 %)y al refuerzo del papel de los agricultores en la cadena alimentaria (70 %). Además, impulsar la inversión y el crecimiento y crear puestos de trabajo en los sectores agrícola y alimentario (70 %), ayudar a hacer frente al cambio climático (70 %) y garantizar unos precios razonables de los alimentos (69 %) también son contribuciones clave de la PAC, según los ciudadanos. Más de seis de cada diez encuestados también creen que la PAC ayuda a reducir las disparidades regionales (66 %) y anima a los jóvenes a incorporarse al sector agrícola (63 %). 

Leer Más

Control de enfermedades de la madera de la vid en el momento de la poda

Con la parada vegetativa del cultivo de la vid avanzan, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), las labores de poda y con ello unos de los momentos más críticos para las denominadas enfermedades de madera de la vid. Los hongos patógenos causantes de este conjunto de patologías se encuentran en plantas enfermas o muertas y en restos de poda, aunque también pueden sobrevivir en el suelo y en otros cultivos leñosos. Se dispersan preferentemente de forma aérea (viento, lluvia, artrópodos y herramientas de poda), penetrando por las heridas de poda, convirtiéndose en la principal vía de entrada de las esporas, siendo las horas posteriores a la poda las más susceptibles a la infección. Sin embargo, algunos hongos del suelo infectan a las plantas a través de las raíces.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 16 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén

Leer Más

Nuevo curso de poda del olivar en modalidad semipresencial

ASAJA-Jaén organiza un nuevo curso de poda del olivar, en modalidad semipresencial, que tendrá una duración total de 20 horas. La acción formativa se desarrollará entre el 10 y el 18 de febrero de 2025.

Leer Más

Los pagos de las ayudas directas de la PAC alcanzan los 3.665 millones de euros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre. Se trata de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. En el caso concreto de la campaña de la PAC 2024, el periodo de presentación de solicitudes comenzó en el mes de febrero. El plazo inicialmente previsto fue ampliado un mes y medio, hasta el 15 de junio, a solicitud de comunidades autónomas y organizaciones agrarias. De esta forma, se tenían en cuenta los cambios en la normativa europea y nacional introducidos durante los primeros meses del año.

Leer Más

¿Dónde está y qué superficie ocupa el olivar ecológico más grande del mundo?

A través de un análisis internacional en el que se han estudiado más de diez mil explotaciones olivareras de los 66 países que producen aceite de oliva, mediante los 11,7 millones de hectáreas de olivar del planeta, realizado por el equipo humano de Juan Vilar consultores estratégicos, mediante due diligence, para el Libro Guinness de los récords, se ha concluido que la explotación de olivar ecológico más grande del mundo, en una sola linde, está en Arabia Saudí y tiene 6.453 hectáreas. La finca es de olivar intensivo y seto, y de regadío. Recordemos que el total de superficie de olivar ecológico del mundo, es ya del 8,2% sobre el total de área cubierta de olivos. La Al-Jouf Agricultural Development Company (JADCO) es una sociedad anónima saudí fundada en 1988. El proyecto de la empresa está situado en Aljouf, en la región norte de Arabia Saudita. La superficie total de la finca es de 60.000 hectáreas de suelo fértil, abundantes reservas de agua subterránea y condiciones climáticas favorables. Aljouf es pionera en la producción de una amplia gama de productos agrícolas frescos y procesados ​​que cumplen con los estándares internacionales de calidad.

Leer Más

Últimos Vídeos