Consuma Productos de Jaén

Los compuestos fenólicos del aove son potenciales moléculas angiopreventivas

Los compuestos fenólicos juegan un papel clave en los beneficios para la salud del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). En estas moléculas, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga, CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), Universidad de Jaén y del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), y recogido por la OleoRevista, han centrado en la atención en el (-)-oleocantal y la (-)- oleaceína, para las cuales se han informado hallazgos anticancerígenos y relacionados con la angiogénesis.

Leer Más

Dieta mediterránea=menos estrés y ansiedad en el embarazo

Los trastornos de ansiedad y el estrés son cada vez más frecuentes en mujeres embarazadas y se estima que 1 de cada 5 futuras madres puede sufrirlos. Varios estudios señalan que la dieta mediterránea, que promueve la ingesta de alimentos vegetales ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales, se asocia a un mejor bienestar y salud mental, como nos recuerdan desde la OleoRevista. “El estudio IMPACT, desarrollado del 2016 al 2022 con el apoyo de la Fundació “la Caixa” ya demostró que la dieta mediterránea o el mindfulness durante el embarazo reducen hasta un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso. Sin embargo, la influencia de la dieta mediterránea sobre el estrés, la ansiedad, el estado mental, la calidad de vida y el sueño de las mujeres durante el embarazo todavía no se conocía”, explica Fátima Crispi, investigadora de BCNatal y del grupo IDIBAPS Medicina fetal y perinatal, ambos dirigidos por Eduard Gratacós, jefe de grupo del CIBER.

Leer Más

¿Qué dieta debes seguir para fortalecer el sistema inmunológico?

Septiembre marca el retorno a la rutina, un momento en el que la reflexión sobre el cuidado de nuestra salud adquiere una relevancia aún más especial. En ocasiones, no resulta sencillo conocer la mejor manera de hacerlo. Es en momentos como estos en los que expertos en Inmunonutrición como la Dra. Ascensión Marcos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), nos ofrecen valiosas perspectivas sobre el impacto positivo de la Dieta Mediterránea en el fortalecimiento del sistema inmunológico, tal y como recoge eldebate.com.

Leer Más

La Dieta Mediterránea mejora la salud del hígado

Varios equipos del estudio Predimed-Plus sobre Dieta Mediterránea y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han llevado a cabo un trabajo pionero para entender mejor la relación entre la Dieta Mediterránea, el microbioma intestinal y la enfermedad conocida como hígado graso no alcohólico, tal y como recoge Mercacei. El estudio ha sido liderado por el grupo de IBIMA Plataforma BIONAND “Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento” e integrante del área CIBERobn.

Leer Más

Se buscan voluntarios para comprobar si el consumo de hojas de olivo mejora la memoria y la agilidad mental

Cooperativas Agroalimentarias de Granada participa, como responsable de divulgación, en el proyecto ECOBIOLIVO, que tiene como objetivo evaluar las propiedades beneficiosas de la administración de un suplemento basado en un extracto de hoja de olivo para un envejecimiento saludable. Con este estudio, según recoge la OleoRevista, se busca valorar si los consumidores del preparado mejoran sus capacidades cognitivas relacionadas con la agilidad mental y memoria, además de observar si se producen cambios en la microbiota intestinal y en el perfil sanguíneo, relacionando así el consumo del suplemento con una mejora de la salud a niveles generales.

Leer Más

Los 10 alimentos con más prebióticos

Cada vez estamos más concienciados con la importancia de la microbiota estomacal e intestinal y su impacto sobre nuestra salud. Muchas enfermedades en la actualidad se ven provocadas o acrecentadas por tener una microbiota inestable, impidiendo la correcta recuperación del paciente. Debido a esto, muchos médicos recetan probióticos y prebióticos como parte de los tratamientos médicos, ya sea en forma de suplemento alimenticio o de alimento a incorporar en la dieta diaria. Si bien se pensaba que los yogures eran los alimentos más ricos en probióticos y prebióticos, un estudio conducido por Cassandra Boyd, estudiante de posgrado de la Universidad de San José, en California (Estados Unidos), y asistida por su profesor, el doctor John Gieng, ha revelado los alimentos que más prebióticos contienen y que podemos tomar todos los días, según recoge El Confidencial. Este estudio se presentará en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, Nutrition 2023

Leer Más

Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea

Las personas que siguen un estilo de vida mediterráneo, que incluye una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales; hábitos alimentarios saludables como limitar la sal y los azúcares añadidos; y hábitos que promueven el descanso, la actividad física y la socialización adecuados, tienen un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y por cáncer, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, que recoge la OleoRevista. Las personas que seguían el énfasis del estilo de vida en el descanso, el ejercicio y la socialización con amigos tenían un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. El estudio fue publicado en Mayo Clinic Proceedings.

Leer Más

El consumo de AOVE reduce el riesgo de Covid-19

Las personas que llevan una dieta alta polifenoles y otros compuestos bioactivos tienen un riesgo reducido de contraer Covid-19. Así lo revela un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores polacos y publicado en la revista científica Frontiers, que recoge Olimerca. Para llegar a esta conclusión, según Olive Oil Times, estos investigadores analizaron la relación entre el consumo de compuestos bioactivos en el aceite de oliva virgen extra, la microbiota intestinal y el riesgo de contraer Covid-19 en adultos sanos. Y tras su análisis, llegaron a la conclusión de que “la eficacia antiviral de los polifenoles, incluidos los lignanos y los esteroles vegetales, se ha confirmado contra el SARS-CoV, el MERS-CoV, el virus del Ébola, el VIH, el virus de la gripe y otros virus que causan infecciones del tracto respiratorio”, agregaron.

Leer Más

Los productos andaluces, en el “Gusto del Sur”

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en Sevilla, en el Hotel Alfonso XIII de la capital hispalense, en la presentación de la activación de la certificación de los productos agroalimentarios de Andalucía con el sello Gusto del Sur, una vez que cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea. Crespo ha puesto en valor que “se trata de un importante revulsivo para nuestras producciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, que destacan por ofrecer  siempre la máxima calidad y el mejor sabor siendo una garantía de sostenibilidad social, laboral y medioambiental”. Carmen Crespo ha señalado que el sello de Gusto del Sur “va a ser, por un lado, una referencia de calidad para el consumidor y, por otro, le va a dar un importante valor añadido a nuestros productos agroalimentarios y pesqueros”. La consejera ha explicado que “estamos ya en pleno proceso de inscripción y captación de empresas, que van a contar, además, con una importante simplificación administrativa que va a acortar todos los plazos”.

Leer Más

¿Hay más en el aceite de oliva que lípidos saludables?

La Dieta mediterránea es un patrón alimentario saludable cuya principal característica es el consumo de aceite de oliva. Los posibles beneficios para la salud del aceite de oliva se han investigado exhaustivamente,  y la presente revisión proporciona la evidencia clínica más reciente que respalda el impacto positivo de la ingesta de aceite de oliva en la salud humana. El estudio publicado en la revista Nutrients y que recoge la OleoRevista, bajo el título “Is There More to Olive Oil than Healthy Lipids?”, realizado por investigadores del Centro de Biotecnología e Química Fina (CBQF) dependiente de la Universidade Católica Portuguesa y el Departamento de Ciencias de la Nutrición y Dietética de la Universidad Helénica Internacional de Tesalónica, se encuentra incluido en el número especial “El papel de la dieta y los estilos de vida occidentales en las enfermedades inflamatorias: estrategias emergentes desde la prevención hasta el tratamiento”, donde se resume los hallazgos clínicos recientes realizados durante los últimos seis años sobre los efectos beneficiosos del consumo de AO en la salud humana, reuniendo en un mismo documento varias dolencias, y tratando de determinar si estos están asociados con la especificidad o la sinergia entre los componentes del aceite de oliva.

Leer Más