Andújar acogerá la XI Fiesta del Primer Aceite de Jaén

La XI Fiesta del Primer Aceite de Jaén, que se celebrará este año en la ciudad de Andújar, incluirá más de medio centenar de actividades para todos los públicos. Este evento, que vuelve a Andújar después de que ya albergara su tercera edición en 2016, también se desplazará a la ciudad catalana de Sabadell desde el 15 al 17 de noviembre. Este año, la Fiesta del Primer Aceite de Jaén se desarrollará en dos escenarios: la Plaza de España y la Plaza de la Constitución. Allí tendrá lugar la principal propuesta del programa, la Feria de los Primeros Aceites, Cosmética y Artesanía, que en esta edición contará con un centenar de empresas, 93 de las cuales serán cooperativas y almazaras que mostrarán sus aceites de oliva virgen tempranos y otras 7 empresas de cosmética y artesanía del olivar. Esta feria, en la que se podrán degustar y comprar todos estos AOVEs y productos relacionados con el aceite, se iniciará el sábado 9 con el tradicional desayuno, que tendrá un toque local, ya que se degustarán los aceites tempranos que participan en la fiesta con pan y miel de Andújar. Tras el desayuno llegará uno de los momentos álgidos de la fiesta, con el pregón a cargo de David Broncano, presentador del programa de Televisión Española “La Revuelta”. De igual forma, se homenajeará al embajador de este año, un reconocimiento que este año ha recaído en Enrique Sánchez, chef del programa “Cómetelo” de Canal Sur Televisión.

Además de estos actos, serán muchas más las actividades que se celebrarán a lo largo del fin de semana. Así, durante esos dos días se llevarán a cabo catas guiadas de aceite ofrecidas por las tres denominaciones de origen de la provincia y la IGP Aceite de Jaén; actuaciones musicales y de baile, que en esta ocasión correrán a cargo de la Academia de Baile Pilar Algaba de Andújar; el cuadro flamenco de Carmen Álvarez, Mario Moraga y Antonio Mena; y el grupo Almoradú; un showcooking centrado en “La tapa sobre la regañá de aceite”, que presentará la bloguera Ana María Gutiérrez; visitas guiadas a diferentes museos, centros de interpretación y enclaves históricos de la ciudad de Andújar; y actividades y talleres infantiles con el olivo y el aceite como protagonista.

Igualmente se pondrá el acento en la vertiente culinaria de la fiesta con una ruta gastronómica con sabor a AOVE y una muestra gastronómica de sabores en tapas elaboradas con aceite de oliva virgen extra de primera cosecha de la mano de la Asociación de Restauración y Ocio de Andújar (AROA), en la que tomarán parte una decena de bares andujareños. Habrá igualmente espacio para la fotografía, con el Fotomatón de la Fiesta del Primer Aceite o una muestra titulada “Génesis”, y se premiará la implicación del comercio local con un concurso de escaparates de la Fiesta del Aceite. También será protagonista la singular oferta oleoturística de la provincia, ya que varios hoteles y alojamientos de la ciudad ofrecerán catas, menús degustación y desayunos con los AOVEs tempranos.

Tras Andújar, la fiesta se trasladará a Sabadell del 15 al 17 de noviembre. Durante esos 3 días se realizarán también distintas actividades, entre ellas desayunos con tostadas y AOVE jiennense, degustaciones gastronómicas y de tapas, catas de AOVE y actuaciones musicales. De forma paralela, los días 13 y 14 de noviembre tendrán lugar unas jornadas profesionales en Sabadell y en Zaragoza en las que participarán empresas y agentes de viaje jiennenses con el objetivo de reforzar la promoción de nuestro paraíso interior.

Compartir en

Enviar un Comentario