Por la autenticidad del aceite de oliva

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha designado al Laboratorio Arbitral Agroalimentario como organismo nacional de referencia para el análisis del aceite de oliva, según la orden publicada el 9 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta medida, según recoge la OleoRevista, tiene como objetivo garantizar la calidad y autenticidad del aceite de oliva frente a otros tipos de aceites. El Laboratorio Arbitral Agroalimentario ha demostrado su compromiso con el sector oleícola, realizando en 2023 más de 350 análisis organolépticos mediante su panel de catadores, y más de 8.000 determinaciones fisicoquímicas. Estas acciones son esenciales para asegurar que el aceite de oliva mantenga su calidad superior y características únicas, protegiendo así tanto a los consumidores como al mercado de exportación de este producto emblemático.

Un producto de calidad garantizada

El sector oleícola ofrece a los consumidores un producto de alta calidad que destaca por sus características organolépticas, presentándose como un exponente natural con personalidad propia. Por esta razón, es fundamental llevar a cabo un control riguroso desde un punto de vista sensorial y físicoquímico.

 

Cumplimiento de la normativa europea

La designación del Laboratorio Arbitral Agroalimentario se realiza en cumplimiento con la normativa europea, que requiere que los Estados miembros designen uno o varios laboratorios nacionales de referencia por cada laboratorio en la Unión Europea (UE). Así, este laboratorio asumirá las responsabilidades y tareas definidas por la UE para los laboratorios nacionales de referencia.

 

Historia y funciones del Laboratorio Arbitral Agroalimentario

El Laboratorio Arbitral Agroalimentario, una unidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene sus orígenes en la Ley de Defensa contra Fraudes y Ensayos y Análisis Agrícolas de 1993. Desde 1999, cuenta con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación para la realización de ensayos físico-químicos, sensoriales, microbiológicos y biomoleculares de productos agroalimentarios y medios de producción agraria, cumpliendo con la normativa comunitaria y nacional.

Entre sus funciones destacan:

  • Coordinación del control analítico oficial de calidad comercial de productos agroalimentarios en colaboración con las comunidades autónomas.
  • Colaboración con el sector agroalimentario en el control y desarrollo de sus productos.
  • Elaboración de estudios y análisis sobre el sector agroalimentario.

 

Proteger y promover el aceite de oliva español

La labor del Laboratorio Arbitral Agroalimentario es crucial para la defensa del consumidor y la promoción del aceite de oliva español en los mercados internacionales, consolidando así la reputación de España como productor de aceites de oliva de calidad superior.

Compartir en

Enviar un Comentario