• Actualidad

Por la protección de los fondos destinados a la promoción de productos agrícolas

Representantes de diversas asociaciones agroalimentarias europeas, entre las que se encuentra COPACOGECA, han enviado una carta conjunta a los ministros de Agricultura de la UE, manifestando su preocupación por la redistribución de 1.100 millones de euros del presupuesto de la PAC y la política de cohesión para apoyar a Ucrania. En la carta, se subraya la importancia de mantener un presupuesto sólido para la política de promoción de productos agrícolas. En una carta conjunta dirigida a los ministros de Agricultura de la UE, varias asociaciones que representan al sector agroalimentario europeo, entre las que se encuentra el Copa-Cogeca han expresado su preocupación por las repercusiones de la reciente decisión del Consejo Europeo de redistribuir 1 100 millones de euros de la PAC y de la política de cohesión para apoyar a Ucrania. La carta, enviada el 7 de junio de 2024, advierte sobre el impacto potencial que esta redistribución podría tener en la financiación de la política de promoción de productos agrícolas gestionada por la Comisión Europea. 

Leer Más

ASAJA firma un acuerdo de colaboración con Land Rover España

Gracias a este Acuerdo de Colaboración, los asociados de Asaja tendrán grandes ventajas a la hora de adquirir cualquier modelo de la marca, se pueden consultar en nuestra web: https://www.asaja.com/comprasenconjunto/acuerdos/convenio_asaja_-_land_rover_6

Leer Más

Análisis electoral desde el sector agro en nuestro podcast. Prioridades para la próxima legislatura

En el podcast de Asaja se analizan los resultados de las elecciones europeas desde una perspectiva agro. Se discute cómo las decisiones del nuevo Parlamento y la Comisión pueden afectar al sector.

Leer Más

Las empresas de menos de 3 trabajadores podrán pedir su bono digital de 3.000 euros a partir de hoy

Hoy 14 de junio, a partir de las 11 horas, se abre el formulario para que las microempresas y autónomos/as del segmento III del programa Kit Digital, de entre 0 y menos de 3 empleados, puedan solicitar el bono de 3.000 euros y los ya beneficiarios de la cuantía anterior, los 1.000 euros adicionales. El plazo estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025. Se incorpora una nueva categoría de solución para el segmento III, Puesto de Trabajo Seguro, que incluye un dispositivo portátil o de sobremesa con monitor. Con esta modificación parcial de la convocatoria, Red.es amplía en 500 millones de euros el presupuesto destinado a este segmento, sumando la convocatoria un total de 1.000 millones de euros. 

Leer Más

Actualizadas las normas de recepción de la almendra

La principales organizaciones de la cadena de producción y comercialización de la almendra han consensuado una actualización de las normas de recepción del fruto seco, que se aplicarán durante dos años, prorrogables, a partir del 1 de agosto, según han informado este martes en un comunicado. Las normas han sido consensuadas por la Asociación Española de organizaciones de productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse), Cooperativas Agro-alimentarias y la Asociación Nacional de Descascaradores y Comercializadores de Almendra Española (Descalmendra).

Leer Más

Calentar una vivienda con pellet es un 18% más barato que con una bomba de calor

En un contexto de fluctuaciones constantes en los precios de la energía, la elección de la fuente de energía para la calefacción de los hogares es una decisión crítica. Un reciente análisis comparativo realizado por la Asociación Española de la Biomasa y recogido por la OleoRevista ha revelado que calentar una vivienda con pellet es un 18% más barato que hacerlo con una bomba de calor. Entre las opciones de biocombustibles, el hueso de aceituna destaca por su eficiencia y sostenibilidad.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 3 al 9 de junio

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén:

Leer Más

El olivo conquista terrenos extremos

En 1983 se realizó el primer estudio que registró la superficie de olivar del planeta, según el consultor estratégico Juan Vilar. En dicha fecha eran 20 países los productores datados con casi 7 millones de hectáreas en producción, siendo casi el 100 por cien tradicional y de secano o con aporte de agua deficitario. Del total, menos del ocho por ciento era de regadío. De igual forma el consumo de aceite de oliva se extendía poco más allá de los países productores. Hoy en día, tras 40 años de evolución y expansión, existen 11,7 millones de hectáreas de olivar produciendo aceite de oliva, el cual es consumido en 198 países, es decir, en todo el planeta.

Leer Más

La plataforma reivindicativa para la construcción de las conducciones de la Presa de Siles se reúne con la comisión de Agricultura, Medio Ambiente y Transición Ecológica en el Senado

Representantes de la plataforma reivindicativa para la construcción de las conducciones de la Presa de Siles, conformada por las organizaciones agrarias ASAJA-Jaén, COAG-Jaén, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y la Asociación de Regantes Comunidad de Regantes de la Presa de Siles, se han reunido esta mañana, en el Senado, con integrantes de la comisión de Agricultura y Medio Ambiente, Transición Ecológica y senadores del PP en Jaén. Durante la jornada han dejado claro que el agua se tiene que poner al servicio de los agricultores, y para ello lo que se solicita es que se haga una buena gestión de este bien, porque lo que no puede ser es que las pocas inversiones previstas para la provincia estén aparcadas o, como en este caso, pasen de ser una previsión a eliminarse del Plan Hidrológico.

Leer Más

El ritmo de salidas se mantiene con respecto al mes de abril

En mayo, según los datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la producción de aceite de oliva aumentó en 459,89 toneladas. La producción acumulada para esta campaña 2023/2024 asciende a 851.014,67 toneladas, según el avance de mercado del sector del aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).  Se incrementa en 85.714 toneladas, un 12 % sobre las estimaciones oficiales de inicio de campaña que eran de 765.300 toneladas. 

Leer Más

Últimos Vídeos