• Actualidad

Estado de los cultivos y la ganadería del 27 de mayo al 2 de junio

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén

Leer Más

La campaña vitivinícola se cerrará con una producción de 32 millones de hectolitros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación prevé cerrar la campaña vitivinícola 2023/2024, que se inició el 1 de agosto, con una producción de 32 millones de hectolitros de vino y mosto, un 21 % menos respecto a la campaña anterior y un 25 % inferior comparado con el promedio de las últimas cinco campañas, debido al largo periodo de sequía. La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Ana Rodríguez, analizó, en la Mesa Sectorial del Vino, con representantes del sector, el desarrollo de la actual campaña, que concluirá a finales de julio. Respecto a la nueva cosecha, aún es pronto para lanzar previsiones, ya que no se cuenta con datos oficiales ni estimaciones de aforos. En la reunión, celebrada ayer, se ha informado de las existencias de vino a finales de abril, que ascendieron a 37 millones de hectolitros con los datos de las grandes zonas productoras. Además, en el encuentro se ha dejado patente las diferencias de recogida de datos entre comunidades autónomas, lo que ha dificultado un análisis global, puesto que es necesario contar con datos precisos para mejorar la planificación sectorial y que redunda en beneficio de todo el sector

Leer Más

Buenas prácticas en el manejo frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en ganado vacuno

Desde la entrada del serotipo 8 del virus de la EHE en España en noviembre de 2022 en el sur de la península, la enfermedad se ha propagado rápidamente hacia el resto de la península, considerándose como zona afectada actualmente la totalidad del territorio peninsular excepto las islas Baleares y Canarias.
Su carácter vectorial y a la espera de disponer de una vacuna autorizada en Europa, hace que las posibilidades de control de la enfermedad resulten limitadas. Ante esta situación, desde el Ministerio de Agricultura han publicado una lista de recomendaciones de buenas prácticas de manejo frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en ganado vacuno.

Leer Más

La reserva hídrica española está al 65,7% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 65,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.829 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 305 hectómetros cúbicos (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses).

Leer Más

Hacia la producción sostenible en el sector oleícola

Investigadores de la Universidad de Jaén han dado un paso significativo hacia la producción sostenible en el sector oleícola con un estudio innovador que explora la integración de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono (BECCS) en la industria del aceite de oliva. Este enfoque no solo podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también producir aceite de oliva virgen extra (AOVE) con una huella de carbono negativa. El estudio, titulado ‘Productos sin carbono para involucrar a la sociedad en la acción climática: el ciclo de vida del aceite de oliva’ (Carbon-negative products to engage society in climate action: The life cycle of olive oil) publicado en la prestigiosa revista científica Sustainable Production and Consumption, empleó la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar el potencial de la producción de aceite de oliva con emisiones negativas. “El objetivo principal era determinar si las tecnologías BECCS basadas en los residuos de poda del olivar, una biomasa a menudo infrautilizada, pero con gran potencial, pueden alimentar la energía necesaria de los procesos de las almazaras, logrando así una reducción neta de las emisiones de CO2”, explica el investigador responsable del estudio, Ángel Galán-Martín, autor del mismo junto a María del Mar Contreras y Eulogio Castro, pertenecientes al Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén.

Leer Más

El FEGA publica el listado de los beneficiarios de la PAC del ejercicio financiero 2023

La PAC para el periodo 2023-2027 ha supuesto una nueva regulación de la transparencia de la información sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la Política Agrícola Común. En cumplimiento de la normativa comunitaria sobre la transparencia anteriormente citada, el FEGA ha publicado en su página web la información de los beneficiarios de fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el ejercicio financiero 2023 (periodo comprendido del 16 de octubre de 2022 hasta el 15 de octubre de 2023).

Leer Más

Asaja reúne este martes a candidatos a las elecciones europeas para hablar de agricultura

Hoy, martes 4 de junio de 2024, a las 16:00 horas en nuestro canal de Youtube, tendrá lugar un debate para abordar las propuestas que tienen para el sector agropecuario los diferentes partidos políticos tienen para la próxima legislatura.

Leer Más

ASAJA-Jaén plantea al PP las prioridades del sector de cara a las elecciones europeas del domingo

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, ha participado esta mañana en un desayuno organizado por el Partido Popular, junto a representantes de otras organizaciones agrarias y cooperativas, con el principal objetivo de trasladar las demandas del sector de cara a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo domingo. Valero ha recordado que la provincia de Jaén ha sufrido uno de los peores reveses con la Política Agraria Comunitaria (PAC) de los últimos tiempos, donde las pérdidas para Andalucía están cifradas en más de 500 millones de euros y para la provincia en más de 50. “Ese revés hay que procurar de alguna manera paliarlo, aunque somos conscientes de que será complicado”, ha explicado. Junto a ello, ha considerado que el agua es determinante para el futuro del olivar de la provincia de Jaén: “La exministra de Transición Ecológica y actual cabeza de lista al parlamento europeo por el PSOE, Teresa Ribera, tuvo mucho que ver en que los planes hidrológicos nacionales en general y específicamente el de la provincia de Jaén haya supuesto el mayor atraco que se ha podido cometer en la provincia de Jaén con el agua, abandonando obras y presupuestos recogidos en el Plan Hidrológico Anterior”. Eso ha ocurrido, ha puntualizado, con las conducciones de la Presa de Siles o la presa de la Cerrada de la Puerta en la Loma. “Y lo más grave, es que va a hacer que de alguna manera quede consagrado el poco volumen que para el olivar se dota de agua, entre 1.000 y 1.200 m3 por hectárea frente a los 4.000 y 5.000 m3 que igualmente consagra para la cuenca de abajo. Ese agravio comparativo va a hacer que la provincia de Jaén retroceda de una forma bestial. Ha cercenado el futuro y las posibilidades de modernización y desarrollo del olivar, que será tremendamente necesario”, ha argumentado.

Leer Más

ASAJA-Jaén y la Comunidad de Regantes de la Presa de Siles defenderán el riego por gravedad diseñado desde el principio

ASAJA-Jaén y la Asociación de Regantes “Comunidad de Regantes de la Presa de Siles” defenderán los derechos de los regantes para que rieguen por gravedad como así estaba diseñado en el pliego inicial -publicado el 17 de marzo de 2021 en el BOE-, de hecho la toma para las conducciones está esperando en el muro, frente a la mala intención de la exministra de Transición Ecológica, que ahora se va a Europa a seguir fabricando sus pócimas y trabajar en contra de los agricultores europeos. También lo denunciaremos frente a los acólitos que ha dejado al frente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para impedir que sus caramelos envenenados traigan la ruina a la Sierra de Segura al querer dar unas concesiones para riego con tomas desde el río y consumar así el robo de los 25 millones de euros que estaban contemplados en el anterior Plan Hidrológico del Guadalquivir para las conducciones de riego. Hasta que se presentaron los proyectos todo debería seguir su cauce con normalidad, pero entre los mismos aparece uno que aglutina al mayor número de hectáreas posibles, donde se destaca que cumple todas las características para conseguir estas concesiones, siendo el único que además presenta un proyecto para regar por gravedad desde el muro de la presa. Si esto fuese así, la CHG estaría obligada a realizar las conducciones y obras de canalización de agua como estaba previsto en el proyecto inicial de la presa.

Leer Más

Ligero descenso del precio del aceite y aumento de las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 20 al 26 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,987 euros/tonelada, el virgen de 7,588 y el lampante de 7,134. Con respecto a las operaciones, se registraron 54, con la salida de 2.951 toneladas.

Leer Más

Últimos Vídeos