Una encuesta a nutricionistas y profesionales de la salud arroja nuevos datos que dan luz al conocimiento, recomendación y posicionamiento ante la carne de conejo. El estudio, lanzado por la interprofesional del sector cunícola, Intercun, y llevado a cabo por Atrevia, tiene como objetivo aproximarnos a la percepción de la carne de conejo a través de varios contenidos de análisis.
Ventajas de la carne de conejo frente a otras carnes
Según el estudio, la inmensa mayoría de los profesionales de la salud recomiendan consumir carne de conejo para mantener una dieta equilibrada y, de ellos, tres de cada cuatro (el 76,6%) recomiendan consumirla con, al menos, una frecuencia semanal. Estos expertos señalan el bajo contenido en grasa como una de las tres principales ventajas de la carne de conejo, frente a otras carnes. En un segundo plano se menciona el alto contenido de proteína, su bajo aporte calórico y el bajo contenido de colesterol. La inmensa mayoría piensa que es una carne adecuada para el consumo tanto de mujeres embarazadas como, sobre todo, de personas con diabetes. Dentro de esta lógica, los profesionales de la salud consideran que la carne de conejo es beneficiosa en todas las edades (79,9%), aunque algunos opinan que es más beneficiosa, especialmente, en la etapa adulta (16,6%) y en la adolescencia y juventud (14,1%), más que en otras etapas de la vida.
Salud. Indicación para prevenir o mejorar algunas patologías
El 72,4% de los profesionales de la salud mencionan la carne de conejo como especialmente indicada para provenir la obesidad. Además, en torno al 48% considera que la carne de conejo es indicada para las personas con problemas cardiovasculares y con dislipemia. En menor medida, pero también con porcentajes significativos, se menciona su indicación para hipertensión, anemia, problemas digestivos e hiperuricemia.
Beneficios para mejorar el rendimiento deportivo
Nueve de cada diez profesionales de la salud (90,6%) mencionan la adecuación de la carne de conejo para fortalecer la masa muscular, como uno de los principales beneficios para realizar ejercicio. Además, su aporte en vitaminas y minerales (58,8%) permite una mejor recuperación tras el esfuerzo. También se mencionan otros beneficios como la fortaleza de huesos y músculos, la disminución del cansancio o la mejora del rendimiento, aunque en menor medida que las anteriores.
Sostenibilidad de la carne de conejo y dieta mediterránea
La mayor parte de los expertos (el 51%) cree que la sostenibilidad en la producción supone un aspecto diferenciador y que, incluso, impacta favorablemente en su recomendación para la dieta. El 95% considera la carne de conejo como un alimento característico de la dieta mediterránea, siendo protagonista en multitud de platos típicos tales como la paella valenciana o el conejo al ajillo, habituales del menú de muchas casas españolas tradicionalmente.
El 91% de los profesionales de la salud acuden a diferentes medios y canales para formarse e informarse sobre nutrición.
Los medios utilizados por mayores proporciones de profesionales son los artículos y las revistas científicas (50,4%), páginas web en general (42,9%) y la formación a través de jornadas, congresos, cursos, etc (41,7%). Por otra parte, en cuanto a la notoriedad de las campañas publicitarias, las más recordadas son en televisión y las relacionadas con el deporte.