Influencers del aceite de oliva en los pasillos

Las redes sociales pueden ser una fuente inagotable de contenido entretenido. Si eres amante de la gastronomía, cocinas en casa o simplemente te encanta estar al tanto de las últimas tendencias culinarias, seguramente te hayas topado con influencers de alimentación y/o nutrición. Estos influencers, tal y como nos recuerdan desde la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva (NAOOA) generan conciencia sobre las últimas tendencias culinarias, animan a los fans a probar diferentes tipos de comida o recomiendan marcas de calidad. Algunos incluso van un paso más allá: se graban en los pasillos del supermercado, mostrando productos y ofreciendo recomendaciones impactantes y contundentes, como si comprar este o aquel aceite de oliva.  Seamos sinceros, los amantes del aceite de oliva son unos verdaderos apasionados. Por ello, se ha convertido en uno de los objetivos predilectos de estos influencers. Las afirmaciones impactantes sobre su calidad o sus beneficios para la salud sin duda captan la atención y aumentan los clics, los comentarios y las veces que se comparte. Para mantener viva la controversia, los influencers suelen repetir afirmaciones falsas o engañosas. Ninguna de estas afirmaciones refleja la ciencia real ni la amplia gama de aceites de oliva de alta calidad y asequibles disponibles para los consumidores actuales.

Desde la NAOOA han pasado horas revisando videos de aceite de oliva filmados en los pasillos de los supermercados y descubrimos que estaban llenos de desinformación, medias verdades y falsedades absolutas.

Estas son las afirmaciones falsas más comunes que han visto en línea:

  • El mito de que la mayoría de los aceites de oliva que se venden son falsos
  • Consejos incorrectos sobre el punto de humo del aceite de oliva
  • Afirmaciones sin fundamento de que los envases de aceite de oliva, como las botellas de plástico o de vidrio transparente, reflejan la calidad del aceite de oliva que contiene la botella.
  • Afirmaciones, sin evidencia, de que los aceites de países específicos son superiores
  • Énfasis equivocado y desinformado en el aceite de oliva de “ origen único ” o “varietal único”, sugiriendo erróneamente que garantizan calidad o autenticidad.

Dado que la mayoría de nosotros no somos científicos de alimentos ni dietistas, es natural confiar en los informes de noticias y en las personas «que saben» para compartir las últimas investigaciones sobre alimentos y nutrición. Sin embargo, no todos los que tienen una plataforma son creíbles. Investigadores del Instituto de Actividad Física y Nutrición (IPAN) de la Universidad de Deakin analizaron casi 700 publicaciones de Instagram de personas influyentes y marcas con más de 100 000 seguidores y descubrieron que el 45 % contenía información nutricional inexacta. El estudio , publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity , también descubrió que 9 de cada 10 publicaciones eran de baja calidad cuando se consideraron factores como las cualificaciones profesionales del autor, la base empírica de la información, la publicidad y los intereses comerciales.

 

Aquí hay algunas razones por las que debes tener cuidado al observar a personas influyentes en alimentación y nutrición:

Los pasillos de los supermercados no son laboratorios

  • Los vídeos de influencers suelen incluir afirmaciones contundentes y directas, sin fuentes ni citas. Promueven un estilo informal que los hace parecer amigables y conocedores, como si estuvieran conversando con su mejor amigo sobre un gran secreto.
  • El ambiente informal da una falsa sensación de confiabilidad (“¡son solo compradores como tú!”) al tiempo que promueve una agenda manipuladora.

 

Cero responsabilidad, máximo alcance

La NAOOA monitorea las noticias sobre el aceite de oliva en los medios y se comunican para corregir la información incorrecta. Sin embargo:

  • Estas personas no están sujetas a estándares editoriales, verificación de datos ni ética profesional. Los influencers pueden publicar lo que quieran en la plataforma que prefieran.
  • A diferencia de los periodistas o los profesionales de la salud, a menudo no enfrentan consecuencias por difundir información falsa o engañosa.
  • Incluso cuando se corrige a un influenciador, la desinformación permanece en línea y continúa acumulando visitas.

 

El alarmismo como estrategia de contenido

  • Los influencers pueden explotar las ansiedades de los consumidores sobre los alimentos, los ingredientes y la salud con un lenguaje sensacionalista y a menudo alarmante (“falso”, “tóxico”, “fraude”, “te están mintiendo”).
  • Pueden usar títulos clickbait para generar participación, como “¡10 alimentos que debes evitar!” o “¡Mentiras comunes sobre la comida!”.
  • Este enfoque de «priorizar el miedo» socava la confianza en la ciencia legítima y las directrices de salud pública, y promueve teorías conspirativas. Esto puede disuadir a las personas de consumir alimentos básicos saludables y asequibles, como el aceite de oliva, basándose en afirmaciones falsas.
  • El contenido gastronómico basado en el miedo es un nicho lucrativo. Estos creadores se lucran con los ingresos por publicidad, enlaces de afiliados y líneas de productos, sin revelar abiertamente que reciben patrocinio de una marca o que reciben un pago por cada publicación.
  • Los algoritmos recompensan la participación y la atención, no la verdad; por lo tanto, cuanto más escandalosa sea la afirmación, más probabilidades hay de que se difunda.

 

Patrocinios no revelados y conflictos de intereses

 

Lo que los consumidores merecen en cambio

Los consumidores merecen transparencia, orientación basada en la evidencia y responsabilidad por parte de los creadores de contenido. Debes poder verificar las credenciales de un influencer, solicitar citas y cuestionar afirmaciones exageradas o basadas en el miedo. Cualquiera que ofrezca consejos nutricionales debe ser transparente sobre sus cualificaciones, fuentes y posibles conflictos de intereses. Y lo más importante, no dejes que tus decisiones personales sobre salud se vean influenciadas por alguien que busca clics en el pasillo del aceite de cocina.

Ya sea que consumas contenido en YouTube, TikTok, Instagram o Facebook, los influencers pueden tener una audiencia amplia que podría tomar sus recomendaciones como ciertas. Los verdaderos profesionales de la nutrición no avergüenzan a las personas por sus elecciones alimentarias. Asegúrate de investigar y estar atento a las señales de alerta si te sientes «influenciado» por alguien en redes sociales.

 

¿Listo para consejos auténticos sobre aceite de oliva?
Obtén información de los expertos: lee la Guía del Árbol a la Mesa de la NAOOA, tu recurso ideal para comprender el aceite de oliva desde el huerto hasta tu cocina. Su guía incluye preguntas frecuentes para responder a todas tus preguntas sobre el aceite de oliva.

Fuente: NAOOA

Compartir en

Enviar un Comentario