Laura Álvarez, María Rubin, Facundo Vitelli, Lorena Botella, Tania Fernández y Vicente Martín, profesores del Grupo de Investigación en Interacciones Gen-Ambiente y Salud (grupo GIGAS) de los campus de León y Ponferrada de la Universidad de León han publicado un artículo en la revista internacional ‘Nutrients’ en el que analizan la evolución del consumo dietético en la población española y cómo influye éste en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), unos datos que muestran una reducción del 17,5%, según recoge el Diario de León. El grupo hizo un análisis de los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística en la Encuesta de Presupuestos Familiares entre 2006 y 2023 sobre el consumo de 24.000 hogares españoles. Laura Álvarez, investigadora del área de Medicina y Salud Pública y autora del artículo explicó que «a partir de esos datos determinamos qué tipo de alimentos se consumen, en qué cantidades y vimos la repercusión de esos alimentos en el medio ambiente». «En este caso, se hizo la medición según la emisión de gases de efectos invernadero. Vimos que desde 2006 a 2023 la tendencia fue a consumir menos carne roja, pescados, lácteos y grasas. Esto provocó un descenso en la emisión de gases de efecto invernadero», detalla la investigadora.
Puedes continuar leyendo aquí