¿Cuál es el origen de los árboles?

Los primeros árboles conocidos aparecieron hace unos 380 millones de años. Por aquella época, algunas formas de vida vegetal, que entonces vivían exclusivamente en el agua, ante la estrecha competencia y escasez de recursos, desarrollaron estructuras capaces de sobrevivir en tierra firme y en condiciones de sequedad. De esta manera las plantas habrían conquistado el medio terrestre y habrían evolucionado desde vegetales sencillos a otros más complejos, como los árboles, con sus raíces, tronco rígido y hojas. Los Wattieza son considerados por la comunidad científica los vegetales arbóreos más antiguos. Esta primera especie de árbol llegaba a medir más de 8 metros de altura y crecía en el continente americano durante el período geológico Devónico, hace unos 380 millones de años. Anteriores a estos primeros árboles existían los prototaxites. Estos formaban estructuras en forma de tronco que podían alcanzar hasta 9 metros de largo y uno de ancho. En realidad se pueden considerar hongos terrestres que poblaron la Tierra desde el Silúrico hasta el Devónico, hace entre 420 y 370 millones de años, cuando aún no existían los árboles. En esta época, la Tierra era relativamente cálida y estable, lo que permitía una rápida evolución de las plantas. Éstas estaban aumentando en diversidad y tamaño en la tierra, y evolucionando progresivamente para sobrevivir lejos del agua.

Leer Más

Agricultores afectados por la Xylella piden que no se talen árboles sanos y que se luche contra los insectos vectores

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, la Asociación de Afectados por la Xylella Fastidiosa en Alicante y los ayuntamientos de Castell de Guadalest, Benifato, Confrides, Benimantell y Alcalalí han remitido un documento a la Conselleria de Agricultura, con la petición urgente de que suspendan con carácter temporal la tala de árboles sanos hasta que se conozca el alcance real de la plaga y la evalúen “in situ” los técnicos de la UE.

Asimismo, estos organismos también solicitan a la Conselleria que inicie las acciones con la UE al objeto de conseguir que Europa apruebe un protocolo de contención para la Comunidad Valenciana similar al que el Comité de Salud y Seguridad Alimentaria Europea ha ratificado para su aplicación en el Archipiélago Balear y, por el que, a partir de ahora, sólo erradicaran los ejemplares infestados por la bacteria y no procederá a la tala de árboles sanos, con la finalidad de no exterminar la agricultura de la zona y acabar con el paisaje.

Leer Más