La cabaña de porcino baja en la Unión Europea

A pesar del aumento de la cabaña de porcino en países como España y Francia, el censo comunitario de porcino ha disminuido en 2019. Eso ponen de manifiesto las encuestas realizadas en mayo-junio de este año, que acaba de publicar la Comisión Europea y que recoge Agropopular en el siguiente artículo. Aunque no todos los Estados miembros de la UE llevan a cabo la encuesta de primavera, sí lo hacen los principales productores, entre los que predominan los descensos. Los catorce Estados miembros que han proporcionado datos a Bruselas suman algo más de 137 millones de cabezas de ganado porcino, lo que supone una caída del 1,8% respecto a las encuestas realizadas en esos países en mayo-junio de 2018. Alemania, que tiene la segunda cabaña más importante, ha registrado una disminución del 3,5% en sus efectivos, con lo que se aleja cada vez más de la primera, que es la de España. También hay que destacar la caída observada en Polonia, así como en Dinamarca y Holanda.
Por categorías, los catorce países con datos muestran en conjunto una disminución generalizada de los efectivos.

Leer Más

ASAJA defiende a los ganaderos de porcino y recuerda que nuestro país produce, bajo estrictas normas de calidad, carne sana y segura para el consumidor

ASAJA considera intolerables las acusaciones vertidas sobre el sector porcino español, el pasado domingo en el programa “Salvados” de La Sexta, fundamentadas en las imágenes grabadas, de forma ilícita,  en una única explotación ganadera sin identificar. Invitamos a este programa o a cualquier otro que esté interesado en conocer la auténtica realidad de sector porcino de nuestro país a visitar cuantas granjas deseen y a hacer un seguimiento de la cadena de producción en este sector.

Leer Más