Estado de los cultivos y la ganadería del 17 al 23 de marzo
Llega la primavera astronómica con la tercera semana consecutiva de borrascas procedentes del Atlántico que han vuelto a dejar lluvias muy abundantes y muy repartidas. En esta ocasión el paso de la última, denominada Martinho, ha hecho que se agraven los problemas de desbordamiento de los cursos de agua, provocando efectos negativos en cultivos, infraestructuras y comunicaciones. Según nos recuerdan desde el portal de Información Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, donde se han producido precipitaciones más intensas, prácticamente no hay actividad en el campo debido a las inundaciones y al estado del terreno. Las faenas agrícolas se retrasan y los cultivos empiezan a verse afectados por enfermedades criptogámicas. Se han producido muchos problemas por el desbordamiento de arroyos y cauces de ríos, ejemplo de ello, los problemas causados en Málaga, concretamente en Campanillas y Cártama, donde se ha producido el desbordamiento del río Guadalhorce. En Sevilla, las lluvias han llegado a cortar la autovía AP-4 entre Los Palacios y Las Cabezas de San Juan. La rotura de un muro en Cotemsa, ha afectado a la zona de Vetaherrado y Sacramento, provocando inundaciones importantes. Han quedado numerosas parcelas bajo agua en la carretera del Trobal a Los Palacios. En las zonas geográficas Lepe-Cartaya y Lucena-Moguer-Palos, los frutos rojos se han visto dañados por el paso de sendos tornados que han producido daños en macrotúneles tanto en plástico como en infraestructuras. Ahora, en el campo se está muy atento al incremento de enfermedades fúngicas, causadas por la alta humedad y el incremento de las temperaturas. Muchos cultivos hortícolas han visto sus parcelas inundadas y no van a poder recogerse, otros cultivos industriales como el girasol ven muy retrasada su siembra. El estado de encharcamiento de muchas parcelas en muchas provincias, sigue impidiendo el tránsito de la maquinaria para realizar recolecciones, tratamientos o cualquier labor al terreno. Como punto positivo de las precipitaciones acontecidas, se destaca el agua embalsada en nuestra comunidad, encontrándose a 25 de marzo con 6874,3 Hm3, el 58% de la capacidad total. En estos momentos se dispone de justo el doble de agua que había en los embalsas hace un año. Cereales Een la confluencia de las comarcas de Sierra Morena, Campiña Norte, Condado y La Loma han caído sobre 400-450 l/m2 en el año hidrológico. El cereal presenta un estado fenológico bueno, y está comenzando el espigado en las parcelas más adelantadas. Se ha quedado un 50% de parcelas sin tratar contra enfermedades fúngicas. En estos momentos es imposible dar las aplicaciones hasta que no pase una semana o diez días sin llover. Cultivos hortícolas. Al aire libre El estado fenológico de las plantaciones de ajos oscila entre BBCH 10-19 (Desarrollo de hojas) y BBCH 40-49 (Desarrollo de las partes vegetales cosechables). Los ajos están teniendo problemas de hongos y bacterias desde hace varias campañas. Se le están dando algunas aplicaciones. Y en algunas parcelas se está procediendo a dar una segunda aplicación. La fenología es la de engorde del bulbo. Frutales no cítricos. Frutos secos No se observa movimiento de yemas en los pistacheros de la provincia. Se encuentran en parada vegetativa. Se le dará una aplicación fúngica con cobre, cuando se pueda entrar en las parcelas. Olivar El estado fenológico predominante es el A (Yema de invierno) y el más adelantado es el B (Yema movida). En las comarcas Sierra Morena, Campiña Norte, Condado y La Loma se están empezando a mover las yemas en las parcelas más adelantadas. Lleva un retraso de diez días. La poda está finalizando. Se están dando aplicaciones con cobre, principalmente oxicloruro 50%, con abono foliar en la misma aplicación una vez que hayan acabado la aceituna que...
Read more