• Actualidad

Abierta la consulta pública previa sobre la norma de comercialización de aceite de oliva para la campaña 2025/26

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración de la norma de comercialización del aceite de oliva correspondiente a la campaña 2025/2026, con el objetivo de recabar la opinión del sector y de todos los agentes implicados. La normativa europea permite a los Estados miembros productores establecer normas de comercialización destinadas a regular la oferta, con el fin de mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado del aceite de oliva, el conocido como artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la Unión Europea. En este marco, y cuando las condiciones de mercado así lo justifiquen, se pueden establecer medidas específicas para estabilizar el sector en una campaña concreta, como la retirada temporal de producto o su destino a usos no alimentarios. Estas decisiones se adoptan tras consultar a las comunidades autónomas y a las organizaciones representativas del sector.

Leer Más

Nueva edición de «Objetivo Vacuno»

‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, abre el plazo de participación de su sexta edición, en la que se busca capturar la esencia de la carne de vacuno, su entorno y sus protagonistas. El concurso, que estará abierto desde el 16 de junio hasta el 15 de septiembre, está dirigido tanto a profesionales como a aficionados a la fotografía. Cada participante podrá presentar hasta 10 imágenes, independientemente de la categoría en la que compita.

Leer Más

Copa y Cogeca instan a la acción ante el aumento de importaciones fraudulentas de desechos y residuos para biocarburantes

Contrariamente a su propósito original, el multiplicador del contenido energético -o doble cómputo- aplicado en el marco de los objetivos de transporte de la Directiva sobre energías renovables (DER) se utiliza cada vez más indebidamente, convirtiéndose en un punto de entrada para una oleada de importaciones fraudulentas de materias primas, que van desde el aceite de cocina usado, los efluentes del aceite de palma y el etanol avanzado. En vísperas del Consejo de Transporte y Energía del 16 de junio, el Copa y la Cogeca han enviado una carta oficial al Presidente del Consejo y al Comisario Europeo de Energía, en la que exponen sus principales demandas para abordar el problema y restablecer la confianza en los sistemas de certificación y la integridad del mercado. Aunque el mecanismo de doble contabilidad fue diseñado originalmente por los colegisladores de la UE para apoyar la transición verde, ahora está suscitando serias preocupaciones entre los agricultores europeos y las cooperativas agrícolas. A diferencia de otras materias primas enumeradas en el anexo IX de la DER, los aceites vegetales usados -que tienen un alto contenido energético- son objeto de un amplio comercio mundial, lo que los hace especialmente vulnerables al fraude y a una trazabilidad deficiente. Como consecuencia, se está intensificando la competencia desleal contra los biocombustibles procedentes de cultivos y residuos de la UE, mientras que el mecanismo incentiva inadvertidamente la demanda de aceite de palma y aumenta el riesgo de Cambio Indirecto del Uso de la Tierra (ILUC).

Leer Más

Turnos de riego del Guadalbullón

Hoy arranca el calendario de turnos del Río Guadalbullón. Los usuarios del río Guadalbullón y sus afluentes deberán consignar las lecturas del contador volumétrico de sus tomas en el portal web habilitado en https://www.chguadalquivir.es/web/extranet con una periodicidad semanal mientras dure la campaña de riego. Si algún usuario no sabe cómo subir la lectura, pueden ponerse en contacto con nuestro departamento jurídico.

Leer Más

Sin apenas cambios en el precio del aceite ni en las salidas

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 9 al 15 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3,534 euros/tonelada, el virgen de 2,981 y el lampante de 2,862. Con respecto a las operaciones, se registraron 89, con la salida de 6,886 toneladas.

Leer Más

Formación continua en la lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos

En la lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos, la formación continua se erige como una herramienta imprescindible que garantiza la actualización y enriquecimiento del conocimiento técnico y práctico de los profesionales del campo, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Los asesores, a través de esta formación constante, adquieren competencias para diagnosticar, prevenir y gestionar eficazmente diversas amenazas, implementando estrategias integradas que protegen la salud de las explotaciones. Su asesoramiento, basado en fundamentos científicos y buenas prácticas, permite optimizar la productividad y fomentar la sostenibilidad. El compromiso formativo promovido por instituciones oficiales fortalece este rol estratégico, transformando retos en oportunidades en el ámbito agroalimentario.

Leer Más

El FEGA publica en su web un informe de Análisis del Funcionamiento de los Derechos de Ayuda Básica a la Renta

El FEGA ha publicado en su web un informe de ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS DERECHOS DE AYUDA BÁSICA A LA RENTA. El Plan Estratégico de aplicación de la PAC (PEPAC) indicaba que antes del 30 de junio de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentará a la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural un análisis sobre el funcionamiento del sistema de  derechos individuales y su posible continuidad o expiración una vez alcanzada la convergencia plena.

Leer Más

Observatorio de Precios del 7 al 13 de junio

¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana?¿Cuánto has pagado tú? A continuación ofrecemos el Observatorio de Precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.

Leer Más

40 años de Europa: la PAC transformó el campo español, pero con sombras

En 1985, España firmó su adhesión a la Comunidad Económica Europea en un acto solemne en el Palacio Real, mientras el país aún sufría los zarpazos del terrorismo y la crisis económica. Fue un momento de unidad política y esperanza colectiva. Tras años de negociaciones, el Gobierno de Felipe González logró el ingreso que marcaría un antes y un después para nuestra economía, nuestra sociedad y, especialmente, para el campo español. El campo, aún basado en modelos tradicionales, sería uno de los sectores que más cambios viviría con la entrada en Europa. Comenzaba un proceso de transformación sin precedentes. La entrada en Europa trajo consigo una de las políticas más decisivas para el campo español: la PACAyudas, reconversión y profesionalización marcaron el inicio de una transformación profunda. Desde los años 90, los fondos europeos impulsaron la modernización de explotaciones, la tecnificación y la seguridad alimentaria. La agricultura dejó de ser de subsistencia para mirar a Europa.

Leer Más

Estado de los cultivos y la ganadería del 2 al 8 de junio

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe semanal sobre el estado de los cultivos y la ganadería en Jaén

Leer Más

Últimos Vídeos