Consuma Productos de Jaén

Salud y sostenibilidad, de la mano en la dieta mediterránea

Investigadores del Departamento de Ciencias de la Alimentación, Medio Ambiente y Nutrición (DeFENS) de la Universidad de Milán han desarrollado un nuevo patrón dietético llamado MED_EAT-IT, que se basa en la Dieta de Salud Planetaria (PHD) y la Dieta Mediterránea. El objetivo de este estudio, según recoge la OleoRevista, es ofrecer una guía dietética que promueva la salud y la sostenibilidad al mismo tiempo que se adapta a las necesidades y preferencias de los consumidores.

Leer Más

Bruselas crea la Plataforma de la Miel

La Comisión Europea lanzó este jueves, día de la entrada en vigor de las normas revisadas comunitarias sobre la miel, una convocatoria para crear la Plataforma de la Miel para mejorar los controles de autenticidad de la miel y su trazabilidad dentro de la Unión Europea, el segundo mayor productor de miel del mundo. Compuesta por hasta 90 miembros, este grupo de expertos ayudará a la Comisión Europea a armonizar los métodos para detectar la adulteración de la miel con azúcar y rastrear el origen del producto hasta el propio productor, requisitos establecidos en las nuevas normas aprobadas. Así, se espera que la nueva plataforma recopile datos sobre los diferentes sistemas de autenticidad y ofrezca recomendaciones para la trazabilidad de la miel en la UE, así como criterios de composición y la posibilidad de establecer un laboratorio de referencia en la Unión. La Comisión animó a todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro, representantes de la sociedad civil, expertos a título personal y académicos a presentar su candidatura hasta el 15 de julio de este año. Está previsto que la plataforma, establecida para una duración inicial de cinco años, celebre su primera cita en noviembre de 2024 y que se reúna al menos dos veces por año, según especificó un comunicado del Ejecutivo comunitario.

Leer Más

¿Cuáles son las frutas y verduras de temporada?

Con la llegada de junio, los mercados se llenan de colores vibrantes y frescos aromas gracias a las frutas y verduras de temporada. Este mes que está a punto de comenzar, la naturaleza nos ofrece una gran variedad de productos que no solo enriquecen nuestras comidas con sabores deliciosos, sino que también aportan múltiples beneficios a nuestra salud. Según nos recuerdan desde El Confidencial, consumir frutas y verduras de temporada no solo es beneficioso para nuestro organismo, sino que también nos conecta con los ciclos naturales de la vida. Al elegir productos en su punto óptimo de maduración, nos aseguramos de obtener alimentos con mejores propiedades nutricionales. Estos productos, recogidos en el momento justo, son más ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el mantenimiento de nuestra salud.

Leer Más

Gran acogida a Mundolivar

La segunda edición de MUNDOLIVAR, el Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, ha pulverizado las cifras de asistencia a un evento de esta categoría, congregando durante dos jornadas a alrededor de 1.400 asistentes -las inscripciones se cerraron días antes del evento al completar aforo- y a los grandes referentes de la olivicultura internacional. Una cita ineludible, según recoge Mercacei, en la que se han desvelado, de forma exclusiva, todas las claves sobre la innovación, la vanguardia y las últimas tendencias que marcarán el futuro del cultivo del olivo. Tras una exitosa primera jornada, en la que aparte de congregar en una misma mesa redonda a los gigantes del aceite de oliva -los presidentes y CEOs de Deoleo, Dcoop, Acesur, Grupo de Prado, Sovena y Migasa-, se trataron temas como precios y mercado, consumo, nuevos actores en el sector, sostenibilidad como fuente de ingresos, agua y cambio climático y revolución genética; el segundo día de este congreso ha vuelto a romper esquemas con una sala abarrotada de asistentes.

Leer Más

¿Cuáles son los beneficios infravalorados de la Dieta Mediterránea?

Una de las características de la dieta Mediterránea que a menudo se pasa por alto es la preparación y el compartir la comida de forma conjunta. La convivencia y la práctica de comer juntos, pueden contribuir a mejorar la salud. Un nuevo estudio que recoge Realidad Ganadera revela la importancia de la convivencia para impulsar parte de los efectos saludables del estilo de vida mediterráneo. Las personas comemos todos los días, no solo para cubrir nuestras necesidades nutricionales, sino también porque la dimensión social de compartir las comidas es una parte central de la civilización humana y de las culturas alimentarias de todo el mundo. En particular, la dieta mediterránea, bien conocida por ser sostenible y tener un perfil nutricional óptimo que aumenta la longevidad y minimiza la morbilidad, considera la preparación y el hecho de compartir los alimentos como piedras angulares intrínsecas.

Leer Más

¿Conoces los beneficios de consumir productos nacionales?

Consumirás productos frescos y de calidad, puesto que cuando consumes productos de cercanía, evitas el tiempo en cámaras refrigeradas; consumirás productos de temporada, lo que además de ser bueno para la salud, ayuda a horrar y sirve para reducir las emisiones de dióxido de carbono; fomentarás la creación de vida en tus pueblos, ya que ayudarás a que los agricultores y ganaderos puedan seguir viviendo en ellos y evitarás la despoblación; generarás empleo y riqueza en tu país y la trazabilidad del producto está garantizada, al tiempo que tendrás soberanía alimentaria y no dependerás de terceros países. Esos son los principales beneficios de consumir productos nacionales.

Leer Más

Fin de la Formación en AOVES para Hostelería y Turismo

Finaliza con éxito el “Programa de Formación en AOVES para la Hostelería y Turismo” organizado por el Centro Olivar y Aceite, y promovido por la Diputación Provincial de Jaén, en el que han participado 300 alumnos. Este proyecto de formación nació con el objetivo de promover la profesionalización y cualificación del personal en el sector del turismo y la hostelería, capacitarlos en conocimientos de Aceite de Oliva Virgen Extra y convertirlos en los mejores prescriptores y embajadores del producto estrella de la provincia de Jaén. En este sentido, la Asociación Olivar y Aceite ha ofrecido entre febrero y mayo una formación específica para la especialización en AOVE a empresas y profesionales del sector de la hostelería y el turismo, a lo largo y ancho de la provincia de Jaén. Un programa formativo que ha recorrido los municipios de Cazorla, Jaén, Andújar, Baeza, Bedmar, Linares, Beas de Segura, Alcalá la Real, Villacarrillo y Úbeda, y han participado 200 alumnos de restauración y turismo. Además, se ha formado también a 100 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio de Servicios de Restauración, Cocina y gastronomia del IES el Valle de Jáen, IES  La Yedra  de Cazorla, y SAFA de Úbeda. El programa de formación gratuito se ha dividido en dos niveles: Cursos de Iniciación a la cata de Aceites y Sumillería, de 4h de duración, y un Curso Especializado de Sumiller de Aceite de Oliva Virgen Extra, de 12h de duración, cuyo objetivo ha sido mejorar la labor profesional, a la vez que potenciar el emprendimiento en estos sectores. Todas las jornadas formativas han contado con una base muy práctica que permiten a los participantes convertirse en embajadores del oro líquido de Jaén y dar un buen servicio al cliente en materia de AOVE.

Leer Más

El uso de diferentes materiales blanqueadores puede afectar al punto de humo del aceite de oliva

Un estudio publicado en la revista Molecules y que recoge la OleoRevista ha analizado cómo el uso de diferentes materiales blanqueadores afecta a los compuestos volátiles del aceite de oliva oxidado. El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de las universidades de Jordania, Al Ain, Abu Dhabi y el  Zarqa University College de Jordania. El objetivo del estudio era identificar y caracterizar los compuestos volátiles del aceite de oliva oxidado después de la elución mediante diferentes materiales blanqueadores. Los investigadores utilizaron gel de sílice, bentonita, resina, goma arábiga y carbón vegetal como materiales blanqueadores.

Leer Más

¿Smoothies con aceite de oliva?

Los smoothies son una merienda o desayuno saludable y delicioso para grandes y pequeños, un mix de vitaminas y minerales que además resulta refrescante, sobre todo en verano. Y es que una receta de smoothie puede incluir muchísimas cosas: fruta claro, lácteos como leche o yogur, pero también verduras, semillas, cereales como la avena, especias… y por supuesto, aceite de oliva virgen extra, que le da un toque extra de salud. Te dejamos aquí con algunas ideas:

Leer Más

Los Jaén Selección se promocionan en The World’s 50 Best Restaurants

Los aceites de oliva virgen extra (AOVEs) “Jaén Selección” 2024 han sido degustados por cocineros reconocidos en la lista The World’s 50 Best Restaurants, que se ha hecho pública esta pasada noche durante la gala de este importante evento gastronómico que se ha desarrollado en Las Vegas. La participación de estos aceites en esta cita culinaria “ha sido una gran oportunidad para promocionarlos entre la alta cocina, con la gran convocatoria de prensa de todo el mundo que lleva aparejada este evento y la cuidada organización del mismo, que es el principal escaparate de la cocina del mundo entero”, ha destacado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que se ha desplazado hasta esta ciudad estadounidense para esta presente en esta acción promocional. Los ocho AOVEs jiennenses que portan este distintivo -Oro Bailén Picual, OliBaeza, Puerta de las Villas, Esencial Olive, Azorla, Tierras de Canena, Jabalcuz Premium y el ecológico Melgarejo– han contado con un estand específico en la zona en la que se han dado citas los chefs reconocidos en este evento tras conocer la lista de establecimientos galardonados, donde han mantenido un encuentro con el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano y responsables de algunas de las marcas oleícolas que portan este 2024 este distintivo de calidad –como Oro Bailén, Puerta de Las Villas, Oleícola San Francisco y Tierras de Canena–.

Leer Más