El CSIC desarrolla bebidas probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa
Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la empresa emergente Oleica y la compañía cordobesa La Salmoreteca han desarrollado, tras más de dos años de estudios, una nueva gama de bebidas vegetales probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa, el fermento con potencial probiótico Lactiplantibacillus pentosus LPG1. Las bebidas, que están fortificadas con minerales y vitaminas, se lanzan al mercado con el nombre de BeWellDrinks.
Aceite de oliva para prevenir el Alzheimer
El aceite de oliva presenta diversos beneficios para la salud y el bienestar, ya que, entre sus componentes está el ácido oleico, que tiene propiedades que ayudan a prevenir el cáncer y la enfermedad de Alzheimer y a reducir el colesterol. El ácido oleico representa entre el 70 y el 80 por ciento de la composición del aceite de oliva. Por ello, un grupo de profesores de las facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Sevilla, en colaboración con profesionales del Distrito Sanitario Sevilla Norte y Aljarafe y del Hospital Costa del Sol, han elaborado un estudio sobre sus principales aportaciones a la salud, tal y como recoge Agrónoma. Este ácido graso es el principal constituyente del aceite de oliva y es responsable de numerosas propiedades beneficiosas para la salud.
EVOOLEUM amplía su periodo de inscripciones

El aceite de oliva, en el Abierto de Tenis de Acapulco
Los Aceites de Oliva de España, a través de la campaña “Saborea la Vida”, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la colaboración de la Unión Europea, patrocinan la trigésima edición del Abierto Mexicano de Tenis que celebra hasta el próximo domingo en Acapulco. Ponemos así nuestro granito de arena a un torneo en el que España ha tenido tradicionalmente una importantísima presencia. Nuestros tenistas lo han ganado 12 veces en sus tres décadas de historia.
Beneficios de la dieta mediterránea para personas con esclerosis múltiple
Las personas con esclerosis múltiple (EM) que siguen una dieta mediterránea pueden tener un menor riesgo de problemas con la memoria y las habilidades de pensamiento que aquellos que no lo hacen, según un estudio preliminar presenta en la 75ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que recoge El Heraldo. “Es emocionante ver que podemos ayudar a las personas con EM a mantener una mejor cognición siguiendo una dieta mediterránea”, afirma la doctora Ilana Katz Sand, autora del estudio, de la Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai de Nueva York y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología. “Las dificultades cognitivas son muy comunes en la EM y suelen empeorar con el tiempo, incluso con el tratamiento con terapias modificadoras de la enfermedad -prosigue-. Las personas que padecen EM están muy interesadas en saber cómo pueden ser proactivas desde el punto de vista del estilo de vida para ayudar a mejorar sus resultados”.
¿Qué enfermedades graves puede prevenir el aceite de oliva?
El aceite de oliva es el alimento estrella de la Dieta Mediterránea y son muchos los estudios que avalan sus propiedades beneficiosas para la salud, tal y como nos recuerdan desde Saber Vivir en el artículo que reproducimos a continuación. La mayoría de ellas se atribuyen a su contenido en polifenoles, sustancias antioxidantes que tienen un efecto protector en el organismo al bloquear la acción dañina de los radicales libres. Sin embargo, la ciencia ha estudiado mucho menos los efectos en la salud del ácido oleico, que al final representa hasta el 80% de la composición del aceite de oliva. Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado los beneficios de este ácido graso y destacan que tiene propiedades que ayudan a prevenir el cáncer, el alzhéimer o el colesterol elevado.
Récord de participación de las IV Jornadas Degusta Jaén
La Diputación de Jaén va a celebrar de nuevo este año sus Jornadas Gastronómicas Degusta Jaén, que en su cuarta edición han batido el récord de participantes, ya que serán 19 los restaurantes de la provincia que participarán en este programa. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha sido el encargado de presentar estas jornadas, que tendrán lugar del 1 al 19 de marzo en establecimientos de 9 municipios jiennenses –Jaén, Villatorres, Úbeda, Santa Elena, Cazorla, Mengíbar, Torreperogil, Cabra del Santo Cristo y Bedmar– adheridos a esta estrategia promovida por la Diputación, que este año celebra el décimo aniversario de su nacimiento. En este acto –en el que también ha tomado parte el cocinero del restaurante Ajo Negro, Ildefonso del Olmo, que ha sido reconocido como mejor chef de 2022 de Degusta Jaén–, Pedro Bruno se ha referido a que esta iniciativa es una “nueva acción promocional de la Diputación en su apuesta por difundir los restaurantes y los productos agroalimentarios de calidad de nuestra tierra, que son nuestros mejores embajadores”.
Beneficios del ácido oleico para la salud y el bienestar

¿Café con aceite?
“Una alquimia de ingredientes inesperados” y una “idea transformadora”, así define Howard Schultz, todavía máximo ejecutivo de la cadena de cafeterías Starbucks, su nueva gama de bebidas que mezcla café y aceite de oliva virgen, según recoge eldiario.es. Starbucks ha elegido para su lanzamiento Italia. “Este verano, una vez más, me cautivó una idea transformadora mientras viajaba por Italia. Me encontré con una tradición ancestral que transformó mi experiencia con el café y mejoró mi vida. Fue totalmente inesperado, pero las posibilidades me llenaron de entusiasmo”, escribe Schultz en un comunicado de prensa. Por lo visto, según informa La Reppublica, dicha costumbre era tomar una cucharadita de aceite de oliva virgen antes del café. Schultz, sin embargo, decidió alterar el orden de los factores o, mejor dicho, mezclar los factores.
El AOVE que hace historia
La S. C. A. Bedmarense, entidad inscrita a la Denominación de Origen Sierra Mágina, ha presentado en el Centro Paleomágina una iniciativa solidaria con la recaudará fondos para la recuperación del Patrimonio. En concreto su proyecto “El AOVE que hace historia” consiste en el lanzamiento de una botella de AOVE cosecha temprana certificado por la DOP Sierra Mágina, con la que ayudará a la recuperación y puesta en valor de inmuebles patrimoniales en peligro, nominados en la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra. Este proyecto es un micromecenazgo entre la Cooperativa Bedmarense, la Asociación Hispania Nostra y el Centro Paleomágina, entidad dependiente del Ayuntamiento de Bedmar. Por esta razón en la botella aparecen los logotipos de las tres entidades promotoras.