Ya en la calle la revista 492 de ASAJA-Jaén

La revista 492 de ASAJA-Jaén, correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 2024, ya está en la calle. En esta edición, desgranamos los últimos datos la campaña de producción de aceite de oliva 2023/2024, así como las previsiones que realizaron la Junta de Andalucía, el Ministerio de Agricultura y el Comité Oleícola Internacional para la que ya tenemos en marcha, la 2024/2025. Hacemos una entrevista al nuevo consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, en la que nos habla sobre los objetivos que se plantea y los principales retos del sector, entre otras cuestiones.

Leer Más

Presentación del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023

 La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha presentado el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023recoge un diagnóstico riguroso de lo acontecido en el mercado oleícola, con especial referencia a la provincia de Jaén. El acto ha estado presido por el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que en su intervención ha señalado que dicha cátedra se ha consolidado como una herramienta importante para el avance y, sobre todo, la modernización de una actividad esencial para la provincia de Jaén como es el cultivo del olivar y la producción de aceites de oliva. “Demuestra el compromiso de la UJA con el territorio, en general, y con el sector oleícola, en particular. Pensamos que es una buena manera de ejercer el liderazgo social que debe ejercer la Universidad de Jaén en su entorno más cercano, aportando a nuestra tierra conocimiento, investigación e innovación”, ha declarado. Nicolás Ruiz ha explicado que, desde su creación, la cátedra ha trabajado de forma bidireccional, “preguntando a los profesionales de la provincia qué necesitan y llevándole el conocimiento y la innovación”. “Pero también investigando sobre algunos puntos débiles que tiene el sector oleícola, como la comercialización en los mercados pujantes, las carencias en digitalización agraria o el desafío de la sequía, solo por citar algunos ejemplos, poniendo sobre la mesa propuestas y medidas”, ha indicado. “La Universidad de Jaén no es ajena a todos estos desafíos, sino que realiza, desde su creación, una apuesta decida por el sector oleícola, que ocupa un lugar prioritario en el desarrollo de su misiones universitarias o su destacada participación en los foros donde se discuten sobre estos asuntos como el Plan Estratégico de Jaén, el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, el Consejo Provincial del Aceite de Oliva y el Consejo Asesor del Olivar y del Aceite de Oliva, o la Estrategia Andaluza del Olivar de la Junta de Andalucía y en la elaboración de la cadena de valor del Ministerio”.

Leer Más